El lunes por la noche, en el primer piso de la colecci贸n Amalia Lacroze de Fortabat, contiguas a los cuadros de Romulo Macci贸, De la Vega y Garc铆a Uriburu, algunas de las obras que componen la pinacoteca en su apartado arte argentino, una docena de expertas vestidas cual azafatas de una tienda libre de impuestos o el mostrador de alguna casa de cosm茅tica de lujo presentaron el desembarco de la firma japonesa Shiseido.
Luc铆an traje de pantal贸n y chaqueta negros, un foulard rojo con estampa, una camelia flotando en un cuenco de agua y la imprescindible 鈥渃artera brochera鈥 (d铆cese en la jerga cosm茅tica al sobre de cuero negro con pliegues dignos de un origami, donde se acarrean brochas pinceles y dem谩s artilugios para la aplicaci贸n de una galer铆a de cosm茅ticos sibaritas). A su alrededor, una crema que simula un trago de agua fresca en la piel, reductores, maquilladores de arrugas cobijados bajo las denominaciones Future Solution LX, BioPerformance, Benefiance, The Skincare, White Lucent, Pureness, maquillajes y el perfume Zen. Quienes en un happening de cosm茅tica pop predicaban y untaban las manos y los contornos de ojos 鈥搚 hasta tomaban fotograf铆as microsc贸picas de la piel de algunas asistentes鈥 en su acting representaban el anuncio de la firma japonesa en quince tiendas de cosm茅tica de Buenos Aires. Pero en el inicio del recorrido y antes del paneo por los 煤ltimos gritos de la cosm茅tica contempor谩nea se pudo apreciar un simulacro de peque帽o museo con la iconograf铆a, los cl谩sicos y piezas iconoclastas de la cosm茅tica ideada en los inicios de Shiseido: en el edificio con b贸vedas de vidrio y metal construido por Rafael Vi帽oly, las paredes rojas dispuestas cual biombos documentaban y proyectaban tanto im谩genes de las campa帽as de Serge Lutens como tomas de una fuente de sodas fechada a comienzos de los a帽os 鈥20.
En 1872 Arinobu Fukuhara fund贸 una peque帽a farmacia de medicina oriental. El fue adem谩s jefe de Farmacia en la Armada Imperial japonesa y el creador de la primera pasta de dientes japonesa. Tambi茅n ide贸 polvos de arroz con colores naturales similares a los usados en Occidente, y parece haber tenido la astucia de alimentarse de modismos de los occidentales (aunque las campa帽as gr谩ficas de las firmas se jactan de difundir el estilo de las mujeres japonesas). El flirt con Occidente se enfatiz贸 cuando, circa 1906, Shinzo Fukuhara, el cient铆fico y dictador de nuevos estilos en la historia de la firma, se march贸 a estudiar medicina a la Universidad de Columbia.
Junto con las proyecciones de las campa帽as de Lutens 鈥揹e im谩genes de mujeres japonesas bronceadas a la figura de una mujer abrazando el sol naciente鈥, en los exhibidores de vidrio que desembarcaron en Puerto Madero, se pudieron apreciar el potiche de cer谩mica y contenedor de la pasta de dientes, otra en tonos marr贸n consagrada a una crema facial bautizada cold cream. Cautiv贸 el primer prototipo de pintalabios en color carm铆n y con forma de munici贸n, que en plena escasez recib铆an cual obsequio las mujeres que trabajaban en f谩bricas durante la guerra, junto al packaging de polvo de arroz. Ambos son considerados los fetiches en el imaginario de las geishas y las adoratrices del kabuki. Del lado de los cl谩sicos, una botella roja original de 1897, provista de mo帽o al tono y ornamentada con rosas rococ贸 y cierto barroquismo: tal fue el primer frasco para Eudermine, una c茅lebre loci贸n para la piel que en 1997 el artista Serge Lutens volvi贸 a dise帽ar con un packaging que emula alguna antigua pieza de un museo oriental y predica formas netas y s铆 鈥渕inimalistas鈥 鈥搖na palabra que ya es anticuada鈥. Vale destacar que amparado por Shiseido, el multifac茅tico Lutens experiment贸 con aromas y ahora tiene su propia l铆nea de perfumes con frascos rara avis y en su interior, almizcles, flores ex贸ticas y perfumes de alg煤n har茅n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.