Todas las leyendas coinciden en que Telesita muri贸 quemada pero sobre su vida hay tantos relatos como o铆dos dispuestos a escuchar la historia. Los cuentos sobre ella datan de principios del siglo XX cuando un diario recogi贸 uno de los relatos sobre su misteriosa vida: que muy humilde, que muy rica pero dispuesta a donar todo lo suyo con tal de deambular de baile en baile, lo que es seguro es que Telesita es considerada en los pagos de Santiago del Estero como una hacedora de milagros, un alma en pena que agita las fiestas y las chacareras a las que dio origen. Se la representa en pinturas y murales rodeada de fuego (seg煤n una de las versiones sobre su muerte, se quem贸 porque para protegerse del fr铆o durmi贸 junto a un tronco encendido) y su nombre figura en canciones populares de distintos estilos, pero siempre se destaca su amor por el baile, su pasi贸n por el movimiento. 鈥淟a leyenda de la Telesita dio origen a un rito particular, una especie de rogativa conocida como telesiada, bajo la forma de rezabaile, mediante el cual, cuando una persona pierde un objeto, la comunidad o sus conocidos organizan una jornada de baile con consumo de alcohol, que se inicia siempre con un chacarera, en la que no se puede cambiar de pareja y se baila hasta caer rendido鈥, dice ahora en Wikipedia sobre ella y agrega posibles nombres 鈥淭eresita del Barco o Tel茅sfora Santill谩n, conocida como la Telesita (...) hija del estanciero Pedro del Barco y Mar铆a Rosa G贸mez, vivi贸 durante su infancia en la estancia La Aurora, sobre la ladera de las sierras de Guasay谩n. F铆sicamente, se trataba de una ni帽a de gran belleza, de cabello negro y ojos azules. Cuando la joven lleg贸 a la edad de casarse, la familia se traslad贸 a la ciudad de Santiago del Estero, pero all铆 fueron alcanzados por una epidemia de c贸lera que produjo la muerte de sus padres. Siempre de acuerdo a esta versi贸n, poco despu茅s la Telesita se cas贸 con un joven estanciero llamado Eumelio Ahumada, pero tambi茅n morir铆a como consecuencia de las heridas recibidas en un duelo a cuchillo, defendiendo el honor de su esposa. Afectada por la tragedia, la joven decidi贸 instalarse en una humilde choza de La Banda (...). All铆 se dedic贸 a cuidar a los necesitados y curar a los enfermos ganando fama como curandera. En otra versi贸n, la Telesita era una joven campesina, muy pobre e 鈥榠nocente鈥, refiri茅ndose con esta 煤ltima palabra a un retraso mental (...). Como sea, su nombre sigue siendo invocado como hacedor de milagros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.