SOBRE LA CIENCIA
Simone Weil
El cuenco de plata
256 p谩gs
Las cartas y escritos hallados p贸stumamente tienen siempre cierto reverso melanc贸lico. Tal vez porque tuvieron la mala suerte, el destino tr谩gico y trunco de no haber llegado (sin haber partido). Sin el visto bueno final del autor, estos textos hu茅rfanos, luego de descubiertos, fluyen a la deriva, como piezas incompletas de un mapa mayor inconcluso. En el mejor de los casos, tienen la suerte de caer bajo la mano d贸cil de un compilador tan astuto como h谩bil que hace lo mejor que puede y los aglutina con ingenio para lograr que la desconexi贸n 鈥搃nherente e inevitable鈥 se olvide al menos por un rato. M谩s o menos, tal intento es lo que se percibe enSobre la ciencia de la francesa Simone Weil, una de las mentes m谩s brillantes y combativas del siglo XX que hizo de la vida de los obreros en una f谩brica de Renault 鈥揹onde trabaj贸鈥 el n煤cleo de su pensar (expuesto en su obra clave, La condici贸n obrera) sin pasar por alto las inclemencias de la Guerra Civil Espa帽ola y su adhesi贸n completa a la Resistencia francesa.
En Sobre la ciencia (escrito entre 1929 y 1930), Weil toma un descanso de las luchas proletarias (鈥淎ll铆 recib铆 la marca del esclavo鈥, expres贸 sobre su paso por Renault) y se aleja un poco de la situaci贸n rusa, Stalin y la doctrina marxista, para internarse de lleno en la cuna del pensamiento occidental: la Grecia cl谩sica. All铆 se siente c贸moda. Y se percibe. Con una lucidez filos贸fica (y un estilo fluido), examina los momentos sublimes de la historia de la ciencia como el (a su entender) 鈥渕ayor momento de la historia鈥 鈥搇a aparici贸n del ge贸metra Tales de Mileto鈥, la consagraci贸n de la matem谩tica y la ciencia como discurso dominante (鈥渓os cient铆ficos verdaderamente han sucedido a los sacerdotes de las antiguas teocracias, con la diferencia de que una dominaci贸n usurpada es reemplazada por una autoridad leg铆tima鈥, dice), la f铆sica y la percepci贸n en Descartes (鈥淒escartes fue el primero en entender que el 煤nico objeto de la ciencia son las cantidades mensurables鈥), la ense帽anza de las matem谩ticas, el futuro de la ciencia y la teor铆a de los quanta.
El resultado es sorprendente: una mirada no trivial ni acumulativa (sus ensayos no se caracterizan por ser una sumatoria de fechas y nombres) que retoma los hilos argumentativos que se dispararon con Tales y su invenci贸n de la geometr铆a, momento, seg煤n Weil, en el que se destruy贸 el imperio de los sacerdotes y se 鈥渆mpez贸 a saber鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.