Comenzar a explicar la experiencia de Malvinas implica, ineludiblemente, hacer hincapié en la necesidad de los paÃses del Viejo Mundo de expandirse territorialmente. Desde el siglo XV varias naciones del continente europeo se lanzaron a la conquista de nuevos territorios en busca de tierras, riquezas y poblaciones. Esta iniciativa se logró a pesar de la resistencia de los pueblos que intentaron defenderse de la invasión europea. Fue asà que Inglaterra en 1833 se adueñó de las Islas Malvinas.
La última dictadura militar argentina intentó recuperarlas. Si bien era sabido que era casi imposible, los militares necesitaban tener algún triunfo para que los argentinos sigan apoyándolos, la gente ya no creÃa en ellos, no habÃa trabajo y comenzaba a investigarse sobre la desaparición de personas. Los militares lanzaron la guerra y para ello llevaron a muchos jóvenes poco preparados para luchar. La guerra de Malvinas se inició el 2 de abril de 1982 y concluyó el 14 de julio de ese año. El saldo de muertos fue de 649 en el lado argentino y de 255 personas entre los militares ingleses. Tras esta derrota, los militares debieron apresurar su retiro del gobierno, organizando las elecciones que devolvieron la democracia al pueblo argentino a fines del año 1983.
* Historiadora de la UBA.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.