El 20 de noviembre es el DÃa Universal del Niño, que se festeja en esa fecha por el nacimiento de la Declaración Universal de los Derechos del Niño por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. En la blogosfera, la conmemoración pasa este año por la iniciativa de los blogs españoles La Huella Digital (http://lahuelladigital.blogspot.com) y Vagón Bar (http://blogs.lavozdegalicia.es/pacosanchez). La consigna es escribir en ese dÃa un post con el tÃtulo “PornografÃa Infantil NOâ€. El contenido, una declaración de principios o una anécdota sobre el tema. Lo más innovador es que piden que en el post correspondiente se incluyan las palabras: lolitas, angels, boylover, girlover, preteens, childlover, pedoboy, boyboy, fetishboy, feetboy. Estos son los terminos más utilizados de quienes buscan en la web contenidos relacionados con la pedofilia. La idea es “desinfectar†a la red de este tipo de contenidos. Si un número importante de personas se suma a esta campaña, podrÃan alterarse los resultados y que aparezcan estos términos relacionados con contenidos a favor de poner fin al tema pornografÃa infantil. Quienes quieran participar, en el blog están los banners (pequeños botones para colocar dentro del propio blog) invitando a participar de la jornada. Quien no tenga un blog, puede consultar Blogger (http://blogger.com) o Wordpress (http://wordpress.com) y aprovechar la oportunidad para crearse uno. Ya hay 600 blogs sumados a la iniciativa en Latinoamérica y Europa. Entre los blogs comprometidos en postear el tema figuran: Mamá EtiopÃa (http://mamaetiopia.blogspot.com); el de la ilustradora Kristina Sabaite (http://kristinasabaite.blogspot.com) y Red Peruana Contra la PornografÃa Infantil (http://nopornoinfantil.blogspot.com) son algunos de los que participan.
Alberto Arébalos, director de Comunicaciones de Google para Latinoamérica, opina que, pese a las buenas intenciones, “este tipo de campañas sirve para sentirse bien, pero no creo que tenga un efecto real. Las redes de pedofilia son subterráneas, se pasan los datos por mails súper reservados. No digo que no exista algún curioso que busque ‘lolitas’, pero los que están en eso funcionan de otra manera. Por eso creo que lo que mejor funciona es educar a hijos, padres y maestros sobre estos peligrosâ€.
Pese a las diferentes opiniones –y como los algoritmos con los que indexan contenidos los buscadores son más secretos que la fórmula de la Coca-Cola–, la campaña ya cuenta con cientos de notas sobre “PornografÃa Infantil NOâ€. Y, sin dudas, sea cual fuere el resultado, lo más importante es que se hable del tema, se posteen tips de prevención y se den a conocer las últimas noticias.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.