Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 16 de febrero de 2002
logo futuro
PROGRAMA DE RECICLADO DE PAPEL DE LA FUNDACION GARRAHAM

Cuando la ecolog铆a le da una mano a la medicina

Por Leonardo Moledo y A.B.

En tiempos dif铆ciles como los que corren la imaginaci贸n es una excelente herramienta (cuando no la 煤nica) para poder llevar adelante tareas de investigaci贸n y de asistencia en el marco de un sistema de salud p煤blico en retroceso. Es as铆 como quienes est谩n a cargo de la Fundaci贸n Hospital de Pediatr铆a Prof Dr. Juan P. Garrahan han encontrado una ingeniosa forma de mantener en funcionamiento los numerosos programas y 谩reas que de 茅sta dependen: el reciclado de papel y cart贸n.
Desde setiembre de 1999, cuenta su director el doctor Fernando Matera, la fundaci贸n recibe de parte de m谩s de 250 empresas la donaci贸n de toneladas de estos materiales que luego son vendidos a Papelera del Plata para su posterior reciclado. 鈥淟a finalidad del proyecto es recolectar fondos para la fundaci贸n del hospital 鈥揺xplica鈥, que a su vez tiene por objetivo alentar el desarrollo de este hospital de alta complejidad que atiende fundamentalmente a los sectores sociales m谩s vulnerables del pa铆s.鈥
Es as铆 como los 146.239 pesos obtenidos por este medio (la donaci贸n de 2.102.683 kilos de papel y cart贸n) desde el inicio del programa fueron destinados a los programas de cirug铆a experimental, capacitaci贸n de enfermer铆a, servicio social, a la compra de equipamiento (por ejemplo, un moderno ecodopler transcraneano port谩til) y al funcionamiento de la Casa Garrahan.
La Casa Garrahan es como un hotel de 30 habitaciones que da alojamiento a chicos del interior del pa铆s (y a sus madres) que vienen a ser atendidos a los tres hospitales nacionales de pediatr铆a de la ciudad, por enfermedades graves muchas veces en el l铆mite de la vida, y que no tienen ning煤n tipo de recursos (cobertura m茅dica, no son ayudados por las casas de provincias) para asegurarse un alojamiento mientras dura el tratamiento.
La Casa Garrahan, bien vale aclararlo, no recibe ning煤n tipo de subsidio y su existencia depende directamente de la fundaci贸n que preside Matera.
驴C贸mo funciona el programa de reciclado? Para acumular el papel de las empresas que donan, Papelera del Plata se encarga de proveerles cajas de un metro por 40 cent铆metros. Dentro de ellas se colocan bolsas que una vez llenas son trasladadas a otras cajas con capacidad para 200 kilos de papel.
Cuando se completan los 500 kilos (el m铆nimo de donaci贸n), Papelera del Plata retira la donaci贸n y procede al reciclado en su planta de Z谩rate.
Desde el punto de vista ecol贸gico, cabe agregar, este proceso de reciclado permite que por cada tonelada de papel donado se evite la tala de una docena de 谩rboles. Como si esto fuera poco, si se lo compara con la fabricaci贸n de papel com煤n y corriente, el reciclado reduce un 70 por ciento el consumo de agua y un 55 por ciento del consumo de energ铆a el茅ctrica. 鈥淓l programa intenta provocar una cultura de cooperaci贸n en la estructura de cada una de las organizaciones que participan 鈥揺xplica el doctor Matera鈥. Una vez que se logra la colaboraci贸n de alguna empresa, es esencial brindar informaci贸n a su personal, notific谩ndole el objetivo que tiene la campa帽a. Cada vez que se produce una donaci贸n, la Fundaci贸n por su parte informa cu谩les son los proyectos que se sostienen con esos aportes.鈥 La lista de empresas que donan es larga (m谩s de 250 empresas), pero mencionemos a algunas de ellas: Aguas Argentinas, Andreani, Argencard, Banco R铆o, Daimler Chrysler, Edenor, Glaxo Wellcome, Novartis, Smith Kline Beecham, Metrogas, P谩ginas Doradas, Shell, Personal, Telecom, Telef贸nica de Argentina, Terrabusi, Unifon, Unilever, YPF.
Desde la puesta en marcha del proyecto, la evoluci贸n de las donaciones ha ido, con alg煤n que otro traspi茅, en franco ascenso. Veamos por ejemplo los n煤meros del per铆odo mayo-setiembre de 2001: en mayo fueron donados 66.800 kilos de papel y cart贸n, lo que le vali贸 una ganancia de 5108 pesos; en junio fueron 70.580 kilos y 5354 pesos; en julio cayeron a 47.820 kilos por 3233 pesos; en agosto la recuperaci贸n signific贸 128.109 kilos y 8065 pesos; finalmente en setiembre se lograron nada menos que 344.114 kilos que dieron 19.175 pesos.
鈥淟o interesante y destacable es que estas semanas nos han comenzado a visitar representantes de las asambleas barriales que se est谩n formando en la ciudad para ofrecernos su ayuda para recolectar papel en los barrios鈥, concluye Matera, para quien esta experiencia muestra la posibilidad de crear v铆nculos solidarios para la producci贸n de productos fuera de las leyes ego铆stas del mercado.
Quienes deseen sumarse al proyecto y colaborar con la Fundaci贸n Hospital Garrahan pueden comunicarse a los tel茅fonos (011) 4941-1333 y (011) 49411276, con la se帽ora Patricia Gavil谩n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.