En un pa铆s que importa el 70 por ciento de los alimentos, registra una tasa de embarazo precoz del 20 por ciento y de abandono paterno del casi 60 por ciento, una iniciativa gubernamental busca, mediante la promoci贸n de microcr茅ditos para mujeres, reducir la feminizaci贸n de la pobreza y lograr una producci贸n agr铆colo-ecol贸gica. Con este fin, el Banco de Desarrollo de la Mujer de Venezuela ha proporcionado cr茅ditos a grupos y cooperativas de mujeres por m谩s de 45 millones de d贸lares anuales, adjudicados a m谩s de 200.000 mujeres organizadas en cooperativas y unidades econ贸micas asociativas, as铆 como desarrollado procesos de capacitaci贸n en g茅nero y traslado de tecnolog铆a para la producci贸n ecol贸gica para m谩s de 62.000 mujeres de todo el pa铆s.
Si algo qued贸 claro en el primer encuentro latinoamericano 鈥淣o al femicidio鈥, celebrado en Guatemala durante la tercera semana de mayo, es que el asesinato de mujeres en los pa铆ses de la regi贸n no es s贸lo un problema de maridos golpeadores o de esposos que matan. El dilema radica en la cultura patriarcal que predomina en Am茅rica latina y que hay que combatir desde las aulas. Las torturas, violaciones y formas de asesinar a las mujeres son consecuencia, en gran parte, del machismo, coincidieron los grupos participantes, provenientes de M茅xico, Honduras, Guatemala e incluso Estados Unidos, y eso requiere una urgente atenci贸n. Las activistas que llegaron a Guatemala para unificar criterios y acordar un plan de prevenci贸n ante los asesinatos contra mujeres determinaron que para romper con la cultura patriarcal dominante es necesario concientizar a la ciudadan铆a, en las aulas, desde la educaci贸n primaria hasta el nivel b谩sico y la universidad.
鈥淪i crees que tu pareja es infiel, ex铆gele usar cond贸n en las relaciones鈥, aconseja con cara seria en un anuncio televisivo Rosario Sasieta, una congresista conocida por su defensa de los derechos de las mujeres. La publicidad televisiva es breve y concisa, pero logra capturar la atenci贸n del p煤blico. 鈥淣unca me hab铆a puesto a pensar en el riesgo que corro hasta que reflexion茅 en lo que dec铆a la Se帽ora Ley鈥, confiesa Ana Fuentes, una mujer de 24 a帽os en pareja con un contador de 28 que, por razones de trabajo, tiene que viajar varias veces al mes fuera de Lima. Se帽ora Ley es el apelativo con el que popularmente se conoce a la legisladora Sasieta. Las autoridades de salud la escogieron para el mensaje por el indudable arraigo que tiene entre las mujeres de sectores socio-econ贸micos menos favorecidos. 鈥淵o no tengo razones para desconfiar, pero qui茅n sabe, por all谩 solo... en fin que ahora le exijo usar cond贸n si quiere estar conmigo鈥, agrega Ana.
Integrantes de la Coalici贸n por la Salud de las Mujeres destacaron los avances que en materia de salud sexual y reproductiva han ganado las mujeres del Distrito Federal en materia de aborto, luego de que m谩s de 7800 interrumpieron su embarazo no deseado en condiciones seguras y legales.
A un a帽o de aprobada la ley que permite la interrupci贸n legal del embarazo (ILE) hasta las doce semanas de gestaci贸n, en la Ciudad de M茅xico, el balance es favorable, ya que 鈥減ese a que ahora se discute su constitucionalidad, en este tiempo la sociedad ha logrado 鈥榗onvivir con el aborto legal鈥, pese a la Iglesia cat贸lica y a los grupos conservadores鈥, enfatizaron las representantes de la Coalici贸n por la Salud de las Mujeres.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.