Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de enero de 2010
logo las12
m煤sica

El quid de la cuesti贸n

Entre las letras biling眉es y el pop sensible se pasea Genuine, el disco intimista de Catalina Vin, una cara nueva de la canci贸n con proyectos varios y cuidada instrumentaci贸n.

Por Guadalupe Treibel
/fotos/las12/20100122/notas_12/amari.jpg

Cuando llega enero y Buenos Aires se vac铆a, el ej茅rcito de personas 鈥搎ue supera el asfalto humeante鈥 se alegra: la ciudad es suya. Catalina Vin es de esa troup. Armada con una victoriosa bicicleta amarilla, recorre las calles y piensa en sus canciones. 鈥淰oy por d贸nde quiero鈥, asegura la cantante y compositora 驴Musicalmente? Tambi茅n. 鈥淪i todo cambia, cambia / De direcci贸n cambia鈥, canturrea en el 煤ltimo track de su reci茅nsalidodelhorno disco, Genuine. Y, m谩s all谩 de la redundancia, el volante parece darle la raz贸n. Un peque帽o giro para la escena canci贸n.

Es que, haciendo base en las canciones m铆nimas, la mujercita de pelo corto y buen talante le pone el pecho al preconcepto y compone letras en... ingl茅s. 鈥淐omparto el prejuicio. Muchos lo hacen porque es m谩s sencillo o suena m谩s rockero, m谩s canchero. En mi caso, no es as铆: el ingl茅s es mi lengua materna. Tiene que ver con lo que quiero decir o c贸mo quiero decirlo. Hacer temas es un momento muy personal y, aunque suene a clich茅, la m煤sica tiene que trascender el idioma鈥, explica ella.

Es que, como Catalina deja entrever, la historia personal la asocia al mundo anglosaj贸n. Su mam谩 鈥揼uitarrista cl谩sica de concierto鈥 es de Iowa y, estudiando en Boston en los 鈥70, conoci贸 a un f铆sico argentino. 鈥淓staban en la cuna del movimiento estudiantil y eran hippies al mango, del estereotipo instruido, de sentarse a hablar de la guerra de Vietnam. No era la figura vac铆a de la trenza sin cabeza鈥, cuenta Vin.

As铆, sus pap谩s se enamoraron, vivieron en una granja hippie cosechando frutillas y, al tiempo, viajaron juntos a Argentina para instalarse, trabajar y armar una familia de tres hijas: la menor, cient铆fica, vive en Suiza; la mayor es bailarina del Col贸n; la del medio, m煤sica... 鈥溌s una familia interesante! Se hablan como cinco idiomas, todo mezclado, ca贸tico 隆Un l铆o!鈥, dice, entre risas.

Ojo, ella tambi茅n prob贸 suerte en la danza cl谩sica y, desde los tres hasta los 15 a帽os, le puso empe帽o. Incluso intent贸 ingresar al Col贸n, sin suerte. 鈥淓s un arte que se hace sacrificando todo o no se hace. Se ve que ese componente no es parte de mi personalidad. Me rebel茅 y dej茅 todo, pero el costado art铆stico segu铆a en la semilla鈥, recuerda la biciaficionada. 驴Qu茅 hab铆a en la batidora? La misma cantante lo explica: 鈥淢i mam谩 es el costado sensible; mi pap谩, el acad茅mico. Del revoltijo, sal铆 yo. Soy biling眉e, multicultural, mezcla.鈥

De ah铆 que la adolescencia la encontrase con la guitarra colgada. Hab铆a aprendido las primeras notas a los 7, pero reci茅n ahora el asunto comenzaba a ponerse serio: 鈥淓ntr茅 a la escuela de m煤sica Musineira, de Marcelo y Alejandro Devries, mis grandes maestros. Fue una revelaci贸n personal porque, adem谩s de aprender estilos, empec茅 a respetar la m煤sica desde otro lugar. Fue una formaci贸n bien completa鈥, explica Vin.

De la mano de sus profesores y 鈥揷asi鈥 por casualidad entendi贸 que pod铆a cantar y, sin m谩s, lleg贸 el pr贸ximo salto: la (primera) banda, con composiciones propias. 鈥淪e llamaba Batik y era un power tr铆o pop, con guitarra, bajo y bater铆a鈥, nombra ella y reconoce que escuchar la 煤nica grabaci贸n que hicieron le genera ternura, por la ingenuidad de los comienzos.

Del pop salt贸 al jazz, porque en 2002 decidi贸 tomarse el buque a la Gran Manzana, su segundo hogar norteamericano. La intentona de establecerse dur贸 un a帽o e incluy贸, ni m谩s ni menos, lecciones con el gigante Barry Doyle Harris (pianista de Miles Davis); 鈥渦na instituci贸n鈥, en palabras de Vin. Claro que la experiencia no fue sencilla: 鈥淟legu茅 sola a Nueva York y enfrentarte a la ciudad es complicado. Fui para encontrarme a m铆 misma pero si no est谩n bien plantada, te confund铆s m谩s鈥, recuerda a la distancia.

