鈥
... cuando te regalan un reloj te regalan un peque帽o infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca...鈥, 鈥淚nstrucciones para dar cuerda al reloj鈥.
Julio Cort谩zar
鈥淐uando te compr谩s un celular, te compr谩s un peque帽o infierno florido...鈥 Esta es la versi贸n del escrito de Julio Cort谩zar que probablemente usar铆an los desarrolladores convocados por la Fundaci贸n Mozilla para comenzar a producir aplicaciones basadas en la web este martes 22.
Es que como ocurre con tantas publicidades que te prometen libertad, las empresas de celulares ofrecen una suerte de jaula de oro en la que el usuario/cliente se sienta lo m谩s c贸modo posible y no note que, en realidad, est谩n limitando sus posibilidades. El usuario de los iPhone deber谩 comprar solo las aplicaciones del Apple Store, el de Android (a menos que se d茅 un poco de ma帽a) usar谩 solo lo que ofrezca el Google Play y as铆 sucesivamente con los celulares de otras empresas. El argumento 鈥搎ue adem谩s resulta razonable鈥 es que de esa manera la empresa puede garantizar seguridad a sus usuarios menos experimentados, aunque la cuesti贸n de fondo, como suele ocurrir, sea econ贸mica. Lo que todos buscan es habituar a los clientes a una serie de programas lo m谩s amigables posible para que 茅ste no se aleje, siga usando los mismos sistemas, compre el mismo hardware y, eventualmente, hasta ponga algunos pesos por alg煤n programa o servicio particular.
El modelo tiene sus problemas, como bien podr铆an atestiguar proveedores de Internet que buscaron capturar a sus clientes (recordemos a AOL o a quienes hace a帽os cobraron por casillas de correo electr贸nico). De hecho, 驴cu谩ntas personas siguen usando los correos electr贸nicos que sus empresas proveedoras de Internet, gentilmente, les ofrece gratis?
En los tiempos que corren, el mundo digital ha penetrado en todas las esferas y la telefon铆a, obviamente, no es la excepci贸n. Ahora bien: 驴por qu茅 si cualquier computadora, con cualquier sistema operativo, puede mostrar sin problemas la misma p谩gina web, cuando usamos el tel茅fono los sitios requieren aplicaciones espec铆ficas? O por decirlo m谩s concretamente: 驴por qu茅 tiene que haber una aplicaci贸n de mapas o fotograf铆as espec铆fica para Android, otra para Windows Phone y otra para el iOS de Apple? Esta 鈥渄iversidad鈥 es m谩s una necesidad del modelo de negocios que tecnol贸gica.
Es por eso que los desarrolladores de la Fundaci贸n Mozilla, la que hace el conocido navegador Firefox, quiere desviar la carrera de las empresas de celulares hacia el camino de la apertura. Cuentan los t茅cnicos de la Fundaci贸n que un d铆a notaron que toda la innovaci贸n reciente estaba focalizada en la tecnolog铆a de moda, los celulares inteligentes, en tanto que la web se estancaba. Pero 驴hab铆a alguna necesidad de que todas las nuevas aplicaciones, con una mayor铆a que interact煤a con Internet, se hicieran para sistemas espec铆ficos? La respuesta la buscaron intentando hacer lo mismo que hac铆an los celulares, pero solo con lenguajes que usa la web como HTML5 y CSS. Poco a poco pudieron comprobar lo que sospechaban: no hay ninguna raz贸n t茅cnica para no seguir trabajando con est谩ndares abiertos que permiten el acceso a todos los sistemas y soportes. El c贸digo escrito en esos lenguajes de programaci贸n corre en cualquier celular, pero tambi茅n en computadoras, tablet, smart TV o cualquier dispositivo que utilice la web.
As铆 se gest贸 la idea de ir a煤n m谩s all谩 y hace unos meses anunciaron que lanzar铆an su propio sistema operativo, Firefox OS, cuya versi贸n beta ya est谩 para descargar. A priori, parecer铆a que simplemente se trata de la llegada de un competidor m谩s a un mercado que no para de crecer. Pero Firefox OS tiene una diferencia: lo que propone este sistema operativo es volver a la web como base de todo. O sea, dejar de separar sistemas operativos y soportes, para devolverlos a la universalidad de la web. As铆 un programa dise帽ado de esta manera podr铆a correr en cualquier tel茅fono sin problemas y sin limitaciones. Los desarrolladores ya no tendr铆an que hacer versiones de sus aplicaciones para cada sistema operativo y negociar, a su vez, con cada empresa para que las ofrezcan.
Adem谩s, Mozilla, como es una fundaci贸n sin fines de lucro que busca abrir el acceso al mundo digital y el software libre, no tiene pensado sentarse sobre los usuarios de su sistema operativo, sino que 茅ste tambi茅n ser谩 libre, por lo que cualquier usuario con conocimiento suficiente puede intervenirlo directamente sin problema y elaborar su variante. De hecho, la distribuci贸n de Linux Ubuntu ya ha lanzado su propio sistema operativo para celulares con un concepto similar.
As铆 es que la Fundaci贸n Mozilla ha convocado para el 22 de enero a los desarrolladores que quieran construir sus aplicaciones aprovechando los est谩ndares web del HTML5/CSS para dar vida a sistemas operativos basados en la web como el Firefox OS cuando se lance oficialmente. Cualquiera puede contribuir sin necesidad de quedar atrapado en una trama comercial que lo limite y los usuarios podr谩n decidir qu茅 quieren usar en sus celulares sin limitaciones.
Lo que en un principio parece ser solo una decisi贸n t茅cnica, en realidad muestra el cruce entre el poder y la tecnolog铆a; es la prueba de que decisiones t茅cnicas tienen en realidad un impacto en el tipo de sociedad que buscamos construir.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.