En minutos, la casilla de correo electr贸nico de la diputada provincial Laura Berardo estall贸: unos 150 e-mails la acusaban de promover la castraci贸n, 鈥渃omo a perros y a gatos鈥, seg煤n algunos de los textuales que ley贸 azorada. Quienes le remitieron tales enguisados son integrantes de organizaciones provida, alarmadas por su proyecto de difusi贸n de la Ley Nacional 26.130, de Ligadura de Trompas y Vasectom铆a votada hace dos a帽os, y que encrespa los 谩nimos de la jerarqu铆a eclesi谩stica. La pol茅mica culmin贸 en desaf铆o la semana pasada, cuando la propia Berardo, acompa帽ada por sus pares Marta Medici, Liliana de Leo y Sandra Cruz; la coordinadora provincial del Programa Nacional Juana Azurduy, Ver贸nica Catinari, y referentes de organizaciones feministas se plantaron en las escalinatas de la legislatura bonaerense exigiendo el cumplimiento de la norma. La jornada sirvi贸 para arrancarle al jefe de Gabinete, Alberto P茅rez, una promesa de audiencia con el ministro de Salud, Claudio Zin, de quien hasta el momento las legisladoras no obtuvieron ni un buenas tardes.
El gesto es alarmante, si se tiene en cuenta que el ex columnista televisivo y radial y actual funcionario y el gobernador Daniel Scioli s铆 tuvieron la deferencia de reunirse a mediados de abril con 17 obispos que manifestaron sin anestesia su 鈥減reocupaci贸n鈥 por la existencia de un proyecto de ley 鈥渜ue promueve la esterilizaci贸n quir煤rgica鈥. M谩s preocupante a煤n es que Zin les respondiera 鈥溍﹕te es un gobierno de posici贸n provida鈥 y que m谩s tarde, en sinton铆a, el director de Culto, Enrique Moltoni, advirtiera que 鈥渆l gobernador pidi贸 que se hicieran las averiguaciones correspondientes en la Legislatura y el proyecto fue retirado鈥.
La misma celeridad con que la C谩mara de Diputados baj贸 la iniciativa de Berardo fue aplicada d铆as atr谩s para aprobar sobre tablas y con mayor铆a una transferencia 鈥渁 t铆tulo gratuito鈥 al obispado de Lomas de Zamora, de un inmueble ubicado en ese distrito. 鈥淩esolv铆 abstenerme de votar por la sospechosa velocidad de las cosas, y aprovech茅 para quejarme por la falta de respaldo que estamos teniendo en esta legislatura en t茅rminos de garantizar los derechos sexuales de mujeres y j贸venes.鈥
Por estas horas, lo que m谩s la inquieta son las declaraciones de Moltoni, publicadas en el diario La Naci贸n. 鈥淪on dichos peligrosos, porque ponen en duda la independencia de poderes y el cumplimiento de la legislaci贸n vigente en esta materia.鈥
Acostumbrado a que las arenas de la salud sexual en la Argentina obligan a un continuo barajar y dar de nuevo, 鈥渆l bloque femenino鈥 de la diputaci贸n bonaerense entreg贸 al Ejecutivo provincial y al presidente de la C谩mara baja, Horacio Gonz谩lez, una declaraci贸n cr铆tica sobre la posici贸n de la Iglesia Cat贸lica contra la aplicaci贸n de legislaci贸n en derechos sexuales, acompa帽ada por unas 300 firmas, entre ellas las de la Asociaci贸n Madres de Plaza de Mayo, el CELS y Abuelas de Plaza de Mayo.
La iniciativa que quita el sue帽o a las eminencias eclesi谩sticas propone una campa帽a de difusi贸n masiva de la ley 26.130 en todas las instituciones de salud y de educaci贸n p煤blicas o privadas de la provincia de Buenos Aires, para informar a la poblaci贸n sobre los requisitos, naturaleza e implicancias para la salud, adem谩s de 鈥渓as posibilidades de reversi贸n, los riesgos y las consecuencias que ata帽en a las pr谩cticas mencionadas鈥. A prop贸sito, el Ministerio que comanda Zin retir贸 de su sitio oficial los textos del protocolo de aborto no punible y la resoluci贸n sobre ligadura de trompas y vasectom铆a. El Programa Materno Infantil de la provincia abarca a 2.200.742 mujeres en edad f茅rtil 鈥渘o comprometidas dentro de las adolescentes鈥 y a 2.394.429 adolescentes de entre 10 y 19 a帽os. Al volumen de las cifras deber铆a precederlo el Subprograma de Salud Sexual provincial, pero por el momento esta p谩gina tampoco se encuentra disponible.
Para la legisladora, 鈥渆l problema excede la posici贸n partidaria. Aqu铆 hay cuestiones ideol贸gicas y culturales, por eso es necesario sostener el debate. Pero el Estado no puede hacerse el distra铆do: aunque escuche a todos los sectores, tiene la obligaci贸n de cumplir la ley鈥.
鈥揕a excusa es su preocupaci贸n por conocer los contenidos en materia de educaci贸n sexual que van a darse en las escuelas, cuando en realidad pretenden condicionar que se implemente cualquier tipo de informaci贸n sobre sexualidad responsable en esos establecimientos. Quieren que el Estado provincial se limite a proveer a la poblaci贸n de m茅todos naturales. En definitiva, la Iglesia hace lo que hizo siempre: incidir en el acceso igualitario a la informaci贸n, que tiene que ver con la prevenci贸n.
鈥揘inguna. Hasta el momento, la 煤nica respuesta es que hay que estudiarlo un poco m谩s y generar mayor consenso hacia adentro de la C谩mara de Diputados.
Antes de sancionarse la norma que posibilita el acceso libre y gratuito a intervenciones quir煤rgicas anticonceptivas en los servicios del sistema de salud, la ligadura tubaria s贸lo se realizaba en pacientes que corrieran riesgo serio de salud o vida en un embarazo futuro. A partir de 2007, en los hospitales de la provincia de Buenos Aires comenzaron a realizarse un promedio de nueve ligaduras al mes, a mujeres mayores de 30 a帽os, o a las que tuvieran cinco hijos o m谩s, aun siendo menores de esa edad. Es destacable que en la pr谩ctica privada, donde se asiste al polo social de mayor poder adquisitivo, las solicitudes de esterilizaci贸n son, en porcentaje, similares a las que llegan a las consultas hospitalarias.
鈥淓s fundamental difundir los contenidos de la ley para ayudar a reducir el n煤mero de embarazos no deseados y a partir de esto el aborto ilegal y sus consecuencias鈥, concluye Berardo. 鈥淧or eso debemos dar la discusi贸n profunda: para que las mujeres no entren en riesgo de muerte, para que abordemos el cuidado de la salud sexual en forma integral y para tener el poder de decidir sobre nuestros cuerpos.鈥
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.