Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 14 de febrero de 2009
logo futuro
antropologia y arqueologia: a proposito de robinson crusoe

N谩ufragos

Las relaciones entre realidad y ficci贸n (si es que existen tales categor铆as) son sin duda complicadas. Tanto que la ciencia en algunas oportunidades permite ver conexiones ocultas, canales de transmisi贸n, coherencias y discrepancias.

Por Ricardo Gomez Vecchio
/fotos/futuro/20090214/notas_f/crusoe.jpg
LA PARABOLA SE COMPLETA CON LA LLEGADA DE VIERNES A LA ISLA, SUCESO QUE PERMITE INTRODUCIR EL COMERCIO ENTRE INDIVIDUOS.

鈥淣ac铆 en 1632, en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no de la regi贸n, pues mi padre era un extranjero de Brema que, inicialmente, se asent贸 en Hull.鈥 As铆 comienza la novela Robinson Crusoe, con el m铆tico personaje de Daniel Defoe, a quien la historia vincula con dos n谩ufragos. Por un lado, Alexander Selkirk, marinero escoc茅s que fue rescatado en 1709 tras pasar 4 a帽os en una isla desierta frente a Chile. Por otro, Pedro Serrano, un capit谩n de marina espa帽ol, 煤nico superviviente del naufragio en un banco de arena del Caribe, que pas贸 8 a帽os aislado hasta que fue rescatado en 1534.

All谩 por 1719, Daniel Defoe public贸 la que se considera la primera novela inglesa: La vida e incre铆bles aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York, quien tras ser el 煤nico superviviente de un barco mercante, n谩ufrago, pas贸 veintiocho a帽os completamente solo en una isla deshabitada cerca de la desembocadura del r铆o Orinoco y fue posteriormente liberado ins贸litamente por piratas; escrito por 茅l mismo.

LA CLAVE DEL EXITO

El 茅xito fue inmediato y universal. Se la considera la novela inglesa m谩s popular de todos los tiempos y es el segundo libro m谩s le铆do despu茅s de la Biblia, traducido tambi茅n a innumerables idiomas y al que se le han dado numerosas interpretaciones. James Joyce, por ejemplo, crey贸 ver en Robinson el prototipo del colonialismo brit谩nico, as铆 como un s铆mbolo del puritanismo: el hombre hecho a s铆 mismo, la perseverancia 鈥搃ncluso en las m谩s dif铆ciles condiciones鈥, la apat铆a sexual, el autocontrol.

En la econom铆a cl谩sica y neocl谩sica, se usa frecuentemente a este personaje para ilustrar la teor铆a de la producci贸n y la elecci贸n del consumidor en ausencia de comercio, dinero y precios. En su complicado contexto, Crusoe debe elegir la combinaci贸n 贸ptima de tiempo dedicado a la producci贸n y tiempo dedicado al ocio. A su vez, debe optar por qu茅 cosas producir en ese tiempo, 驴es necesario recolectar cocos o elaborar herramientas de caza y pesca? La par谩bola se completa con la llegada de Viernes a la isla, suceso que permite introducir el comercio entre individuos.

Seguramente Defoe nunca pens贸 que su novela, a la que sigui贸 otra denominada Nuevas aventuras de Robinson Crusoe, que pas贸 sin pena ni gloria, iba a tener la repercusi贸n que logr贸 su antecesora. Menos a煤n imagin贸 que casi doscientos a帽os despu茅s publicar铆an un trabajo con el nombre Excavaci贸n en Aguas Buenas, la isla de Robinson Crusoe, Chile..., donde el sutil entretejido entre ficci贸n y realidad queda al desnudo.

TRAS LA PISTA DE ROBINSON

Un grupo de arque贸logos, encabezados por Daisuke Takahashi, se propuso hace alg煤n tiempo encontrar evidencias de las actividades de Selkirk, que estuvo en la isla entre 1704 y 1709 y sobre quien Defoe tuvo sin dudas noticias por aquellos tiempos. Takahashi visit贸 la isla entre 1994 y 1995 tratando de identificar alg煤n antiguo campamento de Selkirk, y regres贸 en 2001, a帽o en que un viejo isle帽o le mostr贸 posibles rastros, y finalmente se lanz贸 con todo su equipo en 2005.

LA ISLA

La isla en cuesti贸n est谩 unos 650 kil贸metros al oeste de Valpara铆so. Es una de las tres islas de origen volc谩nico del archipi茅lago Juan Fern谩ndez, y la 煤nica que tiene unos 500 habitantes cuyos antecesores llegaron all铆 reci茅n a mediados del siglo XIX. Se la rebautiz贸 Isla de Robinson Crusoe para conmemorar la forzada estad铆a del marino escoc茅s.

Curiosamente, la otra isla principal del grupo se llama isla de Alexander Selkirk, aunque el marino nunca estuvo ah铆. No hay evidencias hist贸ricas ni arqueol贸gicas de que alg煤n hombre haya ocupado alguna de las tres islas antes de su descubrimiento por los europeos, a fines del siglo XVI.

