Viernes, 12 de marzo de 2004
CINE
una apuesta ganada
En su primer film de ficci贸n, La Cruz del Sur, Pablo Reyero elige como protagonista a Nora, una mujer aguerrida y determinada, a a帽os luz de la chica fatal del cine negro, que es interpretada por Letizia Lestido, una aut茅ntica revelaci贸n. Un acontecimiento en el cine argentino donde brillan por su ausencia los personajes femeninos de peso.
Por Moira Soto

Pablo Reyero
Audaz jugador, Pablo Reyero apost贸 mucho, much铆simo por su primer largo de ficci贸n, La Cruz del Sur: se atrevi贸 con una historia sombr铆a y desesperada de marginales, puso en un personaje femenino rasgos con los que se identifica, eligi贸 como int茅rprete de ese papel a una perfecta desconocida y hasta arriesg贸 su casa para financiar este film sin concesiones. 鈥淐ero glamour鈥, como dice ahora el director y guionista, sonriendo m谩s confiado luego de haber estado en el Festival de Cannes y haberse ganado el premio Citt脿 di Roma, al mejor director joven de todas las secciones de esa muestra. En verdad, Reyero ya ven铆a acostumbr谩ndose a los lauros gracias a D谩rsena Sur, el ejemplar documental en el que reflej贸 con minada sensible y solidaria la dif铆cil supervivencia en el polo petroqu铆mico de Dock Sur.
La Cruz del Sur, anunciada para el pr贸ximo 25 de marzo, se abre a un paisaje agreste y desolado, de inquietante belleza, descubre un fantasmal cementerio de barcos y un ominoso balneario, El Marquesado, cerca de Chapadmalal. En esos espacios se enfrentan, se aman, se odian, tratan vanamente de esquivar el infortunio los personajes que interpretan Letizia Lestido, Luciano Suardi, Humberto Tortonese, Mario Paolucci y Silvia Bayl茅. 鈥淭engo el peque帽o orgullo de haber hecho lo que quise, como quise, lo mejor que pude en las condiciones en que trabaj茅. Fue mi odisea personal, porque aparte de las dificultades previstas, tuvimos que capear un accidente, la gran debacle con la pel铆cula sin terminar y vivimos episodios perturbadores en El Marquesado, un sitio de cuya mala onda me hab铆an contado, y del que por un motivo u otro no logr谩bamos salir...鈥
鈥揕a protagonista de La Cruz del Sur es una chica dura, apasionada, distanciada del arquetipo de la mujer fatal, que se mete en una aventura peligrosa, de futuro incierto 驴por qu茅 act煤a de esta manera?
鈥揘o creo que Nora se mueva por dinero, tampoco exactamente por amor. Est谩 con Javier y le cabe ese movimiento que tienen juntos, est谩n yendo hacia un lugar ut贸pico, hacia la nada. M谩s que el dinero, ser铆a la coca铆na. Y est谩 el tema de que est谩n circulando por esa zona, trafican por esos lugares, lo que a ella le sirve para ir buscando la cruz del viejo, el sitio donde puede estar su tumba. Pero yo creo que el dinero es algo secundario para Nora. No que no lo necesite, pero no tiene grandes ambiciones en ese sentido. Y Javier tiene ilusiones de convertirse en otra cosa, de subir de estatus.
鈥揚or otra parte, tenemos al hermano de 茅l, la travesti a cargo de Humberto Tortonese que quiebra ese arquetipo del espect谩culo: la superproducida, hipermujer.
鈥換uise despegar de ese estereotipo, as铆 lo trabaj谩bamos con Humberto para llegar a otro lugar, en su aspecto y tambi茅n a nivel actuaci贸n, evitando precisamente la sobreactuaci贸n. Humberto es un gran actor y manej贸 muy bien esto de la contenci贸n.
鈥揚ara seguir rompiendo estereotipos, ninguna de las dos mujeres 鈥揘ora, la protagonista; Mercedes, la madre de Javier鈥 muere, y una de ellas quiz谩s est茅 embarazada, lo que para el cine negro es ins贸lito.
鈥揘o se sabe seguro lo del embarazo, eso queda en cada espectador.
