Sábado, 11 de diciembre de 2004
Cuentos asombrosos
Las evidencias halladas en el norte del valle del mar Muerto del uso del fuego hace 790 mil años para asar carne de caballos, ciervos, rinocerontes, hipopótamos y aves no agotan su cuota de fascinación en sus facetas fÃsicas, quÃmicas o incluso biológicas. Los restos pueden haber quedado allÃ, en el suelo, aguardando a ser descubiertos por algún equipo de arqueólogos que disfrutará de un breve lapso de fama; pero lo más valioso se habrá evaporado: los cuentos e historias (asombrosas, por supuesto) agitadas alrededor del fogón no dejan huellas. Lamentablemente, porque aquellas condensaciones de temores, experiencias y consejos transmitidas, presumiblemente, de generación en generación, moldearon cosmogonÃas y formas de ver el mundo. Además de foco de un protomedio de comunicación, el fuego, en definitiva, trajo un respiro de tranquilidad y seguridad en un mundo descarnado y de dioses desparramados en el paisaje, donde la muerte no se anunciaba. Don divino (o revelación de la deidad, en la India), sinónimo de hogar (Grecia y Roma), aliento de las máquinas (Revolución Industrial), hoy, el fuego cambió nuevamente de signo para pasar de liberación energética congregadora de familias a liberación de munición gruesa aniquiladora en los barrios famélicos de Irak.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.