De vuelta en Buenos Aires, audicion贸 para ser el John Lennon de las Beladies, primera banda beatle femenina del mundo. Entr贸 y comenz贸 a tocar a full. Pero, ojo, que va la aclaraci贸n: 鈥淧ara m铆 es un laburo; mi proyecto personal es casi antag贸nico y mi coraz贸n est谩 en Genuine鈥, aclara. Es que, a decir verdad, la cantante no es fan del concepto 鈥渂anda tributo鈥. Con todo, rescata el hecho de tocar y que la gente se divierta. 鈥淨ue seamos mujeres le da un toque distinto y el p煤blico se relaja y engancha m谩s; hay un mill贸n de grupos de pibitos que suenan a imitaci贸n berreta鈥, define categ贸rica.

Desde el vamos, la distancia est谩 bien marcada. No por nada, Catalina usa nombres diferentes para cada proyecto. En las Beladies, se apellida Saraceno (nombre del padre); en plan solista, es Vin (de la madre). Como una hero铆na que resguarda su verdadera identidad, la muchacha se pasea por la canci贸n con doble primera persona. 鈥淓l cover tiene un techo; en Genuine est谩 el alma鈥, define.

Pero antes del que ella llama su 鈥渄isco debut鈥, hubo otro, producido por Ezequiel Spinelli: el hom贸nimo 鈥淐atalina Vin鈥. 鈥淓ran seis temas, tipo EP, muy electr贸nicos. Lo hicimos a modo de d煤o, con mucha exploraci贸n. Pero siento que mi nuevo material es lo que me identifica鈥, asegura.

驴Y qu茅 es Genuine, su nuevo LP? Pues, un manojo de ocho temas (s贸lo dos en castellano), donde el pop y la canci贸n se cruzan suavemente, se miran con dulzura, se entregan a la instrumentaci贸n cuidada. Introspectivo y melanc贸lico, el disco parece reflejar la percepci贸n que Vin tiene sobre s铆 misma: 鈥淪oy una persona que se hace muchas preguntas todo el tiempo y si no escribiera canciones, me volver铆a loca. Es lo m谩s puro que hago en la vida. Cuando me relaciono con las personas, quiz谩 pongo filtros. En la m煤sica no鈥, explica Catalina. Y algunas preguntas van por la reafirmaci贸n personal, como 鈥淲ings鈥, donde la artista pide (en ingl茅s): 鈥溌緾u谩ndo vas a dejar / de referirte a m铆 como si fuera vos?鈥. El pedido es claro: A no proyectar, por favor.

Para trabajar las canciones, la compositora arm贸 un dream team que la acompa帽a en el vivo, ayuda en los arreglos, colabora en la canci贸n. 驴Los nombres? En guitarra el茅ctrica, Leo Fern谩ndez (Duke Jazz Tr铆o); en bajo y teclados, Gabriel Domenicucci (Coiffeur y Superlasciva); en bater铆a, Leonardo Alvarez (disc铆pulo de Daniel 鈥淧ipi鈥 Piazzolla, timbalista de Dancing Mood y baterista de varias obras de teatro); en violoncelo, Astrid Motura. 驴En la producci贸n? El ex Jaime Sin Tierra, Juan Stewart. 鈥淢erecen una menci贸n especial porque les dieron vuelo a las canciones, aportaron mucho. Es que, en s铆, los temas salen r谩pido pero 鈥揹espu茅s鈥 los macero mucho en la cabeza, mientras ando en bicicleta, en colectivo... Es todo muy mental鈥, cuenta Vin sobre el proceso creativo.

Si algo es notorio de la cabeza al disco, es el protagonismo del piano en las canciones. En palabras de la compositora: 鈥淢e autoense帽茅 a tocar para explorar el sonido e incluirlo en los temas. Para m铆, diferencia. No por nada, una de mis referentes es Fiona Apple, que toca el piano como los dioses鈥. 驴Otras musas inspiradoras? Vin da listita propia. Nina Simone, Ella Fitzgerald, Joni Mitchell, Janis Joplin, entre otras mujeres.

驴Pero qu茅 es del piano sin las manos? Como la palabra no dicha, la mano que no toca, muere para Vin. En 鈥淗ands鈥, track tres, explora 鈥搊tra vez en ingl茅s鈥 la met谩fora del miembro: 鈥淔ui al funeral de mis manos / 驴Por qu茅 no lloraste?鈥. 鈥淓s la falta de tacto, el contacto con el mundo, con el instrumento. La mano es mi cable a tierra; y si se muere es porque nadie la nota鈥, explica la chica que estudi贸 tres a帽os Historia en la Universidad de Buenos Aires y sue帽a con una gira por Europa.

鈥淭ambi茅n soy traductora e int茅rprete, trabajo que me financia la m煤sica. Porque la m煤sica es mi plan A. Y siempre quiero estar tocando y tocando. La gente te tiene que ver. Es la 煤nica forma de darse a conocer鈥, revela la chica indie entre sonrisas amplias. Y despu茅s toma la bicicleta amarilla y 隆adi贸s!

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.