La falta de vacantes en el nivel inicial, particularmente en las salas de jardÃn maternal, para los niños y niñas de 45 dÃas a 3 años es un tema estructural. Tiene que ver con la obligación del Estado de garantizar la obligatoriedad de la enseñanza. Los años de inclusión en el sistema educativo se fueron ampliando hacia la adolescencia. De todas maneras se fueron previendo ampliaciones de escuelas infantiles y jardines maternales de educación a lo largo de la década. Incluso en algunos barrios, por ejemplo en la Villa 31 de Retiro, mientras se construÃan las aulas para ampliar la escuela infantil se organizó un sistema transitorio de transporte escolar para llevar a los chicos de dos, tres y cuatro años a jardines de infantes cercanos con numerosas vacantes libres por el envejecimiento de la población del barrio. Estas propuestas de transporte escolar son válidas cuando son transitorias, no pueden eternizarse en el tiempo como está pasando actualmente.
La subejecución del presupuesto de infraestructura escolar en la gestión de Mauricio Macri –años 2008, 2009 y 2010– ha sido escandalosa. En años de crecimiento económico y presupuestario, el 15 y el 30 por ciento de valores de ejecución anuales hablan de la voluntad polÃtica del macrismo de no fortalecer el sistema estatal de educación, tanto el inicial como en el resto de los niveles.
Por otro lado, Mauricio Macri parece alentar como polÃtica pública principal para los más pequeños los centros de primera infancia, a través de subsidios a guarderÃas y merenderos de organizaciones de la comunidad para refacciones edilicias, becas, y capacitación a las madres y cuidadoras. Por supuesto que es correcto fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, pero lo que se advierte nuevamente es la mirada del sector acomodado estableciendo una polÃtica de infancia para los pobres, diferenciada y segmentada del sistema universal de educación. Lo que siempre quisimos evitar, vuelve a través de propuestas remozadas. Jardincitos y guarderÃas en las villas y barrios carenciados en vez de las escuelas infantiles y jardines maternales, desde los 45 dÃas hasta los 5 años de edad, para garantizar el más alto nivel educativo a todos los niños y niñas de la ciudad.
* Docente y diputada porteña del bloque Diálogo por Buenos Aires.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.