Las situaciones de crisis polĂtica en diferentes paĂses suelen provocar la irrupciĂłn de nuevos blogs en las comunidades de Internet de los paĂses afectados. Esto precisamente está sucediendo en Bolivia. Si bien los iniciadores de este movimiento que alcanzĂł notoriedad fueron los creadores de BlogsBolivia (
http://blogsbolivia.blogspot.com), fue cuando la crisis del gobierno de Evo Morales se agudizó y entonces la conocida blogger española Rosa Jiménez Cano (
http://rosajc.com) y Sebastián Molina (
http://planb.mundoalreves.com) crearon el primer periódico digital de Bolivia –AhoraBolivia (
http://ahorabolivia.com)– cuando el desarrollo blogal pegó el salto, en diciembre de 2007. Ahorabolivia cuenta con el apoyo de Cepad Bolivia –Centro para la participación y el desarrollo humano sostenible– (
http://cepad.org) y el sitio PeriodismoCiudadano (
http://periodismociudadano.com).
La venta de armas (aparatos que emiten shock elĂ©ctrico, precisamente) de defensa personal en la ciudad de Santa Cruz, posibles desapariciones en el distrito de Pando, el recuento sobre los pedidos de diálogo en el paĂs y la interacciĂłn de hecho con el sitio VideoBolivia (
http://videobolivia.com) –un lugar virtual más que interesante a la hora de entender las alternativas de la crisis y los hechos de violencia en aquel paĂs– son algunos de los contenidos que pueden encontrarse en el sitio.
Con respecto al número de blogs en Bolivia, remitiéndose a datos “caseros” elaborados por una de las bloggueras más conocidas, Karen Joups (
http://joup.blogspot.com), indican que 18 perfiles de blogger son creados a diario desde este paĂs. El nĂşmero de perfiles cada 65 dĂas es de 1200, indica en su post del 25 de abril Ăşltimo. SerĂan más de cien mil los usuarios que desde Bolivia crearon su perfil en Blogger (
http://blogger.com) una de las plataformas de blog más usadas a nivel mundial.
Sin embargo, en Bolivia, segĂşn estudios de Gallup internacional, en febrero de este año, el 52 por ciento de los hogares contaban con una PC, pero de ellos sĂłlo el 33 por ciento tenĂa acceso a Internet.
Otra significativa presencia femenina en la web es la de la periodista Cecilia Lanza Lobo y su blog Maja Barata (
http://lamajabarata.blogspot.com). Desde su espacio, la periodista escribe tanto sobre sexo como sobre la complicada realidad polĂtica boliviana. Entre sus post más destacados figuran “QuĂ© tienen ellos que no tenga yo, Jefazo” (23 de Julio) y “El rey está desnudo”, poco despuĂ©s del referĂ©ndum revocatorio : “Los artĂculos de opiniĂłn que lees hoy en La Prensa, suelen entregarse cuatro dĂas antes. O sea que para hablar de la coyuntura, te la tienes que jugar. Porque en este paĂs donde lo imposible no existe porque es vida cotidiana, nunca se sabe lo que puede pasar el minuto siguiente. Lo que escribiste ayer... vale sĂłlo para ayer. Pero como el tal referĂ©ndum revocatorio vivido el domingo 10 de agosto en Bolivia fue siempre un absurdo (y millonario) capricho destinado a medir fuerzas entre un par de machos de izquierda y derecha, no era difĂcil afirmar, cuatro dĂas antes de los hechos, ... que nada iba a cambiar”, escribe la Cingalesa –como la llaman sus amigos– desnudando en pocas lĂneas tanto los mecanismos de la prensa boliviana como un estilo de hacer polĂtica del que evidentemente se siente afuera.