Entre el 18 y el 20 de marzo en Brasilia, puertas adentro de la pir谩mide trunca con paredes de vidrio construida por Oscar Niemeyer para cobijar al Teatro Nacional, transcurri贸 la edici贸n invierno 2010 y autoproclamada pocket del Capital Fashion Week, el ciclo que desde 2005 difunde estilos del centro oeste del Brasil.
Entre plantas de begonias y de palmeras, en Brasilia, la pasarela exhibi贸 diversidad de estilos y discursos de moda mediante diecis茅is desfiles: de los nuevos talentos de la regi贸n y la camada de estilistas que se afianza en cada nueva edici贸n de la semana del Capital Fashion Week (CFW) resaltaron un contundente desfile y un stand dedicado a moda artesanal: vestidos blancos y negros bordados con t茅cnicas del acervo cultural, cooperativas de costureras de la regi贸n y la realizaci贸n de accesorios con reciclajes.
Esos fueron los principales ejes de este encuentro de moda auspiciado por Apex Brasil 鈥搇a Agencia de Promoci贸n de Exportaci贸n y Abit, la Asociaci贸n Brasilera de la Industria Textil鈥. Entre los estilistas o dise帽adores de autor del ciclo desfilaron Akihito Hira, Sandra Lima, Anna Paula Osorio, Erika Duarte, Romildo Nascimento, Ivan Hugo y Sam Marcuccy; la propuesta de jeanswear con producci贸n industrial de Damyller, una lectura arbitraria sobre las capacidades diferentes con anclaje fashionista (de una modelo en silla de ruedas con falda pencil y camisa blanca a otra no vidente con perro lazarillo y una tercera que hablaba mediante lenguaje de se帽as ataviada con vestido negro con mallas de acr铆lico con prendas del actual lookbook de la firma Ortiga). Hubo, adem谩s, un cronograma destacado para la moda que se piensa en los campus y aulas de moda del Instituto Iesb, con constantes performances de sus estudiantes provistos de paraguas rojos, emulando la secuencia de t铆tulos de Los paraguas de Cherburgo, una pel铆cula musical con Catherine Deneuve. Las posteriores apariciones en pasarela caminaron por un rescate de la moda oriental a un paseo por el Egipto contempor谩neo y ba帽adores y patchworks de impronta brasile帽a.
En CFW tambi茅n se realiz贸 un homenaje a Renato Russo, el cantante, compositor y bajista de la banda brasile帽a Legiao Urbana, quien inici贸 en la adolescencia su carrera musical en Brasilia. De ah铆 que una vitrina 鈥揹ispuesta en la sala contigua a los desfiles鈥 exhibi贸 tanto su pantal贸n de cuero y las botas 铆dem 鈥揹e los tiempos de militancia punk鈥 en la banda Aborto El茅ctrico (de 1978), cuanto una camisa blanca hippie comprada en Par铆s y otra de impronta folk. Las prendas fueron prestadas por su hijo Giuliano, mientras que la m煤sica emergi贸 en proyecciones documentales de sus conciertos.
En el comienzo del ciclo, ideado por Marcia Lima, la ejecutiva que ya llev贸 proyectos de moda con postulados sustentables como estandarte fashion y accesorios hechos en Brasilia a las recientes ediciones europeas del ciclo 鈥淩ock in Rio鈥, el jueves en la tarde emergi贸 鈥淭empor谩neos鈥, una colecci贸n existencialista y reflexiva sobre el cuerpo de la artista y dise帽adora Sandra Lima. Su apuesta vir贸 a rostros y cuerpos velados en juegos de rosa, violeta, amarillo y 鈥揷omo contracara鈥 el uso de sastrer铆a experimental en negro y gris y con variedad de recortes.
Mientras Brasilia se prepara para este a帽o celebrar sus cincuenta a帽os, el dise帽ador nikkei Akihito Hira ide贸 un homenaje a los pioneros, constructores y primeros pobladores de la capital de Brasil conocidos popularmente como candangos. Cuentan que Hira arrib贸, recientemente, a la moda, luego de especializarse en tecnolog铆a y computaci贸n, que ya hab铆a cautivado con tributos de moda al film El paciente ingl茅s y citas a la metamorfosis de los insectos.
Existe el peque帽o Museu Vivo da Mem贸ria Candanga 鈥搖bicado en la caba帽a de madera que anta帽o ofici贸 de hospital Juselino Kubischek鈥 y sin duda Hira lo visit贸 durante el proceso de investigaci贸n previo a su colecci贸n. All铆 permanecen los planos originales, las fotograf铆as en sepia con estilos espont谩neos de esos trabajadores retratados por el fot贸grafo de Lucio Costa y de Niemeyer, donde hay cocinas dignas de un decorado western. 鈥淗ira es uno de los dise帽adores m谩s prometedores de CFW鈥, apunt贸 Eduardo Viveira, el experto de moda masculina del site Chic.com.br. Y entre una puesta de andamios, crudas bombitas de luz, emergi贸 una de las pasadas de moda m谩s cautivantes que se vieron en toda la semana, bajo la pir谩mide de Niemeyer, con bloques tallados por el escultor Athos Bulcao. All铆 irrumpieron hombres con trenchs para noche, ins贸litas variaciones sobre el jogging, bermudas, bufandas, derivados de la ropa de trabajo, pero cual atav铆os para asistir a una gala.
Los paneles del Museu Vivo dan fe del fashionismo con etiqueta Dior y vestidos dorados que los visitantes y moradores lucieron con motivo de la fundaci贸n de la ciudad y, por entonces, se albergaron en el Brasilia Palace (el hotel chic del cual se rememora una habitaci贸n con muebles vintage).
