Las culturas son una construcción social dinámica y diversa. Los lenguajes escritos y orales son una de sus máximas expresiones. Nuestra lengua se encuentra en continua tensión. Aparecen nuevos términos y sÃmbolos, otros caen en desuso. La arroba, por ejemplo, puede generar y significar palabras más inclusivas.
Se ha lanzado el último número de la Revista Ambiente de Chic@s, que aborda el tema de la biodiversidad ya desde su tÃtulo: en su nombre aparece por primera vez la arroba. La visibilización de la diversidad de género en el uso del lenguaje no es una decisión ingenua. La conservación de la diversidad de vida o biodiversidad es la valoración y defensa de la identidad cultural y del patrimonio natural. Su uso sustentable habilita un desarrollo productivo que aproveche las potencialidades y respete las limitaciones de la naturaleza para alcanzar una mejor calidad de vida de los pueblos. Este es el leitmotiv de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y de la Ley de Bosques, polÃticas públicas de vanguardia impulsadas desde la SecretarÃa de Ambiente de la Nación.
Esta nueva revista expresa la enorme riqueza cultural y biológica de nuestro paÃs inmerso en una de las regiones de mayor biodiversidad. El conocimiento de nuestra flora y fauna autóctona resulta en un reconocimiento del otro que nos define. Si elegimos términos como elefante, hipopótamo o jirafa para enseñar el abecedario y alfabetizar a los chicos, estaremos colaborando a invisibilizar a nuestra fauna nativa, de la misma manera que a la diversidad de género si sólo mencionamos a los chicos en esta afirmación.
La arroba puede entenderse como un sÃmbolo de inclusión, en este caso de chicos y chicas para quienes fue pensada y diseñada la Revista Ambiente de Chic@s. Los docentes son el otro grupo objetivo. En esta publicación encuentran notas, datos y datitos, actividades, propuestas, información, juegos, posters, arte, fotos, ilustraciones y mucho más.
Pueden ver y descargar los diferentes números de la revista en http://obio.ambiente.gob.ar/revistas, el portal del Observatorio Nacional de Biodiversidad (OBIO) de acceso a la información pública ambiental referida a la biodiversidad y su gestión en el territorio desarrollada desde la SubsecretarÃa de Planificación y PolÃtica Ambiental, a cargo de la Dra. Silvia Révora y dependiente de la SecretarÃa de Ambiente de la Nación. Los invitamos a seguir al OBIO en https://www.facebook.com/ObservatorioNacionalBiodiversidad
Si la biodiversidad son las diferentes formas de vida, en la diversidad está la belleza.
* Licenciado en Ciencias Ambientales, asesor técnico y coordinador de comunicación de la SubsecretarÃa de Planificación y PolÃtica Ambiental de la SecretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.