Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 8 de junio de 2002
logo futuro
NOVEDADES EN CIENCIA

El Heli-avion

NewScientist

/fotos/futuro/20020608/notas_f/noveda.jpg
Desde que se estren贸 el famoso Harrier, hace ya cuatro d茅cadas, la industria aeron谩utica mundial no ha conseguido construir ning煤n otro avi贸n de despegue vertical realmente eficaz. Pero parece que las cosas est谩n por cambiar: la Boeing acaba de anunciar que muy pronto pondr谩 a prueba un prototipo de una especie de avi贸n helic贸ptero ultramoderno. La clave de esta novedosa m谩quina voladora es una h茅lice que act煤a como ala fija luego de despegar.
El Canard Rotor Wing (CRW), tal como se conoce a este 鈥渉eli-avi贸n鈥, es el resultado de una larga serie de desarrollos, ensayos y errores por parte de cient铆ficos e ingenieros de la empresa a茅rea Boeing, que han contado con la colaboraci贸n de la NASA y de la Agencia de Investigaci贸n de Proyectos Avanzados de Defensa del Pent谩gono norteamericano (que aport贸 la mitad de los 24 millones de d贸lares que, hasta ahora, se han gastado en el proyecto). Lo concreto es que, tal como informa la revista inglesa New Scientist, en apenas unas semanas se realizar谩 un ensayo, sin tripulaci贸n, con un prototipo del CRW. La m谩quina, que es una versi贸n m谩s chica de lo que ser铆a el modelo final, mide 5 metros de largo, casi 2 de alto y su h茅lice-ala tiene una envergadura de 3,6 metros.
Ahora bien: 驴c贸mo funcionar谩? Para despegar, el CRW simplemente utilizar谩 su extra帽a h茅lice. Pero una vez en el aire, y en una r谩pida y precisa maniobra, esa h茅lice se detiene y toma una posici贸n fina, a modo de ala. En ese mismo momento, la nave se inclina ligeramente hacia adelante, y comienza a ganar velocidad impulsada por una turbina. Seg煤n los ingenieros de Boeing, el modelo definitivo podr铆a alcanzar una velocidad de 600 o 700 km/hora, medianamente respetable para un avi贸n, pero absolutamente impresionante para un helic贸ptero. Seg煤n Wally Acree, un ingeniero aeroespacial del Ames Research Center de la NASA, el prototipo ya pas贸 con 茅xito las pruebas realizadas en el t煤nel de viento. Y es muy probable que, una vez listo, tengo mucho mayor autonom铆a de vuelo que el famoso Harrier brit谩nico, un avi贸n que, para alimentar sus turbinas de despegue y aterrizaje vertical, consume much铆simo combustible.
Todo indica que la versi贸n final de este engendro volador ser谩 bastante m谩s grande que el prototipo que est谩 a punto de estrenarse. Y su tripulaci贸n ser谩 de una o dos personas. M谩s all谩 del notable desarrollo tecnol贸gico, uno bien podr铆a preguntarse sobre la utilidad del CRW: en principio, parece estar destinado a rescates en sitios aislados, operaciones de patrullaje y seguridad en las ciudades, enlace de comunicaciones, y, no pod铆a ser de otra manera, usos militares varios, como apoyo a茅reo t谩ctico o misiones de reconocimiento. Por 煤ltimo, una curiosidad: oficialmente, el 鈥渉eli-avi贸n鈥 lleva el nombre de Boeing X-50 A, una etiqueta que podr铆a parecer un tanto caprichosa, pero no lo es. Steve Bass, gerente del proyecto, lo explica: 鈥渆s un nombre ideal teniendo en cuenta el concepto del CRW: 50% helic贸ptero y 50% avi贸n鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.