Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 30 de mayo de 2005
logo libero

La Plata, un club que no hace la felicidad

Por Gustavo Veiga

/fotos/libero/20050530/notas_l/BU08FO01.JPG
Parece mentira. Aquello que deber铆a ser motivo de alborozo, como la fundaci贸n de un club, siempre oli贸 demasiado mal. Porque no naci贸 bajo principios sociales y recreativos semejantes a los que reivindicaban muchos pioneros de instituciones centenarias. Tampoco sugiere, en el corto plazo, una inversi贸n de riesgo al estilo de un gerenciamiento. La Plata F煤tbol Club es otra cosa. Es la invenci贸n absurda de un funcionario pol铆tico que ha desatado en su ciudad, por razones concurrentes, una simb贸lica guerra del f煤tbol. Y que no se sabe cu谩ndo comenz贸, ni cu谩ndo terminar谩.
El pr贸ximo 4 de agosto, Estudiantes cumplir谩 su centenario, pero el intendente Julio Alak y los hombres que le responden no ser谩n invitados. Ese aniversario podr铆a opacarse si el 1潞 de septiembre, como se anuncia, entra en vigencia en la provincia de Buenos Aires la prohibici贸n de utilizar estadios de madera en Primera Divisi贸n. Y el de las calles 1 y 57 lo es. La resoluci贸n que adopt贸 el Coprosede 鈥揺l organismo de seguridad que conduce Mario Gallina鈥 ser铆a funcional a la posici贸n del gobierno municipal.
En la ciudad o en sus localidades vecinas, como Ensenada y Berisso, a menudo se habla del cl谩sico platense, de la rivalidad entre Cambaceres y San Carlos, y tambi茅n de c贸mo se le niega el permiso para remodelar su cancha a Estudiantes, mientras que al La Plata FC lo autorizaron en un par de semanas a construir la suya en una cantera abandonada. Adem谩s, el conflicto involucra a otro escenario: el estadio 煤nico de La Plata que los dos grandes de la ciudad se niegan a compartir. Y que Alak se lanz贸 a utilizar con la misma prisa que olvid贸 el que hab铆a levantado en 25 y 514. 鈥淐on fondos p煤blicos鈥, seg煤n suponen sus opositores en el Concejo Deliberante platense y vecinos que vieron veh铆culos de la Municipalidad con un cartel que dec铆a 鈥淎fectados al operativo de bacheo鈥.
La 煤ltima escaramuza entre el intendente y sus detractores pas贸 durante el acto del 25 de Mayo. Cuando se desarrollaba el desfile, frente al palco oficial, un joven coloc贸 una bandera de Estudiantes sobre las ramas de un 谩rbol y grit贸 consignas alusivas a la cancha propia. Celosos guardianes, que se comunicaban por handy, lo obligaron a bajar y hasta lo habr铆an agredido, consign贸 el diario El D铆a.
Ese episodio es apenas una de las tantas hostilidades que dividen a La Plata. Como las amenazas que dicen haber recibido y denunciaron Alak y Julio Alegre, el presidente de Estudiantes; las movilizaciones que los hinchas hicieron hacia la comuna y que terminaron con algunos destrozos o las conjeturas que hacen los dirigentes en privado: una se帽ala que empleados municipales afines al intendente peronista participaron en serios incidentes como el que se produjo en el partido Banfield-Estudiantes para perjudicar al club.
Como fuere, La Plata FC contin煤a sacando provecho de estos desencuentros. Cuando no ten铆a cancha y pese a que el reglamento de la Liga Amateur Platense le imped铆a jugar en esa condici贸n, lo hizo igual. En cambio, a otro club, Alumni, no lo dejaron participar porque carec铆a del t铆tulo de propiedad del terreno que utilizaba hac铆a m谩s de diez a帽os. Y a Everton, uno de los equipos con m谩s historia en la liga, lo sacaron de un estadio y despu茅s le sugirieron que se procurara otro porque, si no, ser铆a expulsado.
En una investigaci贸n muy detallada de la revista La Pulseada, publicada en octubre del 2004, los periodistas Carlos Fanjul y Javier Sehade se帽alaron que, en el mismo predio en que La Plata FC construy贸 su cancha, el a帽o pasado murieron dos chicos. 鈥淓n el terreno de la cantera se han denunciado violaciones, robos y todos coinciden que es un lugar ideal para que los delincuentes se escondan de la polic铆a. Al igual que con los clubes de la Liga, a la Cava el intendente lleg贸 tarde. Con su nuevo proyecto, rellen贸 una parte del terreno, alambr贸 y abri贸 la calle 514. Alak, finalmente, se ocup贸 del barrio y se acerc贸 a los vecinos...鈥 Las obras se concretaron con la misma velocidad supers贸nica con que el club pas贸 por el torneo Argentino B. Sin escalas, desde una competencia liguera y amateur, La Plata FC comenz贸 a recorrer el interior hasta llegar a la final contra Hurac谩n de Comodoro Rivadavia. Al partido de ida en Chubut, el plantel viaj贸 en avi贸n. La tarde de la revancha en el estadio 煤nico lo acompa帽贸 una hinchada at铆pica, nutrida b谩sicamente de empleados municipales y de jugadores, t茅cnicos y directivos de clubes ligueros, invitados a que concurrieran con argumentos m谩s que disuasivos. Tambi茅n estaban all铆 pol铆ticos cercanos al intendente: Carlos Mart铆nez, un senador provincial, puntero del barrio Los Hornos y referente pol铆tico de la banda denominada Los Horneros, que asesin贸 al reportero gr谩fico Jos茅 Luis Cabezas; Miguel Morales, el presidente de La Plata FC y funcionario de Alak, y adem谩s, claro est谩, el doctor Daniel Costoya, presidente de la Liga local, a quien el Coprosede denunci贸 por la contravenci贸n de organizar un partido en una cancha que estaba clausurada: Pe帽arol de Olmos.
El club cuyos colores fueron escogidos por el propio intendente 鈥揷ombina el azul de Gimnasia y el rojo de Estudiantes鈥 finalmente jugar谩 la temporada 2005-2006 en el torneo Argentino A, la categor铆a desde donde lleg贸, por ejemplo, Hurac谩n de Tres Arroyos a Primera Divisi贸n. Su participaci贸n en el Argentino B que acaba de ganar, en buena medida, fue posible gracias a dos razones: favores econ贸micos que Alak les dispens贸 a los dem谩s clubes de la Liga Amateur platense a cambio de un silencioso respaldo (la cesi贸n del 50 por ciento del derecho de espect谩culo que la comuna recibe de los partidos en las canchas de Estudiantes y Gimnasia) y una invitaci贸n para jugar que le extendi贸 la AFA. Decir que entr贸 por la ventana es demasiado dadivoso.
La Plata FC hab铆a sido concebido a principios del 2004. Se trata de un experimento futbol铆stico que s贸lo se obtiene en el laboratorio de la pol铆tica. Su final, antes que su futuro, puede sospecharse.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.