El segundo piso del Maipú se convierte durante varias noches por semana en un espacio donde los sueños se materializan y las fantasÃas más sofisticadas cobran vida gracias a un show verdaderamente espectacular creado por Jean-François Casanovas y Eduardo Solá, quienes protagonizan junto a Sandy Brandauer y un elenco impecable. Todos los intérpretes hacen numerosos personajes, lucen vestuarios fastuosos y recorren diversos géneros teatrales y musicales, sin dejar de lado algunos iconos del cine como Rita Hayworth, Gloria Swanson, Mae West y la mismÃsima Betty Boop en carne y hueso, con su gentil perrito. Una cabalgata alucinante, incesante, rebosante de brillo y color.
Konga, El callejón de los espejos, en el Maipú, Esmeralda 443, miércoles, jueves y viernes a las 21.30, sábados a las 21 y 23.30, y domingos a las 20.30, a $ 30 y $ 50, 4322-4882/8238.
Luego de una exitosa temporada en Mar del Plata, acaba de estrenarse en el Variedades Concert El cartero de Neruda, modesta pieza de Antonio Skármeta, basada en el relato que ya dio origen a un popular film genialmente actuado por Massimo Troisi. La relación del poeta chileno en Isla Negra con el muchacho que le trae las cartas, la situación polÃtica en Chile con la llegada al poder de Salvador Allende, la adjudicación del Premio Nobel y el romance del joven cartero son temas que se tocan con levedad. Franklin Caicedo encabeza con mucha autoridad, secundado discretamente por Emiliano Ramos y Diamela Viani, pero quien se roba en buena ley el espectáculo con su maestrÃa, su gracia contagiosa y su arrolladora vitalidad es Ana MarÃa Castel. Todos conducidos por Manuel Iedvabni.
El cartero de Neruda, en Variedades Concert, Corrientes 1218, los sábados a las 21 y los domingos a las 20, a $ 25, 4381-0345.
Hoy se estrena el nuevo trabajo de Adrián Canale (responsable de la exquisita Remedios para calmar el dolor, todavÃa en cartel), que integra una antologÃa consagrada a Raymond Carver, que se inició el año pasado con el espectáculo Parece algo tan simple. En esta oportunidad, Canale dirige a Carolina Tisera, Marcelo Subiotto, Fernando Castels y Maribel Outeda en Hablar de amor, obra que parte del texto De qué hablamos cuando hablamos de amor, del citado escritor. Durante una relajada cena, dos parejas amigas intercambian ideas y reflexiones sobre ese misterioso sentimiento, siguiendo el formato de improvisación que hace que cada función sea única e imprevisible.
Hablar de amor, en Puerta Roja, Lavalle 3636, los viernes a las 22.30 a $ 15 y $ 10, 4867-4689.
El grupo de teatro comunitario Matemurga –dirigido por Edith Scher y creado bajo la consigna de que toda persona es esencialmente creativa si se le ofrece el marco apropiado– presenta su primer CD titulado La caravana. La cita es en la escuela Andrés Ferreira, en Apolinario Figueroa y avenida San MartÃn; se prometen sorpresas y la entrada es libre: sólo se requiere espÃritu festivo (www.matemurga.com.ar).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.