Sábado, 9 de octubre de 2004
Libros y publicaciones
TEORIA CUANTICA PARA PRINCIPIANTES
J. P. McEvoy y Oscar Zárate
Ed. Longseller, 176 págs.
Por Federico Kukso
La mecánica cuántica es uno de los pilares de la fÃsica del siglo XX, y reunió bajo sus alas a una serie de nombres que ponen, verdaderamente, la carne de gallina: Planck, Einstein, Bohr, Heisenberg, Dirac, Pauli, Schrödinger, De Broglie, y tantos otros. En realidad, fue la resolución de un enigma que se planteó a la fÃsica a la vuelta del siglo XIX, cuando se empezó a explorar el átomo, y aparecieron los sorprendentes descubrimientos de Roentgen (los rayos X), Becquerel (la radiactividad) y Marie Curie, cuando, al encontrar el radio y el polonio, mostró que la radiactividad era un fenómeno que no se limitaba al uranio.
Lo cierto es que al abordar un problema no resuelto del siglo XIX, el fÃsico Max Planck introdujo una hipótesis que, según los cánones del momento (1900), resultaba extravagante: que la energÃa se emitÃa de manera discreta, en pequeñas unidades, o paquetes que llamó cuantos. En realidad, lo que hizo Planck fue romper una especie de dicotomÃa sagrada: lo discreto estaba reservado para la materia (los átomos son unidades discretas), mientras que lo continuo era el reino absoluto de la energÃa, o mejor dicho, la energÃa estaba instalada en el reino de lo continuo.
La teorÃa rodó hasta las manos de Einstein que la extendió a la luz, y luego a Bohr, que consiguió, mediante la hipótesis de la energÃa discreta, armar un modelo plausible del átomo de hidrógeno, y en los años ‘20, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger armaron con los elementos dispersos de la cuántica una mecánica sólida, que serÃa completada por De Broglie con la teorÃa ondulatoria de la materia.
De esta historia da cuenta TeorÃa cuántica para principiantes, en la buena lÃnea de los libros de divulgación, apoyada (como todos los libros de esta colección), por una gráfica abundante, que no es, justamente un añadido, sino que ocupa la médula, la estructura misma del libro, y su narrativa de historieta. Aceptable introducción, es más un libro de consulta que un tratado; se lee aceptablemente, y relata una de las aventuras más impresionantes de la ciencia del siglo XX.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.