Nos asustan los fantasmas y sin embargo vivimos minuciosamente entre ellos: son nuestro ser anterior, el que vivió en una casa, el que pasó por un jardÃn, el que viajó por diferentes lugares del mundo, el que fue increÃblemente feliz o increÃblemente desdichado. Cada uno de esos seres está rodeado de otros seres. De ese modo se propaga el infinito mundo de los fantasmas.
El amor es recÃproco, lo que no es recÃproco es la imaginación.
Masticando pan tostado o con un caramelo en la boca podrÃamos conseguir lo no podrÃamos conseguir con nada: que nuestro interlocutor nos mate.
En Palermo. A mediodÃa, todos los martes, invierno y verano, primavera y otoño, se ve llegar a un hombre y una mujer. Anhelantes, avanzan. Sospecho que primero se aventuran por el Rosedal, por el Patio Andaluz, porque, habitualmente mudos, hablaron alguna vez de las rosas florecidas o no florecidas y del perfume de las rosas o del recuerdo de ese perfume, y de las glicinas y de los sapos de las fuentes. Siguiendo los mismos senderos, manteniendo la misma distancia que los separa o los acerca el uno del otro cruzan la calle en el mismo sitio, debajo de las casuarinas, donde estacionan las victorias de plaza que esperan a los novios y a los escolares para llevarlos a pasear. Cruzan el césped hasta que llegan a la avenida Sarmiento.
Ella tiene el pelo recogido como pidiendo un sombrero, los dedos enrulados como si llevara el mango de un paraguas, el pecho estrecho como lo quiere una esclavina.
–¿Dónde viven?
–En Florencio Varela.
–¿Vienen siempre?
–Todos los martes.
–Venimos a tomar aire. Donde vivimos no se puede respirar por las chimeneas.
–Hay muchas chimeneas negras.
–Cuando venimos tenemos apetito.
–Yo me comerÃa una res entera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.