–La verdad –dijo el Comisario Inspector– es que me quedan ganas de hablar sobre Boltzmann un poquito más.
–Yo no me opongo –dijo Kuhn–, siempre soñé con escribir un libro sobre él, o mejor dicho, sobre la entropÃa en términos de paradigmas.
–EntropÃa en cierto modo es una medida del desorden, tema que a la policÃa siempre le preocupó –dijo el Comisario Inspector–, pero hay que reconocer que el segundo principio de la termodinámica (que la entropÃa aumenta inexorablemente) tenÃa algo de raro. Veamos: el mundo que sale de la cabeza de Newton es un inmenso mecanismo; cuando aparece la energÃa y el principio de su conservación, se agrega una rueda más a ese universo mecánico.
–Y complementa el principio de conservación de la materia –dijo Kuhn.
–¿Pero algo que aumenta? –dijo el Comisario Inspector–. Una magnitud, de la que sólo se puede decir que aumenta no encaja bien con el mundo newtoniano de ruedas y máquinas y cosas constantes. Establece una flecha del tiempo: la dirección en que aumenta la entropÃa en un mundo newtoniano donde el tiempo parece no existir. El mismo Maxwelll tenÃa dudas sobre el hecho de que el segundo principio fuera una Ley.
–Bueno, hubo un gran debate al respecto –dijo Kuhn.
–Que Diego Hurtado cuenta muy bien aquà arriba y que Boltzmann de alguna manera resolvió. Pero creo que el segundo principio introduce una cuña no newtoniana en un mundo muy seguro de sà mismo, y que de alguna manera anticipó las cosas que iban a ocurrir en el siglo XX.
–Al fin y al cabo, se puede decir que el siglo XX cientÃfico empieza cuando Planck resuelve el problema de la radiación del cuerpo negro, que venÃa de la termodinámica.
–Y aquà tenemos que dejar. Se nos terminó el espacio –dijo el Comisario Inspector.
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿La ley de la entropÃa fue una cuña en el mundo newtoniano?
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.