Viernes, 25 de enero de 2002
Correo de lectores
Los dos mundos
Si consideramos que:
Hay dos universos (o realidades): el de las ideas y el de las sensaciones. El proceso deductivo pertenece al universo de las ideas; el inductivo al de las sensaciones. La deducci贸n opera con un lenguaje (conjunto de signos, los que pueden ser gr谩ficos, sonoros, etc.); un conjunto de reglas para formar palabras (o f贸rmulas) de dicho lenguaje; un conjunto de palabras seleccionadas (premisas o axiomas) y un conjunto de reglas (reglas de inferencia) para construir cadenas de palabras.
Es posible construir cadenas de palabras a partir de axiomas o de conjuntos de palabras, resultando en el proceso nuevas palabras (teoremas o conclusiones respectivamente). A estos sistemas (sistemas formales) se les puede asociar un modelo mediante una interpretaci贸n; el modelo puede estar relacionado con el universo de las ideas o con el de las sensaciones:
Entonces: a) La deducci贸n puede considerarse una asociaci贸n de ideas.
b) Parece no haber raz贸n a priori para que 鈥搒ea lo que sea el universo que se manifiesta a trav茅s de las sensaciones鈥 tenga que poseer una estructura formal a la cual se le pueda asociar un proceso deductivo.
c) En el planeta Tierra, habitado por seres humanos, la l贸gica (sistema formal) no depende del observador. Si en la galaxia Mongo hay seres vivos con neuronas de antimateria, puede que posean una l贸gica diferente a la de este mundo.
Los saluda con la mayor consideraci贸n
Eduardo Felizia
Matematica y conocimiento
Estimados amigos: no s茅 mucho de ciencias exactas, soy abogado, pero me gusta leer y detenerme sobre todo lo f铆sico que cae a mis manos. Leo permanentemente Futuro y tengo algunas preguntas que formular, pero por ahora me remito al n煤mero del s谩bado 19 (en que cumplimos 40 a帽os de casados con mi esposa, gracias). Se me ocurre que el hombre siempre trata de comprender lo que no ha entendido ab initio. Entre los modos de comprensi贸n, ha traducido a t茅rminos matem谩ticos algunos problemas o dilemas que la vida le ha puesto adelante. Las matem谩ticas las encontramos incluso en la m煤sica, por lo que me atrever茅 con lo que pregunta en Correo de lectores. Estimo que es procedente dividir las cosas: en primer lugar los fen贸menos de la naturaleza se han presentado como equilibrio o ruptura de equilibrio dados determinados par谩metros. El hombre ha buscado explicaciones y 鈥揺n muchos casos鈥 las encontr贸. Despu茅s las tradujo a expresiones matem谩ticas, con lo que universaliz贸 un conocimiento determinado y lo hizo comprensible para todos los que se introduzcan a investigar. Adem谩s, es un lenguaje desprovisto de los matices idiom谩ticos, lo que pone a las f贸rmulas de leyes as铆 obtenidas fuera de las cuestiones sem谩nticas, locales o temporales. De tal modo, las leyes de la naturaleza no son deducidas por el intelecto: las observaciones efectuadas por el hombre, y sus conclusiones, son elaboradas en modo de f贸rmula matem谩tica. Las leyes relacionadas con fen贸menos naturales, por ende, son creadas 鈥揳 mi humilde entender鈥 por el hombre.
Con relaci贸n al ejemplo que se da del tri谩ngulo rect谩ngulo, tal vez la cita o el ejemplo no sean afortunados. La l铆nea recta, los 谩ngulos y las figuras geom茅tricas puras planas como las conocimos en la escuela primaria, no existen (que yo sepa, salvo lo que me parece que podr铆a darse en el campo de los cristales) en estado natural: son creadas por la imaginaci贸n humana para cubrir necesidades (art铆sticas, arquitect贸nicas, constructivas en general) propias. Se me ocurre que cuando se invent贸 cada figura no se elaboraron necesariamente todas las propiedades o conclusiones que podr铆an obtenerse al comparar cada figura con otra, o cada uno de sus elementos con el otro. Estas propiedades o conclusiones, fueron elaboradas despu茅s, como consecuencia de la observaci贸n cr铆tica del investigador, dando lugar a las leyes que se mencionan (sobre Pit谩goras, total de grados de un tri谩ngulo, leyes relativas a las cuerdas, radios, di谩metros, etc.). Esto significar铆a, si estuviese en lo cierto, que tampoco aqu铆 hay leyes que hayan sido deducidas o 鈥渄escubiertas鈥 por el hombre. Respecto a la pregunta que pretende depender la l贸gica del observador, es algo sobre lo que no me animo a opinar seriamente sin estudiarlo y conocer todas las variables. Espero no haberlos cansado.
Un abrazo amistoso.
Edgar Anzil
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.