
Dedalo, Tecnologia Y Etica
Héctor Ciapuscio
Eudeba, 256 págs.
Aunque se quiera con todas las fuerzas, es una época difÃcil para ser ludita: rodeados y perseguidos por la tecnologÃa las 24 horas del dÃa, los siete dÃas de la semana, las máquinas y sus vástagos dejaron de ser una opción para volverse una necesidad, un camino que nadie ni por asomo puede darse el lujo de esquivar. El ludismo –o sea, aquella corriente que explotó a la par de la revolución industrial con los destructores de máquinas y sus lÃderes inexistentes– caducó como filosofÃa de vida; ahora es una pose: un discurso que sólo oficia de amparo o de paraguas del que se aferran quienes despotrican contra los artefactos técnicos como si fueran el mal mismo sobre la Tierra.
Además de ofertas diarias de confort, la tecnologÃa últimamente reproduce y amplifica miedos apocalÃpticos que siempre circularon y ahora se palpan en la superficie con una mayor notoriedad. En su último libro, Dédalo, tecnologÃa y ética, Héctor Ciapuscio (doctor en filosofÃa y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires) plantea la pregunta que ya de por sà muchos intelectuales se están haciendo: ¿está nuestra tecnologÃa fuera de control? Sin prender alarmas ni tomar mucho partido en el asunto, el autor presenta una realidad en plena aceleración: las tres tecnologÃas del siglo XXI –genética, nanotecnologÃa, robótica– están acumulando tanto poder que en cualquier momento podrán engendrar en manos de individuos o grupos pequeños nuevas catástrofes aún no imaginadas.
Colección de artÃculos publicados oportunamente en distintos medios, el libro de Ciapuscio no es más que un compendio de historias mÃnimas con grandes mensajes. Pese a ciertos errores llamativos en la edición (repetición de datos, testimonios y aclaraciones que sorprenden por el desliz en la lectura), esta serie de relatos de avances tecnológicos (y los dilemas éticos que engendran) resalta más por lo que pretende ser: un panorama premonitorio –y de estructura coral– de los peligros que la tecnologÃa cosecha y que dentro de algunos años ya estarán lo suficientemente maduros como para estallar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.