鈥揕o que es seguro es que Nora es un personaje dise帽ado sin sombra de misoginia. Antes que ser la perdici贸n de los hombres, ella parece una chica dura, atormentada, con un objetivo preciso, no curte el sexy look tradicional del g茅nero, provocativo, glamoroso. Esto en un cine como el argentino con tanta ausencia de personajes femeninos con peso propio, algo que se advierte en las candidaturas a la actuaci贸n femenina para los C贸ndor.
鈥揈s cierto eso que dec铆s. Pero debo reconocerte que en ning煤n momento me propuse hacer un personaje femenino que estuviera en las ant铆podas de nadie. En general, todos los personajes fueron surgiendo junto con la historia. Pero s铆, Nora es el personaje m谩s complejo de La Cruz del Sur, tambi茅n el m谩s dif铆cil. Y de los int茅rpretes, Letizia Lestido fue la actriz con quien m谩s trabaj茅. Hubo casi un a帽o de preparaci贸n, no intensiva pero s铆 sostenida.
鈥撀縌u茅 era lo que quer铆as conseguir de Letizia para que se convirtiera en Nora?
鈥揃astante de lo que se logr贸. Era dif铆cil porque es un personaje que habla poco 鈥搉adie habla demasiado en la pel铆cula, en realidad鈥, ella es como el elemento de conexi贸n de lo llano y lo terreno con otro tipo de percepci贸n de lo que acontece, de fuerzas en lucha. Ella tambi茅n conecta la acci贸n, la trama m谩s de policial negro.
鈥撀縀sas percepciones corresponden a su condici贸n de mujer?
鈥揘o, no creo que sean espec铆ficamente femeninas. Creo que son caracter铆sticas que puede tener tambi茅n un hombre.
鈥揟e lo preguntaba por esa sensibilidad que parecer铆a relacionada con la intuici贸n, esa forma de conocimiento directo que, por estar silenciada y sometida, la mujer ha desarrollado a lo largo del tiempo. Por otro lado, hay una identificaci贸n de Nora con la naturaleza, que se puede asociar con lo ligada que est谩 la mujer a la tierra, a la luna, a las mareas.
鈥揝铆, puede ser, esos elementos que nombr谩s est谩n en Nora, totalmente. Como te dec铆a, creo que es el personaje m谩s complejo, el que ofrece m谩s dificultades de encarnar. Para m铆 era fundamental que estuviera en tono, como un diapas贸n de m煤sica. Porque si no, se me ca铆a toda la estanter铆a. Por supuesto que todos los dem谩s roles son importantes, pero Nora es el eje de la historia. Es un personaje donde volqu茅 muchas cosas m铆as, que no s茅 si tienen que ver estrictamente con la feminidad, o simplemente con la humanidad.
鈥揇icho eso sin negar que, como cualquier tipo, vos tambi茅n ten茅s componentes femeninos.
鈥揚ero s铆, claro. Nora me expresa en m谩s de un sentido, es un personaje donde yo puse muchas fichas personales adentro. Y volviendo a los dos personajes de mujeres 鈥揘ora y Mercedes鈥, que se salvan, creo que en esta supervivencia hay algo relacionado con rasgos femeninos como la defensa, la conservaci贸n de la vida, algo que parece bastante innato en las mujeres.
鈥揘ora es una presencia distinta, enigm谩tica, que se recorta respecto de los dem谩s personajes, incluso de la madre de Javier, m谩s terrena, m谩s pr谩ctica.
鈥揝铆, seguro, Mercedes es m谩s r煤stica. Aunque tampoco es totalmente simple. Creo que la ambig眉edad se juega en varios planos: el embarazo de Nora, lo que sucedi贸 con su padre, de quien no termina de saberse c贸mo es que muri贸. Se menciona al pasar un ajuste de cuentas. De hecho, es un desaparecido, no se sabe de qu茅 categor铆a, no pens茅 que hubiera que dar ese tipo de explicaciones porque me parece que hay muchos desaparecidos sociales, vivos y muertos, una situaci贸n que considero de mucha gravedad.
鈥揘ora tiene rasgos de algunos personajes femeninos de la tragedia que enfrentan su destino y lo cumplen, chicas como Ant铆gona, por ejemplo. Va m谩s all谩 del fatalismo a veces gratuito del cine negro.
