Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 27 de mayo de 2005
logo las12

Cowgirls

Por Moira Soto
/fotos/las12/20050527/notas_12/cowgirl.jpg

Calamity Jane, Annie Oakley y Belle Starr no fueron las 煤nicas chicas hist贸ricas del Oeste, de armas tomar y disparar con afinada punter铆a. El libro Mujeres del Oeste, de Dorothy Gray (Tres tiempos, Buenos Aires, 1981), sin agotar el tema, da cuenta de una serie de adelantadas animosas, mujeres de acci贸n a las que reconocer铆a en O Pioneers! (1912) la gran escritora Willa Cather, pionera a su vez en contar literariamente la experiencia de la colonizaci贸n del Oeste norteamericano, explorando incluso sus contradicciones. Cather cre贸 personajes de ficci贸n inspirados en mujeres que hab铆an llegado como inmigrantes desde Europa, capaces de conducir la acci贸n del relato, que 鈥渘o eran las amadas de los h茅roes sino hero铆nas ellas mismas鈥, seg煤n apunt贸 un cr铆tico. No todas tienen el mismo nivel de fortaleza, pero s铆 suficiente espesor para ser personas interesantes. Sin embargo, el cine no les ha hecho justicia a estas precursoras que superaron dificultades y prejuicios, aprendiendo oficios tenidos por masculinos y en muchos casos manejando armas de fuego con destreza. Peor a煤n, en muchos casos el western

dividi贸 a las mujeres en santas virginales y putas demasiado alegres, las primeras desde luego sostenedoras del orden masculino. En cuanto a aut茅nticos personajes como los citados al comienzo, en m谩s de una ocasi贸n fueron ablandados y azucarados en versiones glamorosas.

De todos modos, en el horizonte cinematogr谩fico del Lejano Oeste, entre tanto var贸n con los rasgos de Gary Cooper, Kirk Douglas, Henry Fonda, James Stuart, Sterling Hayden, Alan Ladd, Burt Lancaster, Randolph Scolt, Andie Murphy, Glenn Ford, por supuesto John Wayne, es posible encontrar algunas excepciones femeninas en los 鈥30 como la Calamity Jane de Jean Arthur en The Plainsman (1936) o la Annie Oakley (1935) de Barbara Stanwick, m谩s cerca de las originales que las que hicieron en los 鈥50 y en clave musical, Betty Hutton y Doris Day. Y, por cierto, en esa d茅cada nos topamos con la Altar (Marlene Dietrich) y la Vienna (Joan Crawford) de, respectivamente, Notorious y Johnny Guitar, a las que se suma con todo derecho la Barbara Stanwick de Forty Guns (1957). Es verdad que en 1971, Hannie Caulder, luciendo las curvas y el ponchito de Raquel Welch, sal铆a a vengarse de un tr铆o que hab铆a matado a su marido y la hab铆a violado a ella, pero se trataba de un mero pretexto para lucir a la sexy estrella en rol masculino invertido. Clint Eastwood quiebra convenciones con sus personajes femeninos de fugitivos y jinetes p谩lidos hasta eclosionar en los 鈥90 con las dign铆simas prostitutas de Los imperdonables, mientras que Sharon Stone hace una forastera justiciera en R谩pida y mortal (1995). Pero un par de a帽os antes, Molly Greenwald (una rareza dentro del g茅nero) dirigi贸 The Ballad of Little Jo (editada en video como Una mujer sin fronteras), historia real de Josephine Monaghan, chica de la aristocracia bostoniana que a fines del XIX fue expulsada de su familia por tener un hijo sin haberse casado. La 煤nica chance de sobrevivir de la joven fue vestirse de var贸n e ir al Oeste. Para afearse, se taje贸 una mejilla. Vivi贸 y trabaj贸 como un hombre para todo el mundo, salvo para un cocinero chino del que se enamor贸 y que fue el 煤nico que conoci贸 el secreto hasta la muerte de Jo.

Aunque el ensayo Las pel铆culas de gays y de lesbianas (Paid贸s, Barcelona, 1996) habla de 鈥渓a buena pistolera lesbiana Martha Jane Cannary, alias Calamity Jane鈥, a la que Doris Day 鈥渃ompuso como una muchachota domada por el salvaje Bill Hickok de Howard Keel鈥, la verdad en todo caso rondar谩 por la posible bisexualidad de la c茅lebre aventurera del Oeste que se cas贸 precisamente con Hickok, con quien tuvo una hija (no se le hizo el ADN, es verdad) que a los dos a帽os dej贸 en adopci贸n, enviando regularmente dinero 鈥揷asi siempre ganado al poker鈥 para su manutenci贸n y visit谩ndola muy de vez en cuando. Empero, Calamity, que sol铆a llevar papel, tinta y pluma en la silla de montar de su caballo Sat谩n, le escribi贸 a su Janey una serie de cartas que la chica recibi贸 despu茅s de la muerte de su madre. Lo correspondencia se detiene en 1902, cuando Calamity, a los 50, un a帽o antes de su muerte, se queda ciega. Entre otros p谩rrafos, confesionales, mam谩 Calamity Jane hace planes para el futuro y le pide a Janey que mantenga la frente bien alta y no se crea las

calumnias que seguramente le llegar谩n. Le dice en tono de chanza: 鈥淪i te cas谩s y ten茅s una hija, te la voy a robar, tanto deseo una nieta, ser铆a mi bien m谩s precioso鈥. Tambi茅n le conf铆a la receta

secreta de una torta 鈥渜ue se conserva buena hasta durante veinte a帽os, hasta la 煤ltima miga鈥.

Calamity Jane (1953), con Doris Day y Howard Keel se pasa ma帽ana s谩bado a las 18.30 por Retro.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.