Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 20 de febrero de 2015
logo las12
.doc

En busca del archivo perdido

Finding Vivian Maier narra la historia de una fot贸grafa genial que trabajaba como mucama y de quien s贸lo el azar decidi贸 que se dieran a conocer sus im谩genes.

Por Natalia Laube
/fotos/las12/20150220/notas_12/me12fo02.jpg

Casi al final de Finding Vivian Maier, el documental de John Maloof y Charlie Siskel nominado como mejor de su rubro en los premios Oscar (este domingo, desde las 20.30, por TNT) hay una peque帽a gran met谩fora que encierra el dilema moral al que lxs espectadorxs se enfrentan cuando ven el film. La escena cuenta que Vivian, una ni帽era y mucama de Chicago aficionada a la fotograf铆a y portadora de un talento descomunal, a la altura de cualquier gran fot贸grafo del siglo XX, envi贸 por correo varios de sus rollos al t茅cnico de un laboratorio franc茅s junto a una carta que conten铆a un pedido: 鈥淨uiero un acabado semimate. No quiero que brillen demasiado鈥. A pesar de que Joel Meyerovitz y Mary Ellen Mark, dos prestigiosxs fot贸grafxs estadounidenses que ofician de voces autorizadas y legitimadoras en el film, corroboren que Maier podr铆a haber hecho una gran carrera como fot贸grafa callejera, nunca nadie sabr谩 si ella habr谩, alguna vez, so帽ado con brillar.

Vivian Maier muri贸 en 2009, ya vieja, muy sola y en completo anonimato. Dej贸 decenas de valijas con rollos sin revelar, los miles de objetos que acumulaba de manera compulsiva y que ahora permiten reconstruir gran parte de su vida, tambi茅n bastantes preguntas sin respuesta para quienes, poco tiempo despu茅s de su muerte, la descubrimos. Las que indagan directo en el pasado son las primeras en aparecer (驴era consciente de su talento? 驴No revelaba sus fotos por falta de dinero o por falta de inter茅s? 驴Por qu茅 nunca quiso mostrar lo que hac铆a?), pero las que m谩s inquietan son las que hacen foco en la actualizaci贸n de ese pasado: 驴Vivian hubiera querido esto para ella? Y si la respuesta fuese no, 驴vale m谩s su deseo o nuestro derecho a la belleza?

Esto significa un presente de exposici贸n y 茅xito: hoy, las fotos que componen su obra (y que, aclaraci贸n de Perogrullo, pueden rastrearse casi por completo en Google en alta calidad) recorren las galer铆as del mundo y suscitan inter茅s entre artistas prestigiosos y p煤blico aficionado. Y esto, en gran parte, sucede por el empe帽o de John Maloof, codirector de Finding Vivian Maier y autoproclamado descubridor de su obra. Si el verbo que le cabe es descubrir o conquistar, bueno, eso ya es una discusi贸n pol铆tica m谩s extensa, pero vamos a la historia que cuenta el documental: una tarde, en un remate de antig眉edades, Maloof compra una valija llena de fotograf铆as tomadas en Chicago en los a帽os 鈥60 y 鈥70, las revela, se da cuenta de su gran valor social y art铆stico y googlea a su autora para conocer m谩s sobre su obra y su persona. Nada. Google, el que todo lo sabe, no arroja un solo resultado sobre ninguna fot贸grafa llamada Vivian Maier. Obsesionado, entonces, con conocer y dar a conocer a esa mujer, entrevista a sus empleadores (en su gran mayor铆a, familias ricas de Chicago que la describen un谩nimemente como una mujer oscura y extra帽a), rastrea y escanea los cientos de rollos que todav铆a no hab铆an sido descubiertos, analiza los objetos que le pertenecieron, consigue 100 mil d贸lares a trav茅s de la plataforma Kickstarter para financiar su investigaci贸n y el documental que deriva de su b煤squeda y que ahora est谩 nominado al Oscar.

Queda clara una cosa: la insistente primera persona de John Maloof que estructura el documental es el sapo que hay que tragarse para descubrir, a trav茅s de un film atrapante, no s贸lo el trabajo de una artista fuera de serie sino tambi茅n la historia de ese descubrimiento azaroso y monumental. Fotograf铆as pueden sacarse y encontrarse todos los d铆as; una obra, en cambio, es algo mucho m谩s dif铆cil de construir y de hallar.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.