Viernes, 6 de febrero de 2004
Ramos generales
Argibay
Hoy vence el plazo para presentar ante el Ministerio de Justicia las adhesiones a la candidatura de Carmen Argibay para la Corte Suprema. Pueden hacerse a tÃtulo personal o institucional, enviarse por correo o entregarlas personalmente en mesa de entradas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos (Sarmiento 327), en un sobre que diga “Propuesta candidato Corte Suprema de Justiciaâ€. En caso de tratarse de una ONG, debe adjuntarse copia de los estatutos, la inscripción como persona jurÃdica y el acto de designación de autoridades. Si, en cambio, se adhiere en tanto ciudadan@, debe constar nombre, actividad, profesión o asociación a la que pertenece, DNI, domicilio y localidad, además de la firma. Al cierre de esta edición, el ministerio habÃa recibido 5 mil cartas impugnando la candidatura de Argibay, en su mayorÃa fundamentadas en su opinión favorable a la despenalización del aborto y su ateÃsmo “militanteâ€, amén de las que afirman que su carácter de soltera y sin hijos no representa a “la mujer argentinaâ€. El movimiento de mujeres está haciendo circular una carta modelo para presentar adhesiones, y puede consultarse en www.rimaweb.org
Por la igualdad en Honduras
En el marco de un foro polÃtico de mujeres en Tegucigalpa (al que asistieron, entre otras, la primera dama hondureña y lÃderes femeninas de los cinco principales partidos polÃticos), las organizaciones de mujeres de Honduras convocaron a las ciudadanas a participar de una “huelga electoral†en caso de que el gobierno no permita una mayor participación femenina en los cargos públicos. “Los partidos polÃticos continúan fallando a la mujerâ€, declaró Gladys Lanza, presidenta del Movimiento de Mujeres por la Paz, habida cuenta de que la ley de cupo sólo prevé una participación femenina del 20 por ciento sobre el total de puestos electivos y de que, en realidad, las mujeres obtienen una participación mucho menor: el 10 por ciento. De los 600 lugares de decisión gubernamental, 40 son ocupados por mujeres; sólo 2 de las 15 SecretarÃas de Estado tienen a una mujer como titular; apenas 27 de las 298 municipalidades del paÃs son conducidas por mujeres. “La mujer hondureña exige el 50 por ciento de participación en las planillas de elección popular –explicó Lanza–. Por eso seguiremos presionando al gobierno hasta lograr una mayor apertura.â€
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.