Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 24 de enero de 2014
logo las12
COSAS VEDERES

Superpoderosas

Se renueva la esperanza: el juego sensaci贸n The Last of Us tendr谩 precuela a partir de febrero y, oh locura, la acci贸n no se centrar谩 en hombres musculosos de armas tomar sino en dos valientes y piolas jovencitas.

Por Guadalupe Treibel
/fotos/las12/20140124/notas_12/sp.jpg

Naughty Dog, el estudio desarrollista a cargo del exitoso videojuego The Last of Us, confirm贸 que el 14 de febrero 鈥揇铆a de los Enamorados鈥 saldr谩 un bonus track o extensi贸n de la historia post-apocal铆ptica que flech贸 a usuarios a lo largo y ancho. As铆, con el t铆tulo Left Behind y en venta en formato digital, la firma har谩 lo impensado (para este 鈥搕antas veces denunciado鈥 universo cultural mis贸gino): lanzar una ampliaci贸n del game centrada en su protagonista femenina 鈥搖na adolescente llamada Ellie鈥 y su mejor amiga Riley, otra ni帽ata. Dos teens que, lejos de ser parodiadas o recibir atenci贸n argumental parcial, ser谩n principales personajes contra zombis de todo tipo en esta precuela que expande el mundillo iniciado el pasado junio. 鈥淯n peque帽o paso para el juego, un gran paso para la igualdad鈥, titularon medios feministas al respecto de la novedad.

Con todo, y por si las moscas, una breve introducci贸n al tema... Las/os entendidas/os sabr谩n que durante el a帽o recientemente finiquitado el mundo gamer tuvo un favorito muy laureado: para uso exclusivo en consolas Playstation 3, The Last of Us (en castellano, El 煤ltimo de nosotros) fue, sin lugar a dudas, la sensaci贸n de 2013. Con el viento a favor de las historias de muertos vivos (The Walking Dead, Guerra Mundial Z o Mi novio es un zombi son un peque帽o manojo de los sobrados ejemplos), no es de extra帽ar que un juego que presenta un escenario barb谩ricamente derruido, con poblaci贸n diezmada, plaga a flor de piel, sobrevivientes d谩ndose duro con tal de hacerse de comida y armas, haya tenido tremenda aceptaci贸n.

Si a la batidora se le suma m煤sica especialmente compuesta por Gustavo Santaolalla, una Ellen Page enojada (denuncia que Ellie le copi贸 el lookete), un personaje homosexual no estereotipado 鈥揃ill鈥 aplaudido por la Gay & Lesbian Alliance Against Defamation (Glaad), rumores de versi贸n cinematogr谩fica, cantidad de premios y 1,3 mill贸n de copias vendidas s贸lo durante la primera semana, entre otras miscel谩neas, las razones indican que (casi) nadie qued贸 indiferente al desarrollo. De todas formas, nobleza obliga: no todo ha sido un lecho de rosas para The Last of Us, y es posible que su primer DLC (contenido extra) llegue para resarcir una petite controversia. Hete aqu铆 el asunto...

Si bien Ellie es una pieza clave en el (primer) juego, distintas voces reclaman que su protagonismo a la hora de los bifes es apenas secundario. Rezan las quejas que su contrafigura, el 鈥渁dmirablemente complejo鈥 machazo Joel, le quita el spotlight al convertirse en su salvador inmediato, transformando a la jovencita en una damisela en apuros, remanido clich茅 al que se帽oras y se帽oritas han tenido que acostumbrarse en el planeta videojuegos. Salvo unas pocas excepciones, el/ jugador/a deber谩 pasar etapas y niveles interpretando a Joel, teniendo la opci贸n de ponerse en la piel de la teen en contadas ocasiones.

鈥淭he Last of Us aspira a contar la relaci贸n entre un hombre y una ni帽a de 14 a帽os que tratan de sobrevivir en una opresiva y mortal tierra de nadie. Casi en todo momento, sin embargo, la historia se centra en 茅l... La resistencia a que el jugador controle o habite a Ellie durante la mayor porci贸n de la acci贸n, la arroja a un papel subordinado. Otro videogame hecho por hombres, para hombres, sobre hombres鈥, descarg贸 una cr铆tica de The New York Times al momento de su debut.

Ni lenta ni perezosa, fue una de las desarrolladoras del juego quien sali贸 a responder los comentarios de denuncia y, en las propias p谩ginas de The New York Times, hizo su descargo en las 煤ltimas semanas. Las palabras de Alexandria Neonakis, de Naughty Dog, fueron las siguientes: 鈥淓llie es poderosa todo el tiempo, y eso poco tiene que ver con sostener un arma o tener una habilidad f铆sica. En una industria donde las mujeres son representadas como muchachas en aprietos o personajes masculinos en cuerpos femeninos, 茅ste es un triunfo. Adem谩s, es un personaje perfectamente jugable. No es una coincidencia que los momentos en los que se puede interpretar a Ellie sean los m谩s relevantes y de mayor impacto de todo el juego鈥. 驴M谩s? Ok: 鈥淪u traves铆a de necesitar ayuda a ser perfectamente capaz por cuenta propia es clara en la relaci贸n que desarrolla con Joel. Este no es un juego para hombres. Es un v铆nculo mutuo, de mutua necesidad, que aspira a la igualdad de g茅nero en el mundo digital鈥.

Hay que decirlo: medios como el sitio geek feminista The Mary Sue le dan la raz贸n. Hay que decirlo (dos): el mero hecho de que la tapa est茅 graficada con la chica de 14 ya fue tremenda revoluci贸n 鈥搚 avance鈥 en la granja. Porque, a saber: los desarrollistas de videojuegos asumen la (err贸nea) premisa de que si hay una dama/damita al frente y no un tipo rudo, las ventas caer谩n 鈥搊 simplemente jam谩s tomar谩n vuelo鈥. De buenas a primeras, ese prejuicio qued贸 descartado gracias a The Last of Us. Y se augura que con la precuela Left Behind centr谩ndose en la teen y su BFF, la compa帽铆a seguir谩 derribando mitos y achicando la brecha que separa a las mujeres de las consolas. Brecha que, vale decir, es enorme. Como Las12 inform贸 en su momento, un estudio realizado el a帽o pasado, donde se analizaron 700 desarrollos, arrojaba resultados demoledeores: del total, s贸lo 24 ten铆an protagonistas mujeres y menos de 300 la opci贸n de personajes femeninos. El saldo, negativ铆simo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.