Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 31 de marzo de 2006
logo las12

Ropa sucia afuera

/fotos/las12/20060331/notas_12/madres.jpg

Ahora mismo, mientras la pantalla empieza a cubrirse de letras, me pregunto si tiene sentido seguir metiendo el dedo en la llaga del final del acto del 24 de marzo. La verdad es que el dilema es viejo y tiene ecos de aquel viejo axioma sobre que los trapos sucios se lavan en casa. As铆 fue como casi nada se difundi贸 sobre la divisi贸n de Madres de Plaza de Mayo en Asociaci贸n y L铆nea Fundadora (algo que a煤n hoy, preguntado a boca de jarro sobre las razones, muy pocos o pocas podr铆an contestar), o se invent贸 una divisi贸n en H.I.J.O.S. (alentada por Hebe de Bonafini) que s贸lo consisti贸 en la partida de la organizaci贸n de cinco personas. Y mucho menos se sabe sobre las dificultades que ya son cl谩sicas en el espacio en donde se re煤nen innumerables organizaciones para convocar al acto del 24 de marzo que, bueno es recordar , no siempre 鈥搊 pr谩cticamente nunca鈥 fue tan numeroso como el 煤ltimo. Ni siquiera cuando se cumplieron 20 a帽os.

Lo cierto es que en ese modo de callar las diferencias hacia adentro de lo que se suele llamar 鈥渃ampo popular鈥 (o 鈥渋zquierda鈥, en el peor de los casos 鈥減rogresismo鈥) tambi茅n se pierde la oportunidad de abrir el debate a quienes no tienen credencial de pertenencia pero hacen la diferencia para que un acto sea masivo o sectario. Algo similar a lo que ocurre dentro de una pareja. Resulta tranquilizador para el resto que la pareja se 鈥減elee鈥 en privado en lugar de hacerlo en un cumplea帽os, por ejemplo, pero lo cierto es que los l铆mites del hogar suelen apa帽ar y encubrir al mismo tiempo, no proteger.

En el caso del 煤ltimo 24 de marzo, podemos pensar que si las Madres no hubieran dicho al final del acto del viernes pasado que no estaban de acuerdo con el documento, la inmensa mayor铆a de la gente presente en la Plaza de Mayo ni siquiera se hubiera enterado de las diferencias, mucho menos de lo que dec铆a el documento de seis p谩ginas (y aun ahora 驴cu谩ntos lo saben?) y probablemente los medios en general tampoco se hubieran tomado el trabajo de analizarlo m谩s all谩 de la simplificaci贸n sobre si era opositor al gobierno u oficialista. Pero las Madres hablaron. Las Madres rompieron un pacto, como se dijo en esta semana, pero un pacto no siempre es el acuerdo de dos o m谩s voluntades; como en los matrimonios 鈥搒eguimos con la met谩fora privada鈥, a veces el pacto es de encubrimiento y deja desprotegida a la parte m谩s d茅bil. El pacto al que hago referencia es 茅ste de no hablar de las diferencias. 驴Ellas sab铆an lo que dec铆a el documento? Seguramente, por algo no lo firmaron. Hay que tener temple de acero para firmar un documento que pone en el mismo plano la tragedia de Croma帽贸n, el atentado a la AMIA o el famoso uso de f贸sforo blanco en Faluj谩. Y m谩s all谩 de que sean causas justas, 驴era el 24 la oportunidad de enumerarlas cual rosario? 驴No ser铆a m谩s potente manifestarse cada vez con la misma potencia que ese d铆a? 驴O ser谩 que hab铆a que 鈥渁provechar鈥 la oportunidad 煤nica de tanta gente reunida y llevar agua cada uno para su molino? Porque si bien hab铆a en el documento enumerados muchos de los hechos que exigen repudio, no estaban todos. Si es necesario un ejemplo, me pregunto por qu茅 en un acto donde los Derechos Humanos son centrales, no se habl贸 de la situaci贸n de las c谩rceles, del aborto o de las artima帽as para no ratificar el protocolo de la Cedaw que protege a las mujeres contra la discriminaci贸n.

No es la primera vez que 鈥渓as viejas鈥 y algunos otros organismos no firman el documento que se supone de consenso, aunque cualquiera que haya estado en alguna de esas reuniones en las que se prepara el famoso documento sabe que de las 300 organizaciones que se enumeran buena parte son sellos, es decir personas de un partido pol铆tico determinado que de a tres o cuatro forman, por ejemplo, un organismo de derechos humanos o un centro cultural, pero conservan el mismo discurso que el partido de origen, casi siempre (estoy siendo amable) vertical y subordinado. Y as铆, en lugar de un voto tienen dos o tres o cuatro. Este es un mecanismo conocido dentro de los l铆mites donde se supone que se lavan 鈥渓os trapos sucios鈥, los l铆mites de 鈥渃asa鈥, lugar siniestro si los hay. Y de esto saben las mujeres.

Generar consenso, casi siempre 鈥搊 directamente siempre鈥 exige poder retroceder un paso si es necesario para esperar a quienes vienen llegando. 驴Las muchas m谩s de 150 mil personas en la plaza entend铆an de qu茅 hablaba el documento famoso o era un intento de iluminarlas de repente, un arrebato de una vanguardia que no se siente responsable por quienes est谩n ah铆, sencillamente porque en ning煤n otro momento convoca tanta gente? A veces es preferible dar pasos cortos, pero darlos juntos, ir creando sentido en el camino, porque eso es lo importante, caminar, sostenidamente, en conjunto, reconociendo el valor de cada paso aunque por momentos duelan las piernas de tanto ralentarse para esperar a quienes necesitan ser esperados. Pero de esta responsabilidad no saben quienes se sienten esclarecidos.

Y por supuesto que el salvavidas de plomo que tira el Gobierno a trav茅s de sus voceros, acusando a quienes se apropian del dolor de 鈥渓os familiares鈥. Gracias, no lo necesitamos. Necesitamos seguir navegando, encontr谩ndonos, escuch谩ndonos, abriendo huecos donde todo parece cerrado porque solamente as铆, cuando cada uno y cada una tiene conciencia de los pasos que da junto con otros y otras se construye otro sentido.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.