“Me gusta contar historias. Me considero una buena cuentista. He publicado, entre mis once libros, tres libros de cuentos. Tengo dos in progress y con el combo de cinco querrÃa publicar durante este año un compendio de mis cuentos completos y corregidos. Mi motivación es dar a conocer aún más a mis lectores –un grupo razonable de fans– mi nueva obra y hacerles llegar, con este libro que planeo, los libros de cuentos que están o agotados o discontinuados.†Con estas palabras presentaba Cristina Civale, periodista y escritora nacida en Buenos Aires en 1960, el proyecto de publicación de cinco de sus libros reunidos en uno que acaba de editarse bajo el tÃtulo Microfelicidad y otros relatos (Milena Caserola). Es que las nuevas tecnologÃas y las plataformas colaborativas permiten ahora, antes de la publicación en papel, financiar los proyectos y contar con el visto bueno y el aporte de los lectores. Con esta premisa como faro, Civale dio a conocer sus intenciones en la plataforma Idea.me, en la que se podÃa colaborar aportando de 50 a 500 pesos (y accediendo a distintas “recompensasâ€), y con lo recaudado armó la edición que se consigue tanto en formato fÃsico como en eBook. Una vuelta de tuerca interesante para costear proyectos que por diversos motivos (tanto de mercado de los grandes sellos editoriales o de presupuestos bajos de los sellos independientes) podrÃan quedar a mitad de camino.
Tres libros de narrativa breve que tenÃa publicados y discontinuados, Chica fácil (editado por primera vez en 1995 y reeditado en España), Perra virtual (1998) y Cuentos alcohólicos (2009) tienen ahora una nueva oportunidad de ser leÃdos, acompañados de otros dos tomos que permanecÃan inéditos: Microfelicidad (del que toma su nombre el volumen total), y Crónicas suicidas.
Civale, con una larga trayectoria como periodista, atenta a las expresiones contemporáneas y actualmente al frente de la web jaquealarte.com, en la que actualiza crÃticamente todo lo que se relaciona con la escena de las artes visuales en la Argentina y el extranjero, también se posiciona como narradora de una serie de relatos que alternan entre la primera y la tercera persona, con una voz avasallante que profundiza en la psicologÃa de sus personajes con pocos y direccionados trazos. El registro de los cuentos de Civale es actual, directo, no hay en ellos lugar para las digresiones o las descripciones minuciosas: todo pareciera estar en función de contar una historia o de referir una anécdota, un episodio especÃfico que merece ser narrado. Lo que no escatima son las marcas de la voz: protagonistas en su mayorÃa mujeres que parecen tener las cosas claras (aunque sean un poco oscuras), decididas, que no dudan en asumir los mandatos del sexo o de la venganza por mano propia, siempre que se les presente la oportunidad de concretar. AsÃ, si en su primer volumen todos los relatos apuntalaban una primera persona, un yo que diseccionaba sus experiencias, en otros de sus libros, la tercera persona es la indicada para referir episodios y conductas con frases cortas y diálogos justos.
La galerÃa de personajes femeninos es variada: mujeres solas, separadas, inexpertas, sensuales, violentas, confundidas, nómades, inquietas, que asumen con más o menos desprejuicio y estereotipo sus condiciones. Sobresalen los relatos breves de Cuentos alcohólicos (cada relato lleva el nombre de una bebida) y las Crónicas suicidas, en las que Civale se apropia de las voces de personajes tan variados como Sylvia Plath, Yukio Mishima u Horacio Quiroga, para dar cuenta de las motivaciones y planes de los momentos previos a sus muertes.
Microfelicidad y otros relatos
Cristina Civale
Milena Caserola
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.