Por Foro por los Derechos Reproductivos, CLADEM Argentina, CoNDeRS, FEIM, REDLAC, CEM, ADEUEM.
Repudiamos la actitud del gobierno de San Juan de suspender el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable. Esta es una suspensi贸n de hecho, pero no de derecho, ya que la Corte Suprema a煤n no tom贸 una decisi贸n al respecto. Lleva a la interrupci贸n de la entrega de informaci贸n y m茅todos anticonceptivos en hospitales p煤blicos y salas de primeros auxilios a las mujeres que los reclaman en su leg铆timo derecho. La libertad de decidir los m茅todos anticonceptivos y de planificaci贸n familiar est谩 protegida por un principio constitucional a trav茅s de nuestra suscripci贸n a la Convenci贸n sobre Eliminaci贸n de Todas las Formas de Discriminaci贸n contra la Mujer (aprobada por resoluci贸n 34/180 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 18 de diciembre de 1979 y suscripta por la Rep煤blica Argentina el 17 de julio de 1980, incorporada a la Constituci贸n Nacional por la reforma de 1994) en sus art铆culos 10, 12 y 16. Los derechos sexuales y reproductivos est谩n garantizados tambi茅n por otros instrumentos de derechos humanos que nuestro pa铆s ha ratificado.
Denunciamos este acto como
arbitrario e injusto porque:
1. Impide a las mujeres sanjuaninas gozar de los mismos derechos adquiridos que el resto de las mujeres argentinas por la vigencia de la Ley Nacional 25.673.
2. Provoca un aumento de los embarazos no deseados.
3. Empuja a las mujeres a practicarse abortos clandestinos, poniendo en peligro su salud.
4. Aumenta el contagio de HIV/sida y las infecciones de transmisi贸n sexual.
5. Sigue caminos ilegales para interrumpir un Programa Nacional.
6. Obliga a m茅dicos y profesionales de la salud a desobedecer las leyes en vigencia.
Por estas razones exigimos la plena vigencia en todo el pa铆s del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaci贸n Responsable como lo indica la Ley 25.673 y su reglamentaci贸n. Es responsabilidad de los funcionarios de gobierno cuidar la salud y defender la vida, los derechos y la dignidad de sus ciudadanos/as representados/as, garantizando el cumplimiento de la ley.
Las adhesiones pueden enviarse a
[email protected] o a
[email protected]