Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 22 de octubre de 2010
logo las12
el meg谩fono)))

La clandestinidad no es s贸lo un problema de las mujeres

Por Varones a favor del aborto (de Chaco) (*)

El aborto no es s贸lo un problema de las mujeres, sino de toda la sociedad. Como varones y ciudadanos comprometidos con la defensa de los derechos humanos asumimos que el cuerpo de todas las personas es el primer espacio en el cual esos derechos se ejercen. El tema de la legalizaci贸n del aborto evoca convicciones fuertes y variadas que comprenden la responsabilidad social, la inequidad de g茅nero que afecta gravemente a las mujeres, la situaci贸n econ贸mica y las estad铆sticas que nos muestran que la prohibici贸n del aborto contin煤a provocando muerte y desolaci贸n.

Esta situaci贸n nos llama a buscar, construir y proponer nuevos caminos que pongan fin a tal mortalidad relacionada con abortos realizados en la clandestinidad y que coloca a las ciudadanas de nuestra provincia (Chaco) en situaci贸n de vulnerabilidad.

Hay un discurso muy fuerte, desde distintos sectores, que intentan reducir el debate sobre el aborto a una cuesti贸n religiosa, a un delito o a un capricho del 鈥渇eminismo鈥.

Las mujeres, ni帽as y j贸venes que llegan a optar por interrumpir voluntariamente un embarazo, pueden ser nuestras hijas, nuestras hermanas, nuestras madres, nuestras novias, nuestras amigas, nuestras compa帽eras de trabajo o nuestras vecinas.

Las que tienen dinero interrumpen su embarazo en condiciones sanitarias adecuadas, las que no tienen el dinero, lo hacen expuestas a condiciones que las llevan a engrosar las listas de miles de mujeres hospitalizadas o en una de las 100 mujeres que mueren por a帽o en nuestro pa铆s por un aborto clandestino mal practicado.

Entendemos que el problema no es religioso, la mayor铆a de las 500.000 mujeres que se practican un aborto son cat贸licas, evang茅licas, jud铆as o profesan alg煤n credo, tambi茅n lo fueron aquellas que murieron por esta causa.

Que se legalice el aborto, no implica que todas las mujeres vayan a abortar. La legalizaci贸n permitir铆a que aquella mujer que necesite interrumpir su embarazo pueda hacerlo en condiciones de salud seguras.

Uno de los principales obst谩culos en nuestro pa铆s para avanzar a la despenalizaci贸n de la interrupci贸n voluntaria del embarazo es el poder econ贸mico de un negocio ilegal organizado que mueve muchos millones de pesos por a帽o.

Como varones reconocemos que la penalizaci贸n del aborto hace que los derechos a la libertad y a la dignidad de las mujeres se encuentren cercenados en nuestro pa铆s. Por eso coincidimos con las recomendaciones de Amnist铆a Internacional y con la decisi贸n de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, C贸rdoba, La Plata y Comahue, que se manifestaron a favor de la despenalizaci贸n del aborto.

Por eso, exigimos que el Estado garantice y lleve adelante el cumplimiento de la Educaci贸n Sexual Integral en las instituciones educativas, que haya libre acceso a anticonceptivos para todas las personas y que se legalice el aborto.

Educaci贸n Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto legal seguro y gratuito para no morir.

* Alfredo Zurita, m茅dico cirujano y especialista en Salud P煤blica; Ra煤l Gleim, pastor Iglesia Evang茅lica Luterana Unida; Marcelo Salgado, coordinador provincial del Instituto de Investigaci贸n Social, Econ贸mica y Pol铆tica Ciudadana (Isepci); Marcelo Tissembaum, periodista; Luis Arga帽ar谩s, docente, dramaturgo y poeta; Jos茅 Luis Bres Palacios, docente y periodista; Bruno Mart铆nez, periodista; Brian Pellegrini, periodista; Gabriel Gamarra, presidente de Unidos X la Diversidad; Severo Rannis, m茅dico; Renzo Osuna, militante de derechos humanos; Juan Pablo Aguilar, estudiante; Dar铆o Edgardo G贸mez, delegado de la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n; Hugo Wingeyer, docente universitario; Cristina Gaczynski, abogada; Rircardo Maidana, ingeniero y militante LGTB; C茅sar Abel G贸mez, soci贸logo; Mario Ram铆rez, presidente Biblioteca Popular Rivadavia; Ram贸n Vargas, ge贸logo, secretario de la Fundaci贸n Encuentro por la Vida; H茅ctor Ben铆tez, docente; y Roberto C茅sar Dri, profesor en Filosof铆a.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.