Sábado, 11 de mayo de 2002
Mas TV, mas violencia
Por MartÃn de Ambrosio
El universo de los análisis sobre la televisión tiende peligrosamente al infinito, es verdad; y también es verdad que la mayorÃa tiende al análisis de los contenidos. Recientemente, la revista Science publicó un paper en el que se pretende demostrar la relación entre violencia televisiva y social y, más aún, se recuerda que hay consenso entre los expertos sobre ese nexo.
En efecto, para Jeffrey Johnson, psiquiatra de la Universidad de Columbia, es una certeza que existe una relación directa entre violencia mediática y “violencia social†(Science, 29 de marzo de 2002). Para Johnson y equipo, existe “una conexión causal entre la violencia mediática y el comportamiento agresivo en algunos chicos†y la relación entre mirar televisión y comportarse de modo agresivo es directa, al menos estadÃsticamente. Y –según dice la nota de Science que completa la investigación–, a pesar de que existe un notable consenso entre los expertos, la mayorÃa de las personas sigue sin creer que la violencia televisiva contribuye a una sociedad más violenta: “La controversia continúa cuando el debate deberÃa estar largamente terminado, tal como sucedió con la polémica acerca de si fumar cigarrillos ayudaba a contraer cáncer, cuando los cientÃficos ya estaban totalmente seguros de la relaciónâ€.
En el estudio se remarca que hubo una significativa asociación entre el tiempo gastado en mirar televisión durante la adolescencia y el subsecuente comportamiento agresivo contra otras personas. Asociación que, insiste Johnson, seguÃa siendo significativa cuando otros Ãndices favorecedores de la violencia, como problemas familiares, violencia barrial, baja educación y desórdenes psiquiátricos permanecÃan constantes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.