Viernes, 14 de enero de 2005
Por Marcha Mundial de las Mujeres *
Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad
La Marcha Mundial de las Mujeres identifica al patriarcado como el sistema de opresi贸n hacia las mujeres y al capitalismo como el sistema de explotaci贸n de una inmensa mayor铆a de mujeres y de hombres por parte de una minor铆a. Estos sistemas se fortalecen mutuamente. Se fundamentan y se conjugan con racismo, sexismo, misoginia, xenofobia, homofobia, colonialismo, imperialismo, esclavismo y trabajo forzado. Constituyen la base de los fundamentalismos e integrismos que impiden a las mujeres y a los hombres ser libres. Generan la pobreza, la exclusi贸n, violan los derechos humanos, particularmente los de las mujeres y ponen la humanidad y el planeta en peligro. 隆Rechazamos este mundo! Proponemos construir otro mundo, donde la explotaci贸n, la opresi贸n, la intolerancia y las exclusiones no existan m谩s, donde la integridad, la diversidad, los derechos y libertades de todas y todos sean respetados.
Esta carta se basa en los valores de igualdad, libertad, solidaridad, justicia y paz.
Igualdad: (...) Afirmaci贸n 4: Antes de ser c贸nyuges, compa帽eras, esposas, madres y trabajadoras, las mujeres somos ciudadanas de pleno derecho. Afirmaci贸n 5: Las tareas no remuneradas, calificadas de femeninas, tareas que aseguran la vida y la continuidad de la sociedad (labores dom茅sticas, cuidado de las ni帽as y los ni帽os, de los familiares) son actividades econ贸micas que crean riqueza y deben ser valorizadas y compartidas. (...)
Libertad: (...) Afirmaci贸n 4: Las mujeres tomamos libremente las decisiones en lo que a nuestro cuerpo, sexualidad y nuestra fecundidad se refiere, y decidimos por nosotras mismas si tener o no hijas o hijos.
Afirmaci贸n 5: S贸lo en un marco de libertad e igualdad puede ejercerse la democracia.
Solidaridad: (...) Afirmaci贸n 6: La contribuci贸n de cada una y de cada uno a la sociedad est谩 reconocida y se traduce en derechos sociales, sea cual fuere la funci贸n que ocupen. (...)
Justicia: (...) Afirmaci贸n 3: Las agresiones sexuales, las violaciones, las mutilaciones genitales femeninas, las violencias espec铆ficas contra las mujeres, el tr谩fico sexual y la trata de seres humanos se consideran cr铆menes contra la persona y contra la humanidad. (...)
Paz: Afirmaci贸n 3: Se excluyen todas las formas de dominaci贸n, de explotaci贸n y de exclusi贸n por parte de una persona sobre otra, de un grupo sobre otro, de una minor铆a sobre una mayor铆a, de una mayor铆a sobre una minor铆a, de una naci贸n sobre otra.
Llamado: esta carta hace un llamado a todas las mujeres y a todos los hombres (...) a proclamar individual y colectivamente su poder para transformar el mundo y modificar radicalmente los nexos que los unen para desarrollar relaciones basadas en la igualdad, la paz, la libertad, la solidaridad y la justicia. Hace un llamado a todos los movimientos sociales y a todas las fuerzas de la sociedad a actuar para que los valores que defendemos sean verdaderamente puestos en pr谩ctica y para que las instancias de poder pol铆tico tomen todas las medidas necesarias para su aplicaci贸n.
* La Carta fue aprobada el 10 de diciembre de 2004 en Kigali, Ruanda, durante el 5潞 Encuentro Internacional de la MMM. Estas reivindicaciones fueron transmitidas a los responsables del FMI, del Banco Mundial y a las Naciones Unidas, de quienes no hemos recibido respuesta. Se entregaron tambi茅n a las personas con cargos electos y a las y los dirigentes de nuestros pa铆ses.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.