Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 24 de agosto de 2012
logo las12
mondo fishion

Nuevos modos del estilo tango

Por Victoria Lescano
/fotos/las12/20120824/notas_12/zap.jpg

Luego de la visi贸n del compadrito con gestos de Buster Keaton en el escenario, ataviado con una levita y un chambergo negro representado por Daniel Melingo, el viernes por la noche y durante la presentaci贸n de su disco Coraz贸n y Hueso, en el Festival de Tango de Buenos Aires, hubo un flirt musical entre el saxo del m煤sico que antes de erigirse en nuevo referente del tango fue revolucionario en las l铆ricas y los sonidos del rock de Los Abuelos de la Nada, Los Twist y Lions in Love. Tales cruzas de modismos, lenguajes musicales y est茅ticos se podr铆an aplicar a los nuevos estilos indumentarios alrededor de la milonga que pregonaron las peque帽as tiendas en un ala del Sal贸n Municipal de Exposiciones. La firma Darcos Magic Tango Shoes exhibi贸 modelos que remiten a recursos de la camelia de Chanel pero con anclaje local: un modelo con flor en su capellada negra, taco de siete cent铆metros llamado 鈥淭ucumana鈥 o metalizados en rojo apodados 鈥淢ariel鈥 y los cl谩sicos de raso negro que parecen emular un modelito del exquisito zapatero Roger Vivier para ir a la milonga. Darcos tiene una gran tienda departamental en Sarmiento 835, donde exhibe tanto calzados como indumentaria ad hoc, m煤sica y merchandising.

Por otro lado, la rafia que rige las tendencias de las colecciones verano 2013, junto a los tonos verdes y remixes de animal print, irrumpe adem谩s en sandalias para tango de la firma Taconeando (con un showroom de ventas en el primer piso de Av. C贸rdoba 4030 y cuyas gr谩ficas institucionales suelen ser protagonizadas por consagradas bailarinas). Moira Castellano es la modelo de la campa帽a m谩s reciente. Su escaparate en el festival dej贸 estupefactas a un grupo de amigas, ya por el uso del marab煤 en modelos que recuerdan cl谩sicos de Blahnik para la serie Sex and the City, como la profusi贸n de un vasto imaginario de zapatos para fiestas. Su dise帽adora, Marlene Heyman, dice acerca de las premisas que rigen la marca: 鈥淭aconeando comenz贸 hace cuatro a帽os con la idea de modificar patrones est茅ticos precarios en el ambiente del tango. Soy dise帽adora gr谩fica, bailo tango y durante mucho tiempo trabaj茅 en el 谩rea textil de una empresa. Los zapatos de Taconeando se caracterizan por mantener una l铆nea de tango cl谩sica, aunque incorpor茅 el taco de stiletto europeo, con materiales de moda atemporales y con innovaciones constantes en el modelaje. Sumamos 200 variedades de dise帽os y somos una combinaci贸n equilibrada entre los imperativos de la moda, las necesidades f铆sicas de las bailarinas y mi gusto personal. Para irrumpir en el ambiente tanguero sin generar aversi贸n, pues es un ambiente muy tradicionalista, tom茅 la decisi贸n de transformar bailarinas en modelos para los zapatos y conquistar as铆 un mercado dif铆cil pero 谩vido de cambios. En el proceso de desarrollo fui descubriendo otro mercado, lindante: el del calzado para fiestas鈥, concluye Marlene.

Por otro lado, la experta en vestuario para tango Hilda Curletto, autora de atav铆os para Tango argentino, el espect谩culo de Claudio Segovia que circa 1980 se pase贸 por teatros de Par铆s, Nueva York y Tokio y que en 2000 tuvo su revival, suele contar que para vestir a las coreograf铆as tangueras puso en los cuerpos de los bailarines Mar铆a Nieves, Juan Carlos Copes. Elvira y Virulazo variaciones de trajes del 1900 rescatados en ferias de pulgas y casas especializadas en vestuarios de 茅poca. Entre sus creaciones destaca un cors茅 bordado con piedras ensambladas a una falda de brocato con volado violeta para las escenas de 鈥淓l Choclo鈥, el paso de un c谩ndido vestido de lin贸n suizo a otro de tul con canutillos que en 鈥淟a milonguita鈥 aludi贸 al fin de la inocencia de una ni帽a del conventillo. Curletto, quien hace algunas temporadas cre贸 una firma propia llamada Chamuyo, es una l煤cida analista de los modos del tango. 鈥淓s importante aclarar que en los conventillos, uno de los primeros lugares donde el tango se bail贸 de modo espont谩neo, la gente iba vestida muy simple, llevaban vestidos de algod贸n y materiales populares, pero todo cambi贸 cuando el tango dej贸 de estar desclasado y surgieron milongas y lugares de categor铆a para ir a bailar o ver espect谩culos. En la construcci贸n del vestuario para Tango Argentino revis茅 la historia de c贸mo se bailaba entre 1850 y 1900, percib铆 que la gente iba a bailar con la ropa del momento.鈥 Seg煤n Curletto, las mujeres m谩s revolucionarias por sus atav铆os tangueros remiten a 1940: 鈥淓n La Querencia, un sal贸n de Avenida de Mayo, cautiv贸 Carmencita Calder贸n, la compa帽era de El Cachafaz, cuando us贸 un tajo en la falda de loneta negra larga hasta la pantorrilla con la premisa de bailar con mayor comodidad. Otra mujer revolucionaria en los modismos del tango fue Azucena Maizani, quien visti贸 un traje de hombre para salir a cantar鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.