Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 25 de julio de 2009
logo futuro
2009: A脩O INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMIA > UNA NAVE DE LA NASA FOTOGRAFIO LOS SITIOS DE ALUNIZAJE

Reliquias del paso del hombre por la Luna

Los festejos del 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna ya pasaron, pero el cimbronazo en la memoria de esa haza帽a sigue en muchas generaciones. Por eso, Futuro sigue celebrando y para eso nada mejor que el registro fotogr谩fico de la nave Lunar Reconnaissance Orbiter de la Nasa, que captur贸 los sitios donde las misiones Apolo alunizaron.

Por Mariano Ribas

A tono con los festejos mundiales por el 40 aniversario del primer viaje tripulado a la Luna, una peque帽a nave espacial de la Nasa logr贸 algo tan especial como oportuno: la Lunar Reconnaissance Orbiter (www.lro.gsfc.nasa.gov) fotografi贸 los m铆ticos sitios de alunizaje de las misiones Apolo. Y por primera vez esas im谩genes nos muestran los restos de las naves y sus sombras. Incluso, hasta las estelas polvorientas dejadas por el tosco andar de los astronautas en las gris谩ceas tierras selenitas.

Si bien es cierto que la misi贸n primaria de la LRO no es, justamente, fotografiar aquellas reliquias de la Era Espacial, la Nasa asegura que en los pr贸ximos meses 鈥搚 a medida que la nave ajuste su 贸rbita鈥 presentar谩 im谩genes m谩s n铆tidas. 驴Intencionalidad? Aunque la agencia espacial estadounidense no lo ha explicitado, todo indica que estas fotos no son s贸lo un souvenir de ocasi贸n. Sino que, por si hiciera falta, apuntan a terminar de una vez con esas tontas, ingenuas y muy comerciales 鈥渢eor铆as conspirativas鈥, que en estos d铆as volvieron a aflorar.

Nave en orbita

Tal como cont谩bamos en la edici贸n de Futuro del pasado 27 de junio (鈥淰olver a la Luna鈥), la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter, junto a su socia, la Lunar Crater Observation and Sensing Satellite (www.lcross.arc.nasa.gov), han comenzado un meticuloso estudio de la Luna que apunta esencialmente a tres objetivos: fotografiar a fondo toda su superficie, confirmar la posible presencia de agua congelada en el fondo de cr谩teres polares y buscar sitios seguros y de inter茅s cient铆fico para futuros viajes tripulados. En otras palabras: las naves robot LRO y LCROSS son el primer paso hacia el regreso del hombre a la Luna.

Y bien, justamente, para fotografiar la superficie lunar, LRO lleva un complejo instrumento llamado LROC, integrado por dos c谩maras de campo visual estrecho y muy alta resoluci贸n, y otra de mayor campo visual, pero de menor resoluci贸n. Desde que la nave entr贸 en 贸rbita lunar (el 23 de junio), estas c谩maras est谩n en plena etapa de ensayo y calibrado. Hace muy poco, durante la vigilia del 40 aniversario del Apolo 11, y sin hacer mucho ruido, los cient铆ficos de la misi贸n LRO decidieron probarlas con una serie de blancos sumamente especiales.

Recuerdos de las Apolo

Entre el 11 y el 15 de julio, las c谩maras de alta resoluci贸n de la sonda LRO fotografiaron cinco lugares muy espec铆ficos de la Luna, incluyendo un rinc贸n del c茅lebre Mar de la Tranquilidad. Los cinco sitios donde bajaron y caminaron los astronautas de las misiones Apolo 11, 14, 15, 16 y 17 (por cuestiones de iluminaci贸n solar, s贸lo falt贸 fotografiar el lugar de alunizaje del Apolo 12). Y perdidos en un mar de cr谩teres de todos los tama帽os, las fotos muestran los restos de los m贸dulos de descenso de aquellas primeras traves铆as humanas en nuestro sat茅lite.

Y tambi茅n las sombras que proyectan sobre la superficie lunar. 鈥淓sper谩bamos ansiosos esas primeras vistas de los m贸dulos lunares, no s贸lo por la emoci贸n que significa verlos, sino tambi茅n como prueba de cu谩n bien calibradas est谩n las c谩maras de la nave鈥, dice Mark Robinson, un cient铆fico de la Universidad de Arizona que integra el equipo de la misi贸n LRO.

Ah铆 est谩n las fotos. Y claro que emocionan: es la primera vez, desde aquellos tiempos, que ojos humanos vuelven a ver esos viejos aparatos abandonados en la Luna. Chiquitos, borrosos, apenas perceptibles. Pero se ven, y con sus largas sombras, proyectadas por la baja altura del Sol en cada uno de esos lugares. Hay que tener en cuenta que los m贸dulos lunares s贸lo med铆an unos 4 metros de lado.

Y que las fotos fueron tomadas desde el espacio por una nave en 贸rbita. Sin dudas, la imagen m谩s interesante es la del sitio del Apolo 14, en la regi贸n lunar de Fra Mauro: si miramos con cuidado, no s贸lo se ve el m贸dulo, sino otro instrumento dejado all铆 por los astronautas (el llamado Apollo Lunar Surface Experiment Package), del tama帽o de una heladera. Y lo m谩s fuerte de todo: unas trazas difusas en la superficie, que no son otra cosa que los rastros del andar de los astronautas. Realmente, eriza la piel.

Imagen tomada por la misi贸n Lunar Reconnaissance Orbiter, donde se observan las huellas de los astronautas, instrumentos y el modulo lunar Antares. Foto: NASA.

Mirando el futuro

La nave LRO seguir谩 escudri帽ando la Luna con su ojo de 谩guila. Y los cient铆ficos aseguran que, en apenas unas semanas, cuando se asiente en su 贸rbita final 鈥搈谩s chica que la actual鈥, a s贸lo 50 kil贸metros sobre la superficie, podr谩 obtener im谩genes 3 veces m谩s n铆tidas que las actuales. As铆 que habr谩 nuevas y mejores vistas de las reliquias del hombre en la Luna. Para el final, palabras de Richard Vondrak (del Goddard Space Flight Center de la Nasa), el principal cient铆fico de la misi贸n LRO: 鈥淓stas im谩genes no s贸lo revelan los grandes logros del programa Apolo, sino que adem谩s nos muestran que la exploraci贸n lunar no se ha detenido, y que LRO servir谩 para elegir los destinos para los pr贸ximos viajes tripulados鈥. La gran gesta lunar contin煤a.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.