Lunes, 2 de mayo de 2005
AUNQUE SERA PRESIDENTE HASTA EL 2007
La re-reelecci贸n de Macri trae problemas
Los camaristas que avalaron un tercer mandato consecutivo del empresario como titular de Boca enfrentan por eso un pedido de juicio pol铆tico.
Por Gustavo Veiga

Mauricio Macri, entronizado en Boca.
La re-reelecci贸n que Carlos Menem no pudo conseguir como presidente de la Naci贸n result贸 un tr谩mite exitoso para Mauricio Macri, quien desde la semana pasada qued贸 habilitado por un fallo de la Sala K de la C谩mara Civil porte帽a para continuar en su cargo como m谩ximo dirigente de Boca. La sentencia de los jueces Carlos Degiorgis, Carlos Molina Portela y Julio Moreno Hueyo revoca una resoluci贸n de la Inspecci贸n General de Justicia que declaraba irregulares las postulaciones del ingeniero y de Pedro Pompilio como cabezas de la f贸rmula autoproclamada por el per铆odo 2003-2007. El veredicto, que signific贸 un alivio para el dirigente, no obstante se puede convertir en un problema para los camaristas que avalaron un tercer mandato consecutivo.
Un pedido de juicio pol铆tico ingres贸 al Consejo de la Magistratura el jueves 煤ltimo. Y en uno de sus fundamentos se expone que 鈥渆l conjunto de graves irregularidades f谩cticas y groseras violaciones a las garant铆as constitucionales generan un estado de semiplena prueba respecto de que los magistrados actuantes habr铆an receptado y aceptado distintas formas de 鈥榠nfluencias鈥 del ingeniero Mauricio Macri y del se帽or Pompilio por s铆 o por sus representantes y/o letrados鈥.
La solicitud del juicio pol铆tico contra la Sala K por su desempe帽o en la causa 鈥淐lub Atl茅tico Boca Juniors c/IGJ sobre recurso administrativo鈥 fue presentada por el ex vicepresidente del club, Roberto Dig贸n, con el patrocinio del abogado Andr茅s Gil Dom铆nguez. El ex directivo es uno de los damnificados por la re-reelecci贸n de Macri, ya que su lista fue impugnada a fines del 2003, d铆as antes de que se suspendieran los comicios.
Y el ganador es...:
Si se mira hacia el pasado, la victoria judicial del presidente es una m谩s dentro de una cadena de fallos o medidas que resultaron funcionales para sus intereses en los casi diez a帽os que lleva de gobierno en el club. El primer antecedente data del 23 de julio de 1997 cuando el por entonces ministro de Justicia Ra煤l Granillo Ocampo le concedi贸 un recurso jer谩rquico de apelaci贸n para que continuara vigente el Fondo Com煤n de Inversi贸n Boca Juniors.
Los efectos de esa resoluci贸n ministerial se extendieron en el tiempo por un a帽o y poco m谩s de un mes. Pero, asimismo, provocaron un cortocircuito con la Sala A de la C谩mara Civil, que reclam贸 para s铆 la competencia que se hab铆a arrogado el funcionario menemista, a la saz贸n un buen ladero del ingeniero en las pr茅dicas que compart铆an para machacar a favor de las sociedades an贸nimas en el f煤tbol. O sea, para abrir m谩s y mejores negocios.
Unos a帽os despu茅s, Macri encar贸 la modificaci贸n del estatuto boquense para que los dirigentes avalen con su patrimonio las operaciones que realicen en nombre del club. En esa ocasi贸n, la Justicia tambi茅n le dio la raz贸n. En primera instancia, la jueza Betty Saigg de Piccione y luego la C谩mara Civil que, con un fallo del tribunal compuesto por los doctores Fernando Posse Saguier, Ricardo Burnichon y Elena Highton de Nolasco 鈥揺sta 煤ltima, actual integrante de la Corte Suprema鈥 ratific贸 la sentencia inicial. Con una salvedad: los camaristas adhirieron al planteo de fondo respecto de los avales, pero consideraron excesivo el 20 por ciento solicitado y lo redujeron al 10 por ciento del patrimonio xeneize.
Queda claro que, en espinosos asuntos como el Fondo Com煤n de Inversi贸n, los avales y ahora la re-reelecci贸n, el ingeniero ha salido airoso ante cada escollo que se le present贸. Por influencias, como en la controvertida intervenci贸n del riojano ministro Granillo Ocampo o por discutibles argumentos jur铆dicos, los opositores de Macri casi siempre se retiraron derrotados de los tribunales en litigios relacionados con Boca.
