Sábado, 27 de diciembre de 2003
Libros y publicaciones
LA PARADOJA DE EINSTEIN Y OTROS MISTERIOS DE LA CIENCIA
RESUELTOS POR SHERLOCK HOLMES
Colin Bruce
Barcelona: Granica, 2001, 304 págs.
Bajo la forma de una sucesión de relatos policiales muy frescos y animados, el fÃsico y escritor inglés Colin Bruce ofrece al lector apretados resúmenes de algunos hitos que terminaron por modificar el panorama de las ciencias fÃsicas.
La idea es ilustrar cómo progresa una investigación cientÃfica, y contrastar cada uno de sus logros desde el modelo de la novela policial clásica, que no en vano tiene sus orÃgenes en el enigma de Edipo y en el diálogo socrático. Los protagonistas que eligió el autor para sus doce relatos son nada menos que Sherlock Holmes y su inseparable Watson. En quienes la resolución de un crimen o un enigma es precedido por la resolución de interrogantes en fÃsica clásica y aun cuántica. De este modo, Holmes y Watson reviven, directa o indirectamente, experimentos clave desarrollados antes por Thomas Young (1772-1829), León Foucault (1819-1868), James Prescott Joule (1818-1889), Henri Becquerel (1852-1908), Albert Michelson (1852-1931), Edward Morley (1838-1923) y, por supuesto, Albert Einstein (1879-1955), entre otros.
Nada menos ocurrente, nada menos excitante. Colin Bruce pertenece a la falange secreta de cientÃficos que buscan recuperar para la ciencia, y en especial para el proceso del descubrimiento cientÃfico, la alegrÃa lúdica, discursiva, argumentativa, paradójica: la dimensión ficcional pero no ficticia de la ciencia. Porque la de Bruce es una narrativa que no ficcionaliza la ciencia a posteriori sino que revela que ésa fue ya una naturaleza primera.
Sergio Di Nucci
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.