Hija de un soldado y de una mujer rica, Mar铆a naci贸 en Chiravalle, una comuna de la provincia de Ancona, el 31 de agosto de 1870. A los trece a帽os empez贸 a estudiar ingenier铆a en una escuela t茅cnica pero abandon贸 los c谩lculos matem谩ticos y se mud贸 a medicina (a pesar de la desaprobaci贸n de su padre 鈥搉unca la de su madre鈥 y de la mayor铆a de los acad茅micos ingres贸 en la Universidad de Roma La Sapienza) donde en 1896 se convirti贸 con diploma en mano en la primera m茅dica de la pen铆nsula. La joven asistente de cirug铆a del hospital de ni帽os descubri贸 que le interesaban los chicos 鈥渁normales鈥, esos a los que era casi imposible educar y para ellos cre贸 un sistema especial de lectura y escritura que ense帽aba sin repetici贸n 鈥搃mpensable en la 茅poca鈥 y que promov铆a el conocimiento respetando el tiempo de cada uno de los alumnos: 鈥渕irar se convierte en leer, tocar se convierte en escribir鈥. En el barrio San Lorenzo de Roma (que nada ten铆a que ver con el estilo neoyorquino de village a la romana que ostenta ahora), Mar铆a entreten铆a a los chicos que todav铆a no iban a la escuela con cubos, argollas y bolos, los entreten铆a (tambi茅n los estudiaba) y por sobre todas las cosas los escuchaba, un ejercicio que en aquellos tiempos no se le ocurr铆a a ning煤n maestro. 鈥淯n ni帽o no asimila si no se comprende a s铆 mismo鈥, explicaba Mar铆a mientras el juego infantil de San Lorenzo se extend铆a por las calles y la hac铆a cada vez m谩s famosa. La voz de Mar铆a se escuchaba fuerte en el Hospital San Giovanni, en el Colegio de Mujeres de Roma donde ense帽aba higiene, en las cen谩culos feministas de Berl铆n y de Londres y en el Congreso Educacional de Tur铆n sobre la ense帽anza a los discapacitados. Poco despu茅s la nombraron directora de la Scuola Magistral Ortofrenica, una direcci贸n que Mar铆a comparti贸 con el Giuseppe Montesano con quien tuvo un hijo (Mario Montessori, 1898-1982), pero el doctor Montesano nunca hizo p煤blica la relaci贸n amorosa ni la paternidad y se cas贸 con otra mujer. Mar铆a dej贸 el cargo y volvi贸 a la facultad a estudiar psicolog铆a y filosof铆a. La mujer que hab铆a logrado que varios de sus alumnos de ocho a帽os con diferentes discapacidades aprobaran con muy buenas notas los ex谩menes estatales de alfabetismo era art铆fice del 鈥減rimer milagro Montessori鈥. El D铆a de Reyes de 1907 abri贸 las puertas de su propia escuela, la Casa del Bambini (construida como parte de la reurbanizaci贸n de un barrio pobre). En menos de un a帽o, la Italia pedag贸gica s贸lo hablaba de ella y de su m茅todo. Estimular, jugar, verbos demasiado comunes en los objetivos escolares en nuestros d铆as eran absolutamente innovadores y revolucionarios en tiempos de Mar铆a. Como Mussolini cerr贸 sus escuelas 鈥揺lla se neg贸 a educar a los ni帽os como soldados鈥 se fue a Espa帽a pero la Guerra Civil del 鈥36 la expuls贸 a Inglaterra y despu茅s a la India, donde vivi贸 hasta 1947 cuando se mud贸 con su hijo a Holanda donde funcionaba la cede de AMI (Asociaci贸n Montessori International) y donde muri贸 el 6 de mayo de 1952. Escuelas de todo el mundo llevan su nombre y siguen su m茅todo, 鈥渆ducar por la paz鈥 era su lema final y la faja con la que se presentaban sus libros (traducidos a m谩s de veinte idiomas). Sin embargo, cuando se le preguntaba por su vocaci贸n ella aseguraba que sin el amparo de Renilde Stoppani, su madre, una defensora de la liberaci贸n italiana, no hubiera rebasado nunca el c铆rculo burgu茅s y cat贸lico en el que viv铆a ni hubiera creado un modo de educar para la libertad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.