Sábado, 12 de julio de 2003
Donde se propone un enigma relacionado con drogas y comisarÃas
Por L. M.
–La verdad, ignoraba que hubiera varios casos de Premio Nobel en la misma disciplina –dijo el Comisario Inspector–, pero bueno, está muy bien descripto en la carta de Daniel Rossenvaser. Ya veo que apenas tenemos espacio para plantear el enigma y quiero compartir con mis lectores un problema que me dejó perplejo la semana pasada en la comisarÃa.
–Las comisarÃas de hoy están llenas de perplejidades –dijo Kuhn.
–Efectivamente –dijo el Comisario Inspector–, y el asunto fue asÃ. Un comisario tiene un kilo de droga que vende por quinientos pesos, y luego vuelve a comprarla por 400. Es claro que ha ganado cien pesos, puesto que tiene la droga y además un billete de cien.
–Bueno, ¿y? ¿Dónde está el enigma? –preguntó Kuhn.
–Pero ocurre que tras haberla comprado por cuatrocientos pesos, la vuelve a vender por 450, ganando otros 50 pesos.
–O sea, que ha ganado en total 150 pesos –dijo Kuhn.
–Justamente –dijo el Comisario Inspector–. ¿Cómo puede ser? Empieza con un kilo de droga que vale 500 y termina con 550 pesos. ¿Cómo puede haber ganado 150 pesos?
–No es lo más raro de todo este asunto –dijo Kuhn.
¿Qué piensan nuestros lectores? ¿Cómo puede ser? ¿Y cómo puede ser que un comisario ande comprando y vendiendo droga?
Correo de lectores
Estimado Comisario Inspector:
En realidad son dos las personas que ganaron dos veces el premio Nobel en la misma disciplina: John Bardeen en FÃsica en 1956 por sus investigaciones en semiconductores y descubrimiento de los transistores y en 1972 por el desarrollo de la teorÃa de la superconductividad, y Frederick Sanger en QuÃmica en los años 1958 por su trabajo en la estructura de proteÃnas, en particular la insulina, y en 1980 por su contribución acerca de la determinación de la secuencia de bases en ácidos nucleicos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja ganó el Premio Nobel de la Paz tres veces, en 1917, 1944 y 1963.
La Oficina del Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas ganó el Premio Nobel de la Paz en 1954 y en 1981.
Marie Sklodowska Curie (FÃsica 1903, QuÃmica 1911) y Linus Pauling (QuÃmica 1954 y Paz 1962) son quizá más conocidos. Ganaron dos veces el Premio Nobel pero en diferentes disciplinas.
(referencia: http://www.almaz.com/nobel/)
Si todos los animales del bosque desaparecieran, el hombre morirÃa de una gran soledad del espÃritu. El mundo es verdaderamente más triste sin zits, nornios y nemins, bellas larias y maravillosos pers.
Cordiales saludos
Daniel Rosenvasser
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.