En lo profundo de la noche, poco antes de la hora del lobo, relampaguea una gema televisiva a pesar de que las se帽ales de HBO no hacen nada por sacarle lustre, es decir, por darle difusi贸n. Pero los/as cazadores/as de rarezas valiosas en el ancho territorio del cable, hace cosa de dos a帽os que empezaron a descubrir con alborozo a Bill Maher y su Real Time en un horario movedizo, a partir de las 12.30 de la noche (de los viernes, esta temporada). Si Maher no fuera un ateo militante, podr铆a decirse que bien vale una misa agendar este programa period铆stico con el acento puesto sobre la pol铆tica, pero que no descarta otros asuntos de actualidad, con invitados de primer agua en todas las 谩reas y por cierto, magistralmente conducido, siempre denotando conocimiento de todos los temas que se tratan y luciendo la velocidad de reflejos y el humor del buen standup. Miel sobre hojuelas, este show se pasa apenas unos d铆as despu茅s de su emisi贸n en Estados Unidos. De modo que su club de fans local, sin duda en expansi贸n, tiene la chance de estar al d铆a en temas como la Reforma Sanitaria, el clero abusador, el intento de atentado en Times Square, el matrimonio gay, el derrame de petr贸leo en el Golfo de M茅xico, el 煤ltimo libro de Richard Dawkins, el reciente musical de Billy Joe Armstrong, el nuevo film de Chris Rock...
Neoyorquino criado en New Jersey por padre irland茅s cat贸lico periodista y madre jud铆a enfermera, Bill Maher dej贸 la Cornell University por la standup comedy. Arranc贸 con algunas rutinas en un restaurante chino de la ruta 17 de Paramus, luego se pas贸 al Catch a Rising Star, de NY City donde sigui贸 afinando su estilo mordaz, un dejo c铆nico. Se present贸 con buen 茅xito en el show de Johnny Carson, donde se mantuvo un tiempo mientras era invitado a participar en muchas sitcoms y en algunos films. Pero las reglas estrictas del show de TV empezaron a sofocarlo y opt贸 por liberarse. En 1993, BM empez贸 con su propio talk show en la cadena de cable Comedy Central: una mesa redonda de intercambio y discusi贸n sobre sucesos de actualidad, titulada Politically Incorrect, con la participaci贸n de descollantes invitados de diversos 谩mbitos. En 1997, en pleno suceso, el show se mud贸 a ABC, en Los Angeles.
Desde 2003, BM est谩 de nuevo en la tele estadounidense con Real Time, una producci贸n que guarda similitudes con la anterior: un breve y c谩ustico mon贸logo inicial sobre hechos de la semana, un/a entrevistado/a v铆a sat茅lite o en persona, un panel de tres invitados/as y otro/a que se suma a la mesa antes del cierre con las Nuevas Reglas, modestas proposiciones que habr铆an encantado a un Jonathan Swift de estos tiempos, ya que mediante la coartada de la s谩tira feroz, Maher se permite desmadres a veces shockeantes, donde los republicanos son su blanco favorito, adem谩s del papa Ratzinger y sin olvidar al presidente que supo promocionar y votar (鈥淥bama a veces parece Bush pero bronceado鈥).
Con un manejo matem谩tico del timing, inspiraci贸n para la r茅plica incisiva y siempre fundamentada, BM 鈥揳tildada elegancia en la TV, de remera como stanup en el teatro鈥 pone en juego sus propias convicciones, incluso sus caprichos. No pierde oportunidad de defender el derecho al aborto, a la eutanasia, de criticar la violencia de g茅nero, de defender la protecci贸n del medio ambiente. Con buenas maneras en lo gestual y malas palabras en la boca (si la ocasi贸n las pide), Maher jam谩s hace un chiste por el mero efecto c贸mico: sus punzantes humoradas est谩n destinadas a poner de manifiesto la intolerancia, la corrupci贸n, la hipocres铆a, la estupidez, siempre tratando de analizar, desmontar aspectos de la realidad que afectan a mucha gente. Inc贸modo, perturbador, como buen humorista m谩s cerca de la tristeza que de la alegr铆a (Mark Twain dixit), Maher zampa sus verdades de frente, a veces temerariamente.
En recientes programas, este dandy que promueve la legalizaci贸n de la marihuana recibi贸 la visita de gente como el pol茅mico Christopher Hitchens, la presidenta de la federaci贸n de maestros Randi Wingarten, Laura Tyson (asesora de Obama), Alice Waters, luchadora contra la obesidad infantil que ha plantado huertas en colegios y acaba de recibir la Legi贸n de Honor en Francia... Pero acaso la presencia m谩s impactante fue la de Jack Kevorkian, el famoso m茅dico que ayud贸 a morir a sufrientes enfermos terminales, preso entre 1999 y 2007. Sonriente y tranquilo, el llamado DR Muerte habl贸 de la 鈥渃obard铆a de los m茅dicos que saben qu茅 es lo correcto y no lo hacen鈥, y de las guerras que no cesan 鈥渄onde el hombre se devora a s铆 mismo鈥. Tambi茅n JK elogi贸 a Al Pacino que lo encarna en pr贸ximo estreno de HBO. 陇
Real Time with Bill Maher, los viernes a partir de las 12.30 por las se帽ales de HBO (se sugiere confirmar horario buscando la programaci贸n del d铆a en pantalla).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.