Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 26 de febrero de 2016
logo las12

Todo sobre el dinero

arte En la obra de Alicia Herrero, músicos, régisseur, economistas marxistas, organizaciones sociales con economías propias, se reúnen y tensan las animosas presiones del capital sobre las narrativas dominantes de la historia del saber y del arte, de las teorías y prácticas económicas y del ejercicio democrático. Una obra performática aguda como un alfiler que actualiza debates que hoy parecen desgarradores sobre el lugar del Estado, la economía, lo público y el poder de nombrarlo todo.

Por Cristina Civale
/fotos/las12/20160226/notas_12/sin-titulo-3.jpg
ARTE Y ECONOMIAS CONSIDERACIONES SOBRE LO PUBLICO, UN SIMPOSIO EN TRES ACTOS, CENTRO CULTURAL ROJAS (VIDEO STILL

Consideraciones sobre lo público (CSP), la videoinstalación en tres tiempos de la artista argentina Alicia Herrero, forma parte de una muestra que viene dando vueltas por el mundo y este mes aterriza en la Universidad de Cincinatti, en las DAAP Galleries. CSP visitó muchos países en el marco de esta muestra y en el marco de otras o en solitario, pero a pesar de haber sido creada y videada en Buenos Aires, jamás se exhibió aún en el país.

La muestra de la que forma parte ahora se llama It’s the Political Economy, Stupid (Es la política económica, estúpido) y fue curada por el artista vienés Oliver Ressler y el escritor y activista neoyorkino Gregory Sholette. La muestra reúne a un grupo de artistas superlativos que se centran en la crisis actual del neoliberalismo de manera sostenida y crítica. En lugar de consentir a lo que definen como “calamidad actual”, la exposición se pregunta sino es el momento de empujar hacia atrás contra los dictados de disciplina de la lógica capitalista y, como si existiese alguna magia situada en el arte, lanzar un rescate a la noción misma de la propiedad social.

Herrero es la única artista argentina invitada a formar parte de esta exposición. Fue descubierta por los curadores que investigaron a lo largo y a lo ancho del mundo sobre qué artistas podrían aportar al concepto curatorial de su muestra y la obra de Herrero les vino como anillo al dedo.

Es así: Consideraciones sobre lo Publico, un simposio en Tres Actos “es un ejercicio de libertad que explora formas diversas y en fuga de los géneros artísticos”, afirma la artista que en esta obra crea el antigénero del performative-talk. Allí recurre a la teatralidad de diversos auditorios institucionales de patrimonio público y los registra para luego hacerlos circular viralmente en videos y publicaciones. Los tres videoactos que arman CSP convocan, bajo la mimética forma de un simposio, la disputa sobre la redistribución del capital económico y simbólico desde la perspectiva de los derechos públicos. Un asunto no sólo oportuno para la muestra que ahora se puede ver en Estados Unidos sino también oportuno para debatir en el contexto actual sobre qué lugar ocupa lo público en la Argentina modelo 2016 y quienes deben habitarlo y bajo qué formas.

En la obra de Herrero, músicos, regisseur, economistas marxistas, organizaciones sociales con economías propias, se reúnen y tensan las animosas presiones del capital sobre las narrativas dominantes de la historia del saber y del arte, de las teorías y prácticas económicas y del ejercicio democrático. La obra tuvo lugar en 2011 en vivo y luego fue registrada para su circulación, convirtiéndose así en performance pero también en video instalación y libro. Explica Herrero sobre este trabajo: “se trata de un performative-talk en tres diferentes auditorios de la ciudad de Buenos Aires. Un experimento que cruza formas del simposio, el teatro y el talk televisivo. CSP mediante la ocupación de espacios y discursos instituyentes habilita que estos discursos se transformen en escenarios de investigación desde dónde interpelar el instrumental con qué debatimos nuestros derechos públicos; se constituyan en actos con status de legalidad”.

Herrero no eligió sus espacios al azar. Apuntó con claridad a tres espacios icónicos de la manifestación pública: La Universidad, el Banco Nación y el Congreso. Estos actos, sus registros en video y una publicación producen una circulación en talleres, exposiciones, proyecciones, charlas, internet, encuentros, clases universitarias, tesis, distribución en bibliotecas y librerías y en otras publicaciones. Este año, además de formar parte de It s a…, participará de la Bienal de Montevideo.

Herrero cuenta a Las 12 sus motivaciones para el armado de esta obra monumental, que exigió gran producción y largos días de trabajo en las locaciones como en la edición: “El interés de Consideraciones sobre lo Público, un Simposio en Tres Actos es trabajar la maquinaria tecnológica de un simposio para bordar lo público como asunto colectivo. Estas son algunas de las preguntas que lo disparan: ¿Cómo abordar las discrepancias y matices sobre la condición de lo público y común, estatal y no estatal? ¿Cómo interpelar las propias formas cristalizadas de estos encuentros? El proyecto se centra en la puesta en escena de lo que denomino la batalla por la enunciación, deteniéndose en aquellos momentos del debate que puedan ser disputados ‘a lo siempre igual’, partiendo de la pregunta sobre el si mismo. Observa y trabaja las tecnologías del debate, su materialidad sonora, visual, performativa, los usos del espacio, los tiempos y los signos de la ciudad. Estas tecnologías son expuestas progresivamente a alteración mediante mínimas sustracciones e inserciones. Si la ciudad toda es un gran teatro posible y la política esta en todos lados, ¿por qué entonces no ingresar desde el arte, a las instituciones públicas instituyentes? ¿Cómo despedazar el espectáculo de la política? ¿Cómo desactivar el tiempo muerto? En la exposición de enero de 2012 en New York, CSP fue leído desde la perspectiva coyuntural activista del movimiento Occupy , una forma desde el arte de ocupar territorio y debate. Así se introdujo en las doce paginas que le dedicó en 2013 la publicación de Taylor & Francis: Rethinking Marxism”.

