La mujer presiona el bot贸n de encendido del transformador, luego el de la computadora, da tres golpecitos sobre el escritorio, se rasca la oreja izquierda con la mano derecha y luego hace doble click con el mouse sobre el icono del navegador de Internet. Este ritual es, al menos hasta donde ella sabe, parte necesaria de escribir un mail a su hijo. Una persona con una m铆nima experiencia en computaci贸n seguramente dir铆a que los golpecitos en el escritorio y rascarse la oreja izquierda son innecesarios para alcanzar el objetivo; lo que no sabe es que esa madre (que imita cada uno de los pasos que vio hacer a su hija para mandar un mail) es un ejemplo de la evoluci贸n humana.
Un experimento reciente de dos investigadores de la Universidad Escocesa de Saint Andrews, descripto en la revista Animal Cognition, consist铆a en ense帽ar a un mono el procedimiento para sacar comida de una caja negra. Adem谩s de mostrar c贸mo abrir la puertita, los investigadores intercalaban varios pasos innecesarios en el medio, como dar unos golpecitos en la tapa antes de abrir la caja. Como los monos no sab铆an lo que ocurr铆a en el interior, dos tercios imitaron tambi茅n los pasos innecesarios. En cambio, cuando se utiliz贸 una caja transparente, los chimpanc茅s dejaron de dar golpecitos y dem谩s moner铆as: simplemente abrieron la puerta y sacaron la comida.
Los investigadores realizaron entonces el mismo experimento pero con 16 humanos peque帽os de entre 3 y 4 a帽os. En un jard铆n de infantes de Escocia se les ense帽贸 c贸mo sacar una calcoman铆a del interior de una caja transparente incluyendo varios pasos innecesarios. Todos imitaron el ritual completo antes de sacar el calco, a pesar de que era evidente la inutilidad de varios de los pasos. Los investigadores volvieron a colocar los calcos en el interior y antes de retirarse de la habitaci贸n les dijeron a los ni帽os que los sacaran de la caja como quisieran. El 80% repiti贸 el ritual de golpecitos una vez m谩s.
Un estudiante de la Universidad de Yale llamado Derek Lyons extendi贸 su estudio a unos 100 ni帽os de los Estados Unidos y obtuvo las mismos resultados. Uno de esos peque帽os result贸 ser hijo de un periodista del New York Times que dedic贸 un extenso art铆culo al experimento en el que explicaba las conclusiones de Lyons. Seg煤n 茅l, no es que los humanos sean m谩s tontos que los chimpanc茅s sino que la imitaci贸n es una ventaja adaptativa mejor que la comprensi贸n. 驴C贸mo es posible?
Es que un chimpanc茅, seg煤n parece demostrar el experimento, cuando observa a otro se preocupa por el objetivo y no por las acciones para alcanzarlo. Si un mono da varias vueltas antes de subir a un 谩rbol y baja con una banana, el imitador simplemente trepar谩 sin dar las vueltas que obviamente no tienen nada que ver con el resultado. Para los humanos este recurso de comprensi贸n resultar铆a insuficiente para las tareas complejas que encara habitualmente. Es que comprender cada proceso que implica no ya enviar un mail, sino sembrar y cosechar, es casi imposible; el saber se pasa m谩s bien por imitaci贸n, incluso, a trav茅s de las generaciones y esto puede asegurar la supervivencia de la especie. De alguna manera, al menos seg煤n Lyons, la imitaci贸n lisa y llana permite incorporar saberes adquiridos por otros sin la necesidad de perder demasiado tiempo en comprender todo el procedimiento y eso lo hace una herramienta muy ventajosa respecto de la comprensi贸n al menos en cuestiones pr谩cticas.
La explicaci贸n de Lyons se enfrenta con los manuales m谩s b谩sicos de la educaci贸n que dicen que lo mejor es comprender c贸mo funcionan las cosas. Pero, por otro lado, suena muy razonable: 驴se imagina acaso intentando comprender desde c贸mo funciona un equipo de CD hasta el nuevo sistema de monotributo de la AFIP? Imposible lograrlo. Por eso la mayor铆a, en lugar de estudiar ingenier铆a y contadur铆a, prefiere levantar la tapa del equipo y apretar el bot贸n que tiene la flechita para escuchar m煤sica o preguntarle a un amigo c贸mo hizo para pagar o evadir sus impuestos. De la misma manera, quien sostenga que sabe c贸mo enviar un mail, dif铆cilmente pueda hacer algo m谩s que los pasos aprendidos por la observaci贸n y la experiencia: salvo que se trate de un genio tecnol贸gico, es poco probable que 鈥渞ealmente鈥 comprenda c贸mo funciona la electricidad, la memoria RAM, u otros eufemismos que describen simplemente una capa m谩s de lo que realmente ocurre en lo profundo de una m谩quina.
No deja de ser llamativo que la imitaci贸n resulte un 鈥渕ejor鈥 recurso que la comprensi贸n al menos desde la perspectiva evolutiva, y da un poco de miedo imaginar qu茅 har铆an algunos educadores al tomarlo como un hecho. Pero, hay que aceptarlo: resulta una tranquilidad a la hora de leer un manual de instrucciones y de seguir los pasos, memoriz谩ndolos, sin tomarse el trabajo de saber por qu茅 es as铆 y no de otra manera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.