鈥揝铆, totalmente. El policial negro suele tener ese fatalismo vac铆o, camino del fracaso y la muerte. Creo, o al menos lo intent茅, que La Cruz del Sur habla de muchas cosas sin verbalizarlas, que tienen varios niveles donde se van dando informaciones de otra manera. Me interesaba que no fuera un policial negro cuadrado y previsible, quer铆a ir por otro lado.
鈥撀縋or eso el personaje de Wendy, la travesti, at铆pica por su aspecto y su conducta, en el cine y particularmente en el policial negro?
鈥揗e parec铆a mucho m谩s interesante trabajar el arquetipo de un travesti pobre, humilde, de barrio bajo y marginal, que uno producido y glamoroso. Como estuve a帽os en periodismo y haciendo documentales, he conocido los dos estilos. Y para La Cruz del Sur, se impon铆a un personaje como el de Wendy. Concretamente est谩 inspirado en parte en un personaje que conoc铆, que viv铆a en el barrio de Ram贸n Carrillo, aunque su nombre corresponde al de un travesti glamoroso de ac谩 de Buenos Aires. Nora, por su parte, est谩 emparentada con una chica que conoc铆 cuando ten铆a unos veinte a帽os, que ten铆a la caracter铆stica de estar superjugada, esta dureza, esta cosa retra铆da, aunque carec铆a de otros rasgos de la protagonista de la pel铆cula. Javier tiene que ver con personas cercanas a m铆. De hecho, yo vengo de Villa Gesell, me he criado en un ambiente muy pr贸ximo al que describo, lo conozco muy bien.
鈥揈l balneario El Marquesado es casi un personaje m谩s de la historia.
鈥揈l interior de El Marquesado est谩 armado con objetos de una persona que vivi贸 all铆, de la que surge el personaje de Rodolfo. Un lugar terror铆fico, para m铆 el s铆mbolo de la Argentina a trav茅s de esa ilusi贸n de querer sacar adelante algo cuya base est谩 podrida.
鈥揈ntonces esa mirada abierta sobre el paisaje proviene de tu experiencia personal, de ser un chico de tierra adentro, incluso de mar abierto.
鈥揧 claro, yo viv铆 toda mi infancia y adolescencia rodeado de estos paisajes impresionantes, algo m谩s que un tel贸n de fondo. Aunque nuestro cine se haya detenido poco en ellos, est谩n ah铆 nom谩s, es Mar del Plata, Villa Gesell camino a Miramar.
鈥揟ambi茅n hab铆a que poner a los personajes en esa escena, en muchas secuencias recortados sobre mar, piedra, arena, bosques.
鈥揝铆, pero para m铆 fue natural hacerlo, porque tiene que ver con los lugares de donde yo vengo. Para m铆 era importante estar al lado del mar, en sitios tan familiares. Por otra parte, fuera del elenco de protagonistas, la mayor铆a de las personas que aparecen en a pel铆cula no son actores, sino habitantes de Mar del Plata, Villa Gesell o zonas aleda帽as. Varios personajes secundarios son gente que creci贸 conmigo. Mi familia, que sigue viviendo all谩, me ayud贸 much铆simo con todo lo que ten铆a que ver con la log铆stica. Entonces estoy contando una historia de all谩, bien localista, hablando de personajes, situaciones, de un mundo que conozco. Todos, su vestuario, su conducta, sus gestos reflejan una realidad.
鈥撀緿e d贸nde sale Letizia Lestido, esta actriz tan personal, de inusual intensidad?
鈥揕etizia es hermana de la fot贸grafa Adriana Lestido. Ella tiene una historia de vida con puntos de conexi贸n con el personaje de Nora. Me pareci贸 que lo pod铆a hacer, fue una apuesta arriesgada porque Letizia, si bien ha estudiado actuaci贸n, 茅ste es su primer trabajo profesional. Por eso ese laburo de casi un a帽o para que ella se sumergiera en lo que le pasa adentro a este personaje. Poder llegar a su vibra b谩sica en cada una de las situaciones. Por suerte, sali贸 muy bien. A esto sumemos que Tortonese no hab铆a hecho cine, Luciano Suardi que apenas hab铆a hecho algo chiquito en Garage Olimpo. Y que yo mismo debutara como director de ficci贸n, lo que convierte a La Cruz del Sur en una apuesta absoluta.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.