Con una superficie de 150 kil贸metros cuadrados, el terreno es predominantemente monta帽oso, con alturas m谩ximas que alcanzan los 915 metros, y un relieve totalmente rodeado de acantilados, con la excepci贸n de la bah铆a Cumberland, 煤nico sitio accesible para los barcos.

Crusoe, o mejor dicho Selkirk, tuvo la suerte de gozar de un clima templado todo el a帽o, abundante agua y una selva tropical h煤meda. Adem谩s, supo darse ma帽a para conseguir peces y langostas con relativa facilidad. Y hasta se hizo de cabras, que hab铆an sido introducidas por los espa帽oles a fines del siglo XVI. Sus cuatro a帽os de soledad los pas贸 relativamente bien, en una relativa armon铆a.

ARMANDO EL ROMPECABEZAS

Reconstruyendo la historia de Selkirk, los arque贸logos pudieron conocer cu谩les eran sus conocimientos b谩sicos y qu茅 probables elementos ten铆a consigo cuando lleg贸 a la isla.

Hab铆a nacido en 1676, en una peque帽a ciudad escocesa llamada Lower Largo, y era el hijo menor de un zapatero. No form贸 parte de una familia feliz y fue su temperamento el que lo empuj贸 al mar, donde pas贸 la mayor parte de su vida, hasta su muerte a bordo de 鈥淗SM Weymouth鈥 en 1721.

Lleg贸 a la isla que lleva su nombre como capit谩n del 鈥淐inq Ports鈥 鈥揾echo que hasta el d铆a de hoy se mantiene en duda鈥, una embarcaci贸n que hab铆a partido hacia el Oc茅ano Pac铆fico junto al 鈥淪t. George鈥, comandado por William Dampier, autor del libro A New Voyage Round the World. Fuera o no el capit谩n del barco, Selkirk ten铆a gran inter茅s y habilidad para la navegaci贸n, habilidad que no se pone en duda, pues sus instrumentos para la faena estaban entre sus m谩s preciadas posesiones. Y luego de su rescate de la isla fue designado capit谩n de la nave espa帽ola 鈥淣uestra Se帽ora de la Encarnaci贸n鈥.

Seg煤n parece, al llegar a la isla el 鈥淐inq Ports鈥 ya se hab铆a separado del 鈥淪t. George鈥, y las relaciones entre Selkirk y su comandante eran malas, a punto tal que hab铆a sido degradado. Esto, sumado a que el escoc茅s dudaba de las condiciones de la nave para regresar a trav茅s del largo viaje por el oc茅ano, lo llev贸 a permanecer en la isla, calculando que s贸lo iba a quedar all铆 unos meses y con la certeza de que no le faltar铆an provisiones para permanecer en el archipi茅lago.

Pero pasaron al fin cuatro a帽os, hasta que en febrero de 1709 lleg贸 un barco ingl茅s al mando del capit谩n Woodes Rogers y lo rescat贸. En sus notas de viaje, Rogers cuenta que el hombre que hallaron ten铆a con 茅l sus ropas, una cama, una pistola con algo de p贸lvora y balas, tabaco, un hacha, un cuchillo, un caldero, una Biblia, 鈥渁lgunas piezas pr谩cticas鈥, sus instrumentos de navegaci贸n y algunos libros.

驴FICCIONES DE LA REALIDAD O REALIDAD DE LA FICCION?

Estos valiosos datos, sumados al abundante trabajo de b煤squeda y las excavaciones que desarrollaron Takahashi y sus colegas, permitieron encontrar evidencias del muy probable lugar donde se levantaba el campamento de Selkirk. Las pruebas m谩s convincentes fueron un par de br煤julas, instrumentos que s贸lo podr铆an haber pertenecido a un capit谩n o navegante.

Los descubrimientos tambi茅n brindan una visi贸n bastante precisa de c贸mo podr铆a haber vivido Selkirk durante su estancia en la isla. Aparentemente construy贸 dos refugios cercanos a una fuente de agua fresca y ten铆a acceso a un punto panor谩mico sobre la bah铆a desde donde pod铆a ver los barcos que se aproximaban y definir si eran o no amigos. Recordemos que en esas 茅pocas los mares eran sitios llenos de potenciales enemigos.

Relatos escritos poco despu茅s de su rescate lo describen disparando con su pistola a las cabras, comiendo su carne y utilizando las pieles para hacer vestimentas. Tambi茅n lo pintan entregado a la lectura de la Biblia y cantando salmos. Todo indica que all铆, en esa isla, pas贸 los momentos m谩s pac铆ficos y devotos de su agitada existencia de hombre de mar.

Por supuesto, la contribuci贸n de la novela de Defoe lleg贸 al cine. No s贸lo se limita a las varias versiones llevadas a la pantalla, sino al hecho de que inaugur贸 un subg茅nero cinematogr谩fico dentro de los relatos de aventuras: el del n谩ufrago en una isla desierta, cuya 煤ltima y difundida versi贸n es la que protagoniz贸 Tom Hanks. Ficciones de la realidad o realidad de las ficciones, nunca lo sabremos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.