Aunque no parece aportar nociones nuevas sobre la situaci贸n de la mujer en la Justicia, la investigaci贸n desmenuza los mecanismos sutiles (y no tanto) que terminan por conformar una Justicia con pocas mujeres con poder. Otro de los hallazgos es que las mujeres permanecen comparativamente sub-representadas en la composici贸n del Consejo de la Magistratura, la CSM, los jurados de concursos ad-hoc, el Ministerio de Justicia, y la comisi贸n del Senado a cargo de prestar el acuerdo. 鈥淟as mujeres est谩n tambi茅n sub-representadas en las etapas pol铆ticas responsables del nombramiento y del procedimiento de confirmaci贸n. Ninguna mujer ha encabezado jam谩s el Ministerio de Justicia y en diciembre del 2003 no hab铆a ninguna mujer a cargo de las secretar铆as y subsecretar铆as del ministerio. La situaci贸n en la comisi贸n del Senado a cargo del procedimiento de confirmaci贸n es s贸lo ligeramente mejor, s贸lo 2 de los 18 miembros de tal crucial comisi贸n son mujeres, a pesar de que las senadoras representan un 35 por ciento del cuerpo.鈥 Por eso, Bergallo plantea que 鈥渆l cambio por un procedimiento de selecci贸n mixto, meritocr谩tico y pol铆tico, sin ninguna consideraci贸n particular sobre la necesidad de promover la igualdad de g茅nero en la magistratura, puede haber contribuido a desacelerar el proceso de desegregaci贸n por sexo del Poder Judicial iniciado en los 煤ltimos a帽os鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.