El jueves 28 a las siete de la tarde, en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, vuelve Libro Marcado, el ciclo de encuentros con filósofxs, artistas y crÃticxs que confiesan en público el sentido de las marcas que dejaron en los libros durante la lectura y también las huellas que los libros dejaron en cada unx de ellxs. El primer encuentro del ciclo tuvo lugar en 2008, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, con la narradora MarÃa Moreno y el crÃtico y docente Daniel Link como invitadxs. En esa ocasión, Moreno contó cómo y qué anotaba en los márgenes de las páginas en sus lecturas nocturnas durante el embarazo, con la pila de libros en la mesita de luz, y Link sedujo al público al revelar sus marcas de lector entrenado en los tomos de En busca del tiempo perdido. Cecilia Szperling, creadora del formato y anfitriona durante cada entrega, recuerda que en el Rojas le habÃan ofrecido pensar un ciclo que fuera una especie de “juicio al lectorâ€, donde los indicios en el libro simularÃan las pistas para probar un delito de lectura. “En esa reunión, vi el tribunal como en las pelÃculas y pensé en las marcas en los libros como las ‘evidencias’ de que se estuvo allÃ, como las huellas que deja el asesino que cometió un crimen. Surgió inmediatamente el nombre y el formatoâ€, cuenta la autora de la novela Selección natural.
Cuando el ciclo pasó al Malba, donde hizo ocho temporadas, Szperling incorporó entre los invitadxs-acusadxs a artistas visuales y comenzó a utilizar la pantalla del auditorio del museo. Asà pudo integrar la imagen y Libro Marcado agregó una nueva instancia. En tamaño gigantesco se podÃan ver los garabatos, las marcas, manchas, tachaduras, señalizaciones y discusiones; los signos de admiración y de negación, los comentarios al margen. “Entramos en una dimensión visual de gran belleza. Al invitar a artistas visuales, se sumaron imágenes marcadas, desde tapas de El Gráfico que trajo el fotógrafo Guillermo Ueno hasta marcas de desórdenes encontrados en la calle y fotografiados por Diego Banchi.â€
El ámbito de la biblioteca, en el que además de estudiosxs e investigadorxs de las miles de marcas que figuran en las colecciones de libros de autorxs centrales para la literatura nacional hay lectorxs no especializadxs pero amantes de la letra impresa, motivó que la curadora del ciclo pensara en invitar a crÃticxs y filósofxs para la edición 2015 del ciclo. “Imaginar esa acción de lectura sin fin, desde que la biblioteca abre hasta que cierra, esa ola de lectura, me arrastró hacia la filosofÃa y la crÃtica.†Como Libro Marcado aborda, más que los contenidos especÃficos de los materiales, la relación entre lectura, situación personal y circunstancias emocionales –es, para definirlo en términos de otro formato creado por Szperling, un “Confesionario de lectorâ€â€“, este año explorará el vÃnculo entre la primera persona, el individuo y su educación sentimental con textos considerados más difÃciles e ideologizados, de alcances sociopolÃticos. “Quiero ver ese viaje, esa aventura. De modo que invitamos a dos filósofos, a una crÃtica y a una directora de teatro, lo que permite recordar que Libro Marcado es un espacio de puesta en escena, es un encuentro teatral y performático.†Al primero asistirán el filósofo y poeta Lucas Soares y el fotógrafo Bruno Dubner. Al segundo encuentro, que será el jueves 25 de junio a las 19, Mariano Dorr, autor de Musulmanes, y los integrantes del grupo Mondongo, los artistas Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. El jueves 27 de agosto participarán la directora y autora teatral Mariana Obersztern y la artista Nushi Muntaabski, que escribió un libro llamado La novia de Duchamp. Y el 24 de septiembre, también jueves, a las 19, irán a la Biblioteca la crÃtica Graciela Speranza, autora de Atlas portátil de América Latina, y el artista Carlos Huffmann.
Libro Marcado 2015
 Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional
 Agüero 2502, CABA. Entrada libre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.