Sábado, 19 de junio de 2004
El breve lapso entre el huevo y la gallina: Historias y reflexiones sobre la ciencia
El breve lapso entre el huevo
y la gallina: Historias y
reflexiones sobre la ciencia
Mariano Sigman
Buenos Aires: Ediciones Le Monde Diplomatique, 2004. 124 págs.
Con intempestiva belicosidad, este libro de divulgación propone un recorrido por las novedades en ciencia. Sobre todo en neurociencias, pero más, mucho más, por aquellos interrogantes imperecederos. Para eso, su autor no rehuyó la anécdota ni la impresión particularÃsima, y sobrevoló lo sentencioso para revisar tópicos y prejuicios. Un panorama es sin embargo su mayor enemigo: el dominado por especialistas en contar historias que nada significan. El breve lapso entre el huevo y la gallina es casi un pedido de oxÃgeno, de espacio, de libertad. En sus páginas conviven la teorÃa del Big-Bang y las leyes de Murphy, los cocineros y los matemáticos, Niels Bohr y Werner Heisenberg, el té verde y las uvas, Charles Darwin y el genoma, los elefantes y las moscas, los ajÃes y el esperma. Todo está contado por Mariano Sigman de modo periodÃstico, con frases precisas que logran imponer una mirada general allà donde habÃa antes un fenómeno aislado, circunstancial. Seis capÃtulos organizan este material que, por momentos, parece amenazar en su profusión con desbarrancarse hacia el caos. De manera esquemática diremos que el primero reflexiona en torno al concepto de evolución; el segundo cuestiona, mayormente, la idea de que lo simple (o lo natural) es mejor que lo complejo. El tercero reúne impresiones de curiosas, y reveladoras, investigaciones realizadas sobre animales y seres humanos. El cuarto es del todo cosmológico, y en el quinto y sexto alternan la literatura con ciertos hitos cientÃficos. FÃsico, doctor en neurociencias, investigador, Mariano Sigman reincide en el universal Jorge Luis Borges para dar comienzo a algunos de los casi cuarenta textos que conforman el volumen. Y al entusiasmado prólogo de Adrián Paenza le siguen dibujos y textos insólitos que abren y cierran los capÃtulos, destinados, suponemos, a insistir en que el terreno cientÃfico fue siempre un reino del juego y la imaginación.
Sergio Di Nucci
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.