El gran abanico de posibilidades que brinda Internet para hacer casi cualquier cosa empieza de a poco a sumar nuevos formatos para la literatura con una vuelta de tuerca: al 茅xito de los booktubers, las opciones de descarga de ebooks y los clubes de lectura que proliferan en la web, se suman ahora los podcast, suerte de breves programas de radio independientes que pueden escucharse en cualquier momento sin la necesidad de estar delante de la computadora y que acercan de una vez la tan agradable sensaci贸n de que alguien nos cuente un cuento en el o铆do.
Hace unos meses apareci贸 Recital, en el que por entregas distintxs escritores contempor谩nexs eligen un cuento que les guste y lo leen sin interrupciones, desarmando las distancias y las fronteras ling眉铆sticas. Sin mediaci贸n ni presentaciones de ning煤n tipo, autores como Mart铆n Kohan, Marina Mariasch, F茅lix Bruzzone o Pablo Katchadjian, entre muchxs otrxs, se toman algunos minutos para darle voz a los relatos de otros, con grandes resultados que actualizan el g茅nero y destacan la expresividad.
Y ahora es el turno de otro flamante proyecto, Los Cart贸grafos, empujado por Romina Zanellato, Nahuel Ugazio y Rosario Bl茅fari. La premisa es bastante osada y experimental. Consiste en convocar, para cada nuevo episodio, a un actor o actriz y a un m煤sico o grupo para que 鈥渋nterpreten鈥 con sus herramientas un texto de narrativa contempor谩nea, escrito por alg煤n autor o autora nacional. Lo que surge es una pieza sonora en la que las artes se cruzan y prestan recursos para dar con un nuevo paisaje, un mapa que marca el camino que traza la obra en cuesti贸n.
La excusa es siempre un texto literario de narrativa: cada escritor o escritora define un fragmento que le interese por alg煤n motivo en particular, y de all铆 nacen las ideas sobre qui茅n podr铆a interpretarlo mejor. 鈥淟os que leen son actores. La mayor铆a de ellos est谩n pensados especialmente para ese texto. A veces directamente por nosotrxs, otros en complicidad con lxs escritorxs. Charlamos mucho sobre los textos, es la idea de donde parte el resto del episodio. Hablamos sobre su atm贸sfera, su paisaje literario, qu茅 musicalidad tiene, y partiendo de esa base vamos encontrando c贸mo 鈥榗ompletar鈥 la obra. La clave es tratar de que haya un di谩logo entre el texto, la lectura y la m煤sica, que no se junten aleatoriamente sino que est茅n conectados鈥, cuentan lxs realizadorxs.
Los resultados tienen una alquimia particular, que se condensa en los ocho minutos aproximados que dura cada una de las entregas, y que permanece aunque dejemos de escucharlas. Porque la dimensi贸n dram谩tica que un actor puede sumarle a un texto literario puede ser sorprendente, y porque la m煤sica crea tambi茅n climas que se superponen a los que generan las palabras. Adem谩s, estos audios funcionan como la punta de lanza para que despu茅s salgamos a buscar esos libros o para que conozcamos a autores que no tuvimos todav铆a la oportunidad de leer. Pueden escucharse entonces una serie de episodios online ideales para acompa帽ar los trayectos en transportes p煤blicos con algunos de estos tr铆os: Selva Almada + Susana Pampin + Guazuncho; Mario Ortiz + Esteban Bigliardi + Rosario Bl茅fari; Romina Paula + Pilar Gamboa + La gran p茅rdida de energ铆a. Y prometen varios m谩s, hasta llegar a veinte entregas, una cada dos semanas.
Para escuchar Recital, visitar: http://www.ivoox.com/podcastrecital_sq_f1161254_1.html
Para escuchar Los Cart贸grafos, visitar: https://soundcloud.com/loscartografos
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.