La obra se vale de recursos performativos capaces de introducir un dispositivo conversacional que interrumpe el esquema clásico de simposio. Incluye cincuenta y siete participaciones, con previas mesas internas de trabajo, actores que ofician de guías a las instituciones propuestas, iluminación teatral, carteles, música incidental en vivo, un panel de expertos y lo que podría llamarse “gradas participativas” en forma de tribuna con facultades especiales que escenifican el acto de debatir.

Sus tres actos implican un proceso que aborda pequeños pero sustanciales dislocamientos de los campos del saber, sus roles disciplinadores, los actos del habla, las formas de intervenir el espacio auditorio, su instrumental y displays.

El acto uno, Arte y Conocimiento, re-localizaciones, se pregunta de qué modo la universidad forma parte de la ciudad y si es posible la transformación de las estructuras institucionales del campo del arte, mediante la reorientación del conocimiento. La pregunta se extiende: ¿Puede el arte re-presentar lo público o es una herramienta sofisticada de la crítica? ¿Se puede pensar en la existencia de un espacio público en el que artista y prácticas pudieran intervenir como agentes de acciones emancipatorias? ¿Cómo construir hoy una esfera pública a partir de formas de autoorganización?

En el acto dos, Banco: Arte y Economías, se muestra al ingresar al banco como la audiencia es recibida por dos guías con carteles del simposio, que proponen (en tandas de entre 10 y 15 personas) un recorrido topológico por parte de las instalaciones y la historia. Este acto, analiza Herrero, “propone inaugurar un debate sobre mapeos, modelos, recursos y políticas públicas, economías participativas, redistribuciones, formas de cooperación, autoorganizaciones, lo público y lo estatal, desarticulación de grupos hegemónicos, nuevos modelos de enunciación, metaeconomías, reivindicaciones del trabajo del artista y localización de los desequilibrios intrínsecos del sistema. Esta situación en una coyuntura político-económica de la región, de la Argentina y del mundo, tiene lugar precisamente en el ícono social del capital, en un espacio de cuidado, administración y distribución de dinero público, en el Banco Nación Argentina casa central, frente a la legendaria Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. Allí artistas argentinos e internacionales, activistas, un analista político y economista, un economista marxista, colectivos y asociaciones de artistas, conversaron con nosotros a través de ensayos, teorías, prácticas y experimentos”.

Para el acto tres, que tiene lugar en el Congreso de la Nación, doce mesas redondas fueron distribuidas en todo el auditorio, hubo treinta participantes, percusionistas en vivo y una bandera de once metros por dos fue pintada durante el simposio. Este acto es quizá el más intenso y provocador. El resultado de la acción colectiva dio por resultado la creación de una bandera con la palabra “emancipación” escrita con las letras separadas por un punto. La bandera E.M.A.N.C.I.P.A.C.IO.N. interrumpió la estructura del auditorio elegido, multiplicando y distribuyendo los flujos mediante desplazamientos por sus distintas zonas y por los distintos temas. En este acto, cada mesa, cada debate, desarrolla su autonomía respecto al resto, pero al mismo tiempo tienden lazos de integración. ?La bandera es pintada en paralelo a los debates, letra a letra, y cada tanto el repiqueteo de los percusionistas ofrece ritmos que acompañan el tono de los intercambios.

El fin de este acto según Herrero es “cartografiar procesos emancipatorios que permitan pensar y actuar lo público con independencia de las lógicas del capital. ¿Qué debates estamos obligados a plantear entre nosotros como distintos representantes del arte, la contracultura, el activismo o la autoorganización?”.

Desde 2012 los vídeos fueron incluidos en varias exhibiciones, clases y charlas y el libro fue presentado en diversos contextos. Los videos se exhibieron en el Austrian Cultural Forum New York, Centre of Contemporary Art Thessaloniki, Pori Art Museum, Finlandia en el marco de It’s a…. También pasó por Center for Cultural Decontamination en Belgrado organizado por Rosa Luxemburg Foundation, por Gallery 400/Universidad de Illinois, Chicago y por Galerija Nova, Zagreb y por Limasol en Chipre, entre otras ciudades. El libro fue presentado en New York artis talk, Matters of the Public, El Ranchito Matadero de Madrid, Medialab Prado de Madrid and Traficantes de Sueños también de Madrid y en FAC, Montevideo, entre otros sitios.

El proyecto fue incluido a su vez en la cátedra de posgrado de Stephen Wright (European School of Visual Arts, Paris), en el Instituto Universitario de Arte, en MASTERPLAN-LIPAC, CCRR-UBA, Buenos Aires, y en el Congreso 1ª Jornadas de Estudio de la Performance, Universidad Nacional de Córdoba, entre otros.

Parece que por fin en julio de este año podrá verse en Buenos Aires en el MACBA, en el marco de Bitácora de artista, un ciclo del campo de la dramaturgia, música, cine, literatura y videoarte.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.