NOVEDADES 
MARCIANAS
- La sonda Mars Express, 
de la Agencia Espacial Europea, y otros tres grupos independientes de científicos 
detectaron cantidades muy pequeñas de gas metano en la atmósfera 
de Marte, lo que confirma algún tipo de actividad, ya que el metano se 
mantiene por un corto período de tiempo en la atmósfera marciana, 
de modo que tiene que ser reemplazado de manera constante de alguna forma. Según 
creen los científicos, esto puede hacerse de dos maneras: por la existencia 
de volcanes o por microbios. 
- El científico estadounidense 
Andrew Schuerger, de la Universidad de Florida, manifestó en una conferencia 
en Houston, Texas, que, si se comprueba que hubo (o hay) vida en Marte, está 
allí porque la enviamos nosotros. El científico cree que 
hay grandes probabilidades de que microbios de la Tierra hayan llegado a Marte 
en las sondas espaciales. De todas las sondas enviadas al planeta rojo, sólo 
las naves Viking I y II fueron esterilizadas adecuadamente con calor en 1976. 
- El 22 de marzo, el Spirit 
se aproximó a la roca Mazatzal, desplegó su brazo 
para tomar imágenes microscópicas de los puntos Arizona, 
Illinois y New York (ver imagen), también analizados 
con el espectrómetro Mössbauer. Por la noche, observó la 
luna Deimos. El 25 de marzo, y con las puertas del espectrómetro de rayos-X 
completamente abiertas, se repitieron los análisis sobre New York 
e Illinois, datos con los cuales los científicos sospechan 
que la roca Mazatzal habría sido tallada por 
los vientos marcianos. En los próximos días, el Spirit dejará 
el borde del cráter Bonneville para empezar a avanzar rápidamente 
hacia Columbia Hills, colinas situadas a una cierta distancia de 
la posición actual. 
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.