El que pierde paga:
Seg煤n la Sala K, la postulaci贸n del dueto Macri-Pompilio 鈥渘o contravino lo establecido en el art铆culo 60 del Estatuto Social por haber determinado la Asamblea de socios que dispuso la reforma de dicha norma desestimar la inclusi贸n de la cl谩usula transitoria que propon铆a computar el primer per铆odo a tal efecto鈥. Por lo tanto, la f贸rmula podr谩 continuar en sus respectivos cargos hasta fines del 2007 y si el presidente cumple todo su mandato, completar谩 doce a帽os consecutivos al frente del club. Acaso una cifra que jam谩s hubiera so帽ado cuando asumi贸 por primera vez el 13 de diciembre de 1995.
Con el fallo de los camaristas Degiorgis, Molina Portela y Moreno Hueyo en sus manos, el doctor Gil Dom铆nguez expres贸: 鈥淟a sentencia de la Sala K desconoce el principio republicano de gobierno que se aplica desde la Constituci贸n a todos los 谩mbitos p煤blicos y privados. Posibilita que los l铆mites de una asamblea sean tergiversados, permitiendo que una sola persona tenga el privilegio de tres mandatos mientras que cualquier otro socio s贸lo podr谩 ostentar los cargos de presidente y vice por dos per铆odos consecutivos. De esta manera, se desconoce la interpretaci贸n aut茅ntica del principio republicano que surge de la Cl谩usula Transitoria novena de la Constituci贸n Nacional鈥.
Los magistrados tambi茅n determinaron que Dig贸n y otros integrantes de su agrupaci贸n que llevaron adelante la presentaci贸n contra la re-reelecci贸n tienen que pagar las costas del juicio (unos 12 mil pesos), medida que Gil Dom铆nguez considera inadmisible porque el denunciante no hab铆a sido 鈥渁dmitido como parte del proceso鈥. O sea, se trataba para 茅l de un pleito entre Boca y la Inspecci贸n General de Justicia (IGJ). Y lo fundament贸 de aquel modo cuando elev贸 el pedido de juicio pol铆tico contra el tribunal civil ante el Consejo de la Magistratura.
El joven abogado, un especialista en Derecho constitucional que adem谩s tiene el carnet de socio boquense N潞 88.732, sintetiz贸 en una frase muy sugestiva lo que piensa del fallo de la Sala K: 鈥淔ue una t铆pica decisi贸n de los a帽os 鈥90 en una Justicia de los 鈥90鈥.
De esa 茅poca es el fallo del 3 de marzo de 1999, cuando la misma Sala, aunque con la participaci贸n de la jueza Teresa Est茅vez Brasa en lugar del actual juez Carlos Molina Portela, revoc贸 una buena parte de la sentencia que hab铆a dictado el juez de Primera Instancia V铆ctor Perrota, en un tema tan delicado como la suspensi贸n de los torneos de Ascenso por la violencia que se repet铆a cada fin de semana.
Los camaristas determinaron que la AFA no era responsable de la organizaci贸n de los espect谩culos futbol铆sticos y para ello se apoyaron, entre otros antecedentes, en la sentencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el 鈥渃aso Claudio Zacar铆as鈥. Ese fallo conden贸 al club Instituto de C贸rdoba a pagarle una indemnizaci贸n al jugador por haber recibido una grave herida cortante en el vestuario de su estadio, el 8 de mayo de 1988. Pero no castig贸 a la AFA.
Aquel veredicto de la Sala K, sin embargo, no fue la noticia m谩s importante del 3 de marzo de 1999. Ese d铆a, y casi a la misma hora en que se conoc铆a la decisi贸n de los camaristas, la barra brava de Boca emboscaba a un grupo de hinchas de Chacarita en la Bombonera durante un partido amistoso. Uno de los argumentos que hab铆a esgrimido la C谩mara Civil para dejar sin efecto la suspensi贸n del f煤tbol fue que ciertos compromisos asumidos por la AFA hab铆an redundado 鈥渆n una mayor seguridad en los espect谩culos deportivos organizados por los clubes afiliados鈥.
Por entonces, P谩gina/12 titul贸 as铆 la noticia sobre el levantamiento de la suspensi贸n de los partidos de Ascenso: 鈥淟a Justicia le da el alta a un f煤tbol m谩s enfermo que nunca鈥. En aquella oportunidad, los violentos se gui帽aron un ojo. Hoy, aunque por razones muy diferentes, Mauricio Macri y los dirigentes que lo acompa帽an en la conducci贸n de Boca se frotan las manos. Pueden seguir en sus cargos hasta el 2007 gracias a una sentencia que, entre otras cosas, violar铆a 鈥渄e manera grosera la garant铆a del debido proceso鈥, como sostiene el pedido de juicio pol铆tico que pesa sobre los integrantes de la Sala K.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.