Desde 鈥淣贸mades de cemento鈥, el dise帽ador Sann Marcuccy reflexion贸 sobre el frenes铆 en las ciudades modernas, traz贸 estampas con fotomontaje de los murales y los mosaicos de Athos Bulcao, sigui贸 a rajatabla los dichos de un poema sobre flores de concreto de su amiga Sandra Lima. Pero en su enunciaci贸n de dise帽o, describi贸 las pasadas femeninas y masculinas editadas con coherencia de estilos como 鈥渉abitu茅s de un club underground鈥. Y el 茅nfasis en el underground es uno de los matices de la moda del Brasil, que cada a帽o celebra su edici贸n de Casa do Criadores, en la ciudad de San Pablo.
Muchos de los presentes en el movimiento de moda de Brasilia trabajan sus colecciones guiados por el dise帽ador conceptual Jum Nakao, quien oficia de asesor del ciclo. Desde su c茅lebre pasarela de ropas de papel, que se rasgaron en el mism铆simo Sao Paulo Fashion Week y que ingresaron al museo de Antwerp, Jum enfatiza una mirada reflexiva y cr铆tica sobre la moda.
Otro destacado de los nuevos talentos fue Eliel Sallustiano con la colecci贸n 鈥淢ulheres de Cristal鈥, que tuvo como hilo conductor el dise帽o de cocktail en azulino y en negro. Los vestidos irrumpieron en siluetas variadas, en drapeado a lo Halston, mangas globo y petit robe noires notoriamente experimentales. Mientras que Anna Paula Osorio, quien se inici贸 en la moda en el Iesb 鈥搖na de las escuelas de la regi贸n鈥 present贸 鈥淕riffo鈥, un animal mitol贸gico 鈥揷on cabeza de 谩guila y cuerpo de drag贸n鈥 que funciona de iconograf铆a entre los uniformados de la Polic铆a Militar de la regi贸n. De un enmascarado y acorazado que abri贸 el show a innovadoras propuestas de moda utilitaria en negro, derivadas de esos atuendos.
Por otro lado, el joven estilista Ivan Hugo bautiz贸 鈥淐avaleiros da Terra鈥 a su colecci贸n arty con t煤nicas, ropas deliberadamente rasgadas para mujer y para hombre de impronta apocal铆ptica con dejos de atav铆os f煤nebres de impronta hippie. Mientras que Camila Prado, la m谩s instaurada en esa pasarela 鈥損ues la transita desde 2005鈥 llam贸 鈥淏rasilia Downtown鈥 a su colecci贸n, inspirada en el barrio Conic, el m谩s antiguo de la joven ciudad futurista. Su visi贸n la tradujo a vestidos strapless con graffiti, tejidos de algod贸n en rosa, nude, negro y azul y a un apartado de streetwear.
Un elegante seleccionado de moda italiana en Brasil
鈥淢e gusta mucho la moda experimental porque sin duda es la m谩s divertida鈥, enfatiz贸 desde la plataforma que simul贸 una pista de baile tecnol贸gica 鈥損lateada y con luces blancas鈥 desde su morada modernista con jardines tropicales y habitaciones en verde y rosa dior, poltronas de dise帽o italiano matizados con piezas de pinacoteca brasile帽a, el embajador italiano en Brasil, Gerardo La Francescal. Lo acompa帽aba en su elogio su esposa Antonella, ataviada con un vestido de noche de la etiqueta Missoni. Los principales homenajeados de esa noche fueron Vittorio Missoni y su heredero Octavio 鈥揾ijo y nieto respectivamente del clan fundado en 1960 por Octavio y Rosita鈥 vali茅ndose de coloridos tricots en zigzags y de una antiqu铆sima m谩quina llamada Rachel, habitual en la confecci贸n de bufandas.
En el line up del primer d铆a de Capital Fashion Week, cautiv贸 el colorido y las siluetas de Missoni, que volvi贸 a estar en boga desde que, en 1990, la nieta del clan sac贸 a relucir piezas vintage entre sus amigas, y resurgi贸 para una nueva generaci贸n de consumidoras. En Brasilia, el desfile de Missoni sorprendi贸 con una colecci贸n provista de origamis de tricot, la superposici贸n de t煤nicas sobre pantalones, vestidos maxi y mini, carteras con flecos y zapatos de noche con profusi贸n de lazos textiles. La paleta admiti贸 tonos dorados, celeste y rosa, mientras que la l铆nea argumental confes贸 influencias de la poes铆a de Paul Valery. Junto a los tricots las modelos llevaban silbatos a modo de accesorio y el show culmin贸 con sonidos de silbidos de metal.
Al apartado celebratorio del estilo italiano lo complement贸 鈥淢abro Antichi Telai鈥, una colecci贸n de refinada sastrer铆a masculina y, ya al cierre del ciclo, mientras diluviaba sobre el techo de vidrio del teatro, la alta costura de Renato Balestra: vestidos de soir茅e barrocos en sus bordados de cristal sobre gasas y sedas coloridas, vestidos para transitar alfombras rojas. Y no temieron al romanticismo kitsch de cerrar con una novia, mientras en la ciudad futurista llov铆an sapos, una experta de moda italiana, la gu铆a perfecta para comentar cada pasada, pregunt贸 si acaso se pod铆a recurrir al paraguas rojo de la performance estudiantil y as铆 volver al resguardo de las habitaciones con vistas al lago artificial de esa ciudad a la que 鈥揺n sus cr贸nicas de 1970鈥 Clarence Lispector calific贸 como 鈥淯na ciudad absolutamente artificial, cuyo paisaje es el insomnio鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.