El paso del tiempo no debe ser sin贸nimo de impunidad en los abusos sexuales. En muchos casos una v铆ctima se anima a denunciar cuando es mayor de edad, cuando se siente fuerte, cuando encuentra a otras victimas, cuando se va a convertir en madre, cuando se siente acompa帽ada o protegida o fuerte. Ese momento de valent铆a no puede estar cercenado por la prescripci贸n del delito. Por eso, desde noviembre del a帽o pasado, rige la nueva Ley 27.206 que modifica el plazo de prescripci贸n de delitos contra la integridad sexual de menores.
El jueves 16 de junio se realiz贸, en el Senado de la Naci贸n, la Jornada 鈥淟a Ley de Respeto a los Tiempos de las V铆ctimas y su aplicaci贸n鈥. La Senadora Sigrid Kunath, la autora del proyecto que impuls贸 la nueva normativa, resalt贸 la importancia de visibilizar los cambios legislativos: 鈥淐on esta ley que est谩 vigente, una persona puede denunciar un delito contra la integridad sexual independientemente de la edad que tenga la v铆ctima y de los a帽os que hayan pasado desde la comisi贸n del delito. Esto significa que desde la justicia no se le puede contestar a nadie que no se puede investigar porque (el delito) esta prescripto鈥.
Por su parte, Carlos Rozanski, Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal I de La Plata subray贸: 鈥淎 m铆 me impresion贸 siempre c贸mo hay personas en cualquier poder del Estado que, sin ninguna dificultad, pueden comprender lo que significa el tiempo de una v铆ctima y otras que no lo van a comprender nunca y la diferencia entre una y otra es la empat铆a. Una criatura que fue abusada cuando fue chica no habl贸 no porque no quiso sino porque no pudo y si no pudo no la podemos sancionar, porque vamos a estar tirando por la borda tantos a帽os de dolor y preocupaci贸n. Garantizar los derechos de las v铆ctimas no tiene absolutamente nada que ver con violar los derechos